Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando
Descripción del Articulo
Los Andes están considerados como los puntos calientes más diversos de los trópicos, dentro de estos se encuentra el Parque Nacional del Manu, cuyas complejas condiciones climáticas y fisiográficas albergan una mega-diversidad y endemismo. En el presente trabajo se presenta una lista anotada de espe...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11351 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Andes altitudinal range climate change species distribution tree diversity tropical montane forest. Bosque montano tropical cambio climático diversidad arbórea distribución de especies rangos de elevación. |
| id |
1727-9933_353fa3cd166b8b35602e56254636225a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11351 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando An annotated checklist of trees and relatives in tropical montane forests from southeast Peru: the importance of continue collecting |
| title |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando |
| spellingShingle |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando Farfan-Rios, William Andes altitudinal range climate change species distribution tree diversity tropical montane forest. Andes Bosque montano tropical cambio climático diversidad arbórea distribución de especies rangos de elevación. |
| title_short |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando |
| title_full |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando |
| title_fullStr |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando |
| title_full_unstemmed |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando |
| title_sort |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectando |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Farfan-Rios, William Garcia-Cabrera, Karina Salinas, Norma Raurau-Quisiyupanqui, Mireya N. Silman, Miles R. |
| author |
Farfan-Rios, William |
| author_facet |
Farfan-Rios, William Garcia-Cabrera, Karina Salinas, Norma Raurau-Quisiyupanqui, Mireya N. Silman, Miles R. |
| author_role |
author |
| author2 |
Garcia-Cabrera, Karina Salinas, Norma Raurau-Quisiyupanqui, Mireya N. Silman, Miles R. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes altitudinal range climate change species distribution tree diversity tropical montane forest. Andes Bosque montano tropical cambio climático diversidad arbórea distribución de especies rangos de elevación. |
| topic |
Andes altitudinal range climate change species distribution tree diversity tropical montane forest. Andes Bosque montano tropical cambio climático diversidad arbórea distribución de especies rangos de elevación. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Andes están considerados como los puntos calientes más diversos de los trópicos, dentro de estos se encuentra el Parque Nacional del Manu, cuyas complejas condiciones climáticas y fisiográficas albergan una mega-diversidad y endemismo. En el presente trabajo se presenta una lista anotada de especies arbóreas y afines a lo largo de un gradiente de elevación desde los bosques submontanos a 800 m hasta la línea de bosque a 3625 m en la Reserva de Biosfera del Manu. En base a una red de 21 parcelas permanentes de una hectárea y exploraciones botánicas se sistematiza la información florística por rangos de elevación, distribución geográfica y endemismo. Estos resultados preliminares se traducen en 1108 especies de las cuales el 39.7% son morfoespecies, el 43% de las especies determinadas son registros nuevos para la región del Cusco, 15 especies son nuevos registros para la flora peruana, 40 especies son endémicas para Perú y 30 son potenciales especies nuevas para la ciencia. Adicionalmente, se resalta la expansión del rango altitudinal para el 45.2% de las especies determinadas (302 especies). Estos resultados son una muestra de la alta diversidad arbórea y afines en estos ecosistemas montañosos registrados en tan solo ~20 km de distancia geográfica, además muestra lo escasamente colectados y poco estudiados que se encuentran. Mas colecciones botánicas son necesarias - estos estudios básicos de florística son imperativos para un mejor entendimiento de la distribución de especies y la función del ecosistemas, además ayudará a responder una de las grandes preguntas en la ecología global moderna, ¿Cómo responderán los bosques tropicales al cambio climático global? The tropical Andes and adjacent Amazon are Earth’s highest biodiversity hotspot. Manu National Park in southeastern Peru encompasses an entire watershed, ranging from Andean highlands to Amazonian lowlands, and is a megadiverse landscape on the Andes to Amazon transition. Here we present an annotated checklist of trees and related species is along an elevation gradient in the Manu Biosphere Reserve that runs from sub-montane forests at 800 m elevation up to the tree line at 3625 m. Based on a network of 21 1-hectare permanent tree plots and botanical explorations, the floristic information is systematized by elevation ranges, geographical distribution and endemism. These preliminary results show 1108 species. Of these, 43% are new records for the region of Cusco, 15 species are new records for the Peruvian flora, 40 species are endemics for Peru, and 30 are potential new species for science. Another 39.7% are identified to genus or family level and remain morphospecies. Additionally, we show altitudinal range expansion for 45.2% of identified species (302 species). These results were found in a transect of plots spanning only 20 km of geographic distance, and are a sample of the high tree diversity in these mountainous ecosystems. The data show how poorly collected and understudied these ecosystems are. Basic floristic studies and collections are imperative for a better understanding of species distribution and function of ecosystems, and the basic biodiversity of the tropical Andes. They will also help to answer a major, unresolved question in modern global ecology of how tropical forests will respond to global climate change. |
| description |
Los Andes están considerados como los puntos calientes más diversos de los trópicos, dentro de estos se encuentra el Parque Nacional del Manu, cuyas complejas condiciones climáticas y fisiográficas albergan una mega-diversidad y endemismo. En el presente trabajo se presenta una lista anotada de especies arbóreas y afines a lo largo de un gradiente de elevación desde los bosques submontanos a 800 m hasta la línea de bosque a 3625 m en la Reserva de Biosfera del Manu. En base a una red de 21 parcelas permanentes de una hectárea y exploraciones botánicas se sistematiza la información florística por rangos de elevación, distribución geográfica y endemismo. Estos resultados preliminares se traducen en 1108 especies de las cuales el 39.7% son morfoespecies, el 43% de las especies determinadas son registros nuevos para la región del Cusco, 15 especies son nuevos registros para la flora peruana, 40 especies son endémicas para Perú y 30 son potenciales especies nuevas para la ciencia. Adicionalmente, se resalta la expansión del rango altitudinal para el 45.2% de las especies determinadas (302 especies). Estos resultados son una muestra de la alta diversidad arbórea y afines en estos ecosistemas montañosos registrados en tan solo ~20 km de distancia geográfica, además muestra lo escasamente colectados y poco estudiados que se encuentran. Mas colecciones botánicas son necesarias - estos estudios básicos de florística son imperativos para un mejor entendimiento de la distribución de especies y la función del ecosistemas, además ayudará a responder una de las grandes preguntas en la ecología global moderna, ¿Cómo responderán los bosques tropicales al cambio climático global? |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11351 10.15381/rpb.v22i2.11351 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11351 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v22i2.11351 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11351/10171 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 William Farfan-Rios, Karina Garcia-Cabrera, Norma Salinas, Mireya N. Raurau-Quisiyupanqui, Miles R. Silman http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 William Farfan-Rios, Karina Garcia-Cabrera, Norma Salinas, Mireya N. Raurau-Quisiyupanqui, Miles R. Silman http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 22 No 2 (2015); 145-174 Revista Peruana de Biología; Vol. 22 Núm. 2 (2015); 145-174 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387831340957696 |
| spelling |
Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del sureste peruano: la importancia de seguir recolectandoAn annotated checklist of trees and relatives in tropical montane forests from southeast Peru: the importance of continue collectingFarfan-Rios, WilliamGarcia-Cabrera, KarinaSalinas, NormaRaurau-Quisiyupanqui, Mireya N.Silman, Miles R.Andesaltitudinal rangeclimate changespecies distributiontree diversitytropical montane forest.AndesBosque montano tropicalcambio climáticodiversidad arbóreadistribución de especiesrangos de elevación.Los Andes están considerados como los puntos calientes más diversos de los trópicos, dentro de estos se encuentra el Parque Nacional del Manu, cuyas complejas condiciones climáticas y fisiográficas albergan una mega-diversidad y endemismo. En el presente trabajo se presenta una lista anotada de especies arbóreas y afines a lo largo de un gradiente de elevación desde los bosques submontanos a 800 m hasta la línea de bosque a 3625 m en la Reserva de Biosfera del Manu. En base a una red de 21 parcelas permanentes de una hectárea y exploraciones botánicas se sistematiza la información florística por rangos de elevación, distribución geográfica y endemismo. Estos resultados preliminares se traducen en 1108 especies de las cuales el 39.7% son morfoespecies, el 43% de las especies determinadas son registros nuevos para la región del Cusco, 15 especies son nuevos registros para la flora peruana, 40 especies son endémicas para Perú y 30 son potenciales especies nuevas para la ciencia. Adicionalmente, se resalta la expansión del rango altitudinal para el 45.2% de las especies determinadas (302 especies). Estos resultados son una muestra de la alta diversidad arbórea y afines en estos ecosistemas montañosos registrados en tan solo ~20 km de distancia geográfica, además muestra lo escasamente colectados y poco estudiados que se encuentran. Mas colecciones botánicas son necesarias - estos estudios básicos de florística son imperativos para un mejor entendimiento de la distribución de especies y la función del ecosistemas, además ayudará a responder una de las grandes preguntas en la ecología global moderna, ¿Cómo responderán los bosques tropicales al cambio climático global?The tropical Andes and adjacent Amazon are Earth’s highest biodiversity hotspot. Manu National Park in southeastern Peru encompasses an entire watershed, ranging from Andean highlands to Amazonian lowlands, and is a megadiverse landscape on the Andes to Amazon transition. Here we present an annotated checklist of trees and related species is along an elevation gradient in the Manu Biosphere Reserve that runs from sub-montane forests at 800 m elevation up to the tree line at 3625 m. Based on a network of 21 1-hectare permanent tree plots and botanical explorations, the floristic information is systematized by elevation ranges, geographical distribution and endemism. These preliminary results show 1108 species. Of these, 43% are new records for the region of Cusco, 15 species are new records for the Peruvian flora, 40 species are endemics for Peru, and 30 are potential new species for science. Another 39.7% are identified to genus or family level and remain morphospecies. Additionally, we show altitudinal range expansion for 45.2% of identified species (302 species). These results were found in a transect of plots spanning only 20 km of geographic distance, and are a sample of the high tree diversity in these mountainous ecosystems. The data show how poorly collected and understudied these ecosystems are. Basic floristic studies and collections are imperative for a better understanding of species distribution and function of ecosystems, and the basic biodiversity of the tropical Andes. They will also help to answer a major, unresolved question in modern global ecology of how tropical forests will respond to global climate change.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2015-08-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1135110.15381/rpb.v22i2.11351Revista Peruana de Biología; Vol 22 No 2 (2015); 145-174Revista Peruana de Biología; Vol. 22 Núm. 2 (2015); 145-1741727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11351/10171Derechos de autor 2015 William Farfan-Rios, Karina Garcia-Cabrera, Norma Salinas, Mireya N. Raurau-Quisiyupanqui, Miles R. Silmanhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com - |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).