Luz Sarmiento Bendezú

Descripción del Articulo

Luz Sarmiento Bendezú nació en Nazca, Ica, el 10 de enero de 1924. El camino que describieron sus actos refleja el decidido espíritu académico que la ha alentado siempre y aún proyecta a sus colegas y alumnos. La doctora Luz ingreso a la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Mayor de San Marc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1693
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1727-9933_318d05a1839cf8016bad37ab17cd403e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1693
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Luz Sarmiento BendezúLuz Sarmiento BendezúRomero, LeonardoLuz Sarmiento Bendezú nació en Nazca, Ica, el 10 de enero de 1924. El camino que describieron sus actos refleja el decidido espíritu académico que la ha alentado siempre y aún proyecta a sus colegas y alumnos. La doctora Luz ingreso a la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1942. Su interés e iniciación en el estudio de los parásitos los reafirmó con la tesis para Bachiller en Ciencias Biológicas “Identificación de Haemonchus contortus en carneros nacidos en la sierra del Perú” sustentada en 1946. Ese mismo año empezó su carrera docente como Jefe de Prácticas del curso Zoología Sistemática I en la Facultad de Ciencias de la UNMSM. En 1952 inició sus estudios de Maestría y participó como Asistente del curso de Parasitología del Dpto. del Biología de la Virginia Polytechnick Institute and State University, USA. En 1953 obtuvo el grado de Master of Science con la tesis “Gigantorhinchus ortizi n. sp. of Acanthocephalian from Metachyrus nudicaudatus”. En 1954 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, en la UNMSM, con la tesis: “Descripción de Paratractis hystrix n. gen., n. sp. de Podocnemis dumeriliana”. Continúo desde 1954 hasta 1958 como profesora de Biología, Anatomía y Zoología en el Brenau College en Gainesville, Georgia, USA. En 1959 de regreso al Perú continuó su carrera docente como Catedrática Asociada y asumió el curso de Zoología Sistemática I y en 1970 fue nombrada Jefa de la Sección Helmintología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.Luz Sarmiento Bendezú nació en Nazca, Ica, el 10 de enero de 1924. El camino que describieron sus actos refleja el decidido espíritu académico que la ha alentado siempre y aún proyecta a sus colegas y alumnos. La doctora Luz ingreso a la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1942. Su interés e iniciación en el estudio de los parásitos los reafirmó con la tesis para Bachiller en Ciencias Biológicas “Identificación de Haemonchus contortus en carneros nacidos en la sierra del Perú” sustentada en 1946. Ese mismo año empezó su carrera docente como Jefe de Prácticas del curso Zoología Sistemática I en la Facultad de Ciencias de la UNMSM. En 1952 inició sus estudios de Maestría y participó como Asistente del curso de Parasitología del Dpto. del Biología de la Virginia Polytechnick Institute and State University, USA. En 1953 obtuvo el grado de Master of Science con la tesis “Gigantorhinchus ortizi n. sp. of Acanthocephalian from Metachyrus nudicaudatus”. En 1954 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, en la UNMSM, con la tesis: “Descripción de Paratractis hystrix n. gen., n. sp. de Podocnemis dumeriliana”. Continúo desde 1954 hasta 1958 como profesora de Biología, Anatomía y Zoología en el Brenau College en Gainesville, Georgia, USA. En 1959 de regreso al Perú continuó su carrera docente como Catedrática Asociada y asumió el curso de Zoología Sistemática I y en 1970 fue nombrada Jefa de la Sección Helmintología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2008-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/169310.15381/rpb.v15i2.1693Revista Peruana de Biología; Vol 15 No 2 (2008); 3-4Revista Peruana de Biología; Vol. 15 Núm. 2 (2008); 3-41727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1693/1468Derechos de autor 2008 Leonardo Romerohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Luz Sarmiento Bendezú
Luz Sarmiento Bendezú
title Luz Sarmiento Bendezú
spellingShingle Luz Sarmiento Bendezú
Romero, Leonardo
title_short Luz Sarmiento Bendezú
title_full Luz Sarmiento Bendezú
title_fullStr Luz Sarmiento Bendezú
title_full_unstemmed Luz Sarmiento Bendezú
title_sort Luz Sarmiento Bendezú
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Leonardo
author Romero, Leonardo
author_facet Romero, Leonardo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Luz Sarmiento Bendezú nació en Nazca, Ica, el 10 de enero de 1924. El camino que describieron sus actos refleja el decidido espíritu académico que la ha alentado siempre y aún proyecta a sus colegas y alumnos. La doctora Luz ingreso a la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1942. Su interés e iniciación en el estudio de los parásitos los reafirmó con la tesis para Bachiller en Ciencias Biológicas “Identificación de Haemonchus contortus en carneros nacidos en la sierra del Perú” sustentada en 1946. Ese mismo año empezó su carrera docente como Jefe de Prácticas del curso Zoología Sistemática I en la Facultad de Ciencias de la UNMSM. En 1952 inició sus estudios de Maestría y participó como Asistente del curso de Parasitología del Dpto. del Biología de la Virginia Polytechnick Institute and State University, USA. En 1953 obtuvo el grado de Master of Science con la tesis “Gigantorhinchus ortizi n. sp. of Acanthocephalian from Metachyrus nudicaudatus”. En 1954 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, en la UNMSM, con la tesis: “Descripción de Paratractis hystrix n. gen., n. sp. de Podocnemis dumeriliana”. Continúo desde 1954 hasta 1958 como profesora de Biología, Anatomía y Zoología en el Brenau College en Gainesville, Georgia, USA. En 1959 de regreso al Perú continuó su carrera docente como Catedrática Asociada y asumió el curso de Zoología Sistemática I y en 1970 fue nombrada Jefa de la Sección Helmintología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
Luz Sarmiento Bendezú nació en Nazca, Ica, el 10 de enero de 1924. El camino que describieron sus actos refleja el decidido espíritu académico que la ha alentado siempre y aún proyecta a sus colegas y alumnos. La doctora Luz ingreso a la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1942. Su interés e iniciación en el estudio de los parásitos los reafirmó con la tesis para Bachiller en Ciencias Biológicas “Identificación de Haemonchus contortus en carneros nacidos en la sierra del Perú” sustentada en 1946. Ese mismo año empezó su carrera docente como Jefe de Prácticas del curso Zoología Sistemática I en la Facultad de Ciencias de la UNMSM. En 1952 inició sus estudios de Maestría y participó como Asistente del curso de Parasitología del Dpto. del Biología de la Virginia Polytechnick Institute and State University, USA. En 1953 obtuvo el grado de Master of Science con la tesis “Gigantorhinchus ortizi n. sp. of Acanthocephalian from Metachyrus nudicaudatus”. En 1954 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, en la UNMSM, con la tesis: “Descripción de Paratractis hystrix n. gen., n. sp. de Podocnemis dumeriliana”. Continúo desde 1954 hasta 1958 como profesora de Biología, Anatomía y Zoología en el Brenau College en Gainesville, Georgia, USA. En 1959 de regreso al Perú continuó su carrera docente como Catedrática Asociada y asumió el curso de Zoología Sistemática I y en 1970 fue nombrada Jefa de la Sección Helmintología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
description Luz Sarmiento Bendezú nació en Nazca, Ica, el 10 de enero de 1924. El camino que describieron sus actos refleja el decidido espíritu académico que la ha alentado siempre y aún proyecta a sus colegas y alumnos. La doctora Luz ingreso a la Facultad de Ciencias de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1942. Su interés e iniciación en el estudio de los parásitos los reafirmó con la tesis para Bachiller en Ciencias Biológicas “Identificación de Haemonchus contortus en carneros nacidos en la sierra del Perú” sustentada en 1946. Ese mismo año empezó su carrera docente como Jefe de Prácticas del curso Zoología Sistemática I en la Facultad de Ciencias de la UNMSM. En 1952 inició sus estudios de Maestría y participó como Asistente del curso de Parasitología del Dpto. del Biología de la Virginia Polytechnick Institute and State University, USA. En 1953 obtuvo el grado de Master of Science con la tesis “Gigantorhinchus ortizi n. sp. of Acanthocephalian from Metachyrus nudicaudatus”. En 1954 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, en la UNMSM, con la tesis: “Descripción de Paratractis hystrix n. gen., n. sp. de Podocnemis dumeriliana”. Continúo desde 1954 hasta 1958 como profesora de Biología, Anatomía y Zoología en el Brenau College en Gainesville, Georgia, USA. En 1959 de regreso al Perú continuó su carrera docente como Catedrática Asociada y asumió el curso de Zoología Sistemática I y en 1970 fue nombrada Jefa de la Sección Helmintología del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1693
10.15381/rpb.v15i2.1693
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1693
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v15i2.1693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1693/1468
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Leonardo Romero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Leonardo Romero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 15 No 2 (2008); 3-4
Revista Peruana de Biología; Vol. 15 Núm. 2 (2008); 3-4
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387826927501312
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).