Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudian cinco especies del género Plukenetia de la Amazonía peruana: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. volubilis (procedencia San Martín); y de un supuesto morfotipo (P. volubilis, procedencia Cusco). Los 126 especímenes estudiados fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, Ángel, Corazon-Guivin, Mike, Cachique, Danter, Mejía, Kember, Del Castillo, Dennis, Renno, Jean-François, García-Dávila, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversity
Amazon.
Biodiversidad
Amazonia.
id 1727-9933_2525ebc33d6c4544a4ffc0b0392f9bf4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especieInhibitory activity of in vitro plants from Drosera capillaris against Mycobacterium tuberculosisRodríguez, ÁngelCorazon-Guivin, MikeCachique, DanterMejía, KemberDel Castillo, DennisRenno, Jean-FrançoisGarcía-Dávila, CarmenSacha inchiISSRPlukenetiaBiodiversityAmazon.Sacha inchiISSRPlukenetiaBiodiversidadAmazonia.En el presente trabajo se estudian cinco especies del género Plukenetia de la Amazonía peruana: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. volubilis (procedencia San Martín); y de un supuesto morfotipo (P. volubilis, procedencia Cusco). Los 126 especímenes estudiados fueron identificados mediante claves de caracteres morfológicos (formas de hojas, tallos y semilla; posición de glándulas basilaminares) y posteriormente mediante marcadores moleculares ISSR (CAA, CAG, GACA). Los análisis morfológicos permitieron separar las cinco especies descritas: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. volubilis y P. huayllabambana. Los dos supuestos morfotipos de P. volubilis fueron discriminados por la posición de las glándulas, tamaño de semillas y forma del tallo. Los resultados proporcionados por el Análisis Factorial de Correspondencia (AFC) y corroborados por el Índice de fijación (FST), distancia genética y el dendograma estimado por el método UPGMA, evidencian una fuerte diferenciación entre los seis taxa, corroborando la identidad taxonómica molecular de las cinco especies ya descritas morfológicamente. Además, los resultados (Fst y la distancia genética) indicarian que P. volubilis (del Cusco) podría ser una nueva especie de Sacha Inchi, aún no descrita para la ciencia.The objective of the work was to demonstrate the inhibitory activity of in vitro plants of Drosera capillaris (Droseraceae) on Mycobacterium tuberculosis. The plants of D. capillaris were propagated in in vitro cultures from plantlets and mature leaves. It was used metanolic extract and gas chromatography to determinate secondary metabolites. Lowenstein-Jensen media, supplemented with 1.25; 2.5 y 5 mg/mL concentrations of cloroformic fraction obtain from metanolic crude extract, was used in the growth evaluation of five M. tuberculosis strains. The results indicated that plantlets of 3 – 5 cm up to, were obtained 10 – 12 months after in vitro culture. The naphtoquinone plumbagin was determinated by comparison with currently pattern retention, like as another hidrocarbonic compounds seem to long chain. M. tuberculosis growth was inhibited in 40 – 93.1% range, 2.5 and 5 mg/mL treatments, respectively. The minimum inhibitory concentration (MIC) y MIC90 was 1.25 mg/mL and 2.5 – 5 mg/mL, respectively. Was showed the antibacterial activity in metanolic extract of D. capillaris in vitro plants, probably by the action of the plumbagin and another secondary compounds found.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/710.15381/rpb.v17i3.7Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 325 - 330Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 325 - 3301727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/7/7Derechos de autor 2010 Ángel Rodríguez, Mike Corazon-Guivin, Danter Cachique, Kember Mejía, Dennis Del Castillo, Jean-François Renno, Carmen García-Dávilahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
Inhibitory activity of in vitro plants from Drosera capillaris against Mycobacterium tuberculosis
title Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
spellingShingle Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
Rodríguez, Ángel
Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversity
Amazon.
Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversidad
Amazonia.
title_short Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
title_full Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
title_fullStr Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
title_full_unstemmed Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
title_sort Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Ángel
Corazon-Guivin, Mike
Cachique, Danter
Mejía, Kember
Del Castillo, Dennis
Renno, Jean-François
García-Dávila, Carmen
author Rodríguez, Ángel
author_facet Rodríguez, Ángel
Corazon-Guivin, Mike
Cachique, Danter
Mejía, Kember
Del Castillo, Dennis
Renno, Jean-François
García-Dávila, Carmen
author_role author
author2 Corazon-Guivin, Mike
Cachique, Danter
Mejía, Kember
Del Castillo, Dennis
Renno, Jean-François
García-Dávila, Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversity
Amazon.
Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversidad
Amazonia.
topic Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversity
Amazon.
Sacha inchi
ISSR
Plukenetia
Biodiversidad
Amazonia.
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudian cinco especies del género Plukenetia de la Amazonía peruana: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. volubilis (procedencia San Martín); y de un supuesto morfotipo (P. volubilis, procedencia Cusco). Los 126 especímenes estudiados fueron identificados mediante claves de caracteres morfológicos (formas de hojas, tallos y semilla; posición de glándulas basilaminares) y posteriormente mediante marcadores moleculares ISSR (CAA, CAG, GACA). Los análisis morfológicos permitieron separar las cinco especies descritas: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. volubilis y P. huayllabambana. Los dos supuestos morfotipos de P. volubilis fueron discriminados por la posición de las glándulas, tamaño de semillas y forma del tallo. Los resultados proporcionados por el Análisis Factorial de Correspondencia (AFC) y corroborados por el Índice de fijación (FST), distancia genética y el dendograma estimado por el método UPGMA, evidencian una fuerte diferenciación entre los seis taxa, corroborando la identidad taxonómica molecular de las cinco especies ya descritas morfológicamente. Además, los resultados (Fst y la distancia genética) indicarian que P. volubilis (del Cusco) podría ser una nueva especie de Sacha Inchi, aún no descrita para la ciencia.
The objective of the work was to demonstrate the inhibitory activity of in vitro plants of Drosera capillaris (Droseraceae) on Mycobacterium tuberculosis. The plants of D. capillaris were propagated in in vitro cultures from plantlets and mature leaves. It was used metanolic extract and gas chromatography to determinate secondary metabolites. Lowenstein-Jensen media, supplemented with 1.25; 2.5 y 5 mg/mL concentrations of cloroformic fraction obtain from metanolic crude extract, was used in the growth evaluation of five M. tuberculosis strains. The results indicated that plantlets of 3 – 5 cm up to, were obtained 10 – 12 months after in vitro culture. The naphtoquinone plumbagin was determinated by comparison with currently pattern retention, like as another hidrocarbonic compounds seem to long chain. M. tuberculosis growth was inhibited in 40 – 93.1% range, 2.5 and 5 mg/mL treatments, respectively. The minimum inhibitory concentration (MIC) y MIC90 was 1.25 mg/mL and 2.5 – 5 mg/mL, respectively. Was showed the antibacterial activity in metanolic extract of D. capillaris in vitro plants, probably by the action of the plumbagin and another secondary compounds found.
description En el presente trabajo se estudian cinco especies del género Plukenetia de la Amazonía peruana: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. huayllabambana, P. volubilis (procedencia San Martín); y de un supuesto morfotipo (P. volubilis, procedencia Cusco). Los 126 especímenes estudiados fueron identificados mediante claves de caracteres morfológicos (formas de hojas, tallos y semilla; posición de glándulas basilaminares) y posteriormente mediante marcadores moleculares ISSR (CAA, CAG, GACA). Los análisis morfológicos permitieron separar las cinco especies descritas: P. brachybotrya, P. loretensis, P. polyadenia, P. volubilis y P. huayllabambana. Los dos supuestos morfotipos de P. volubilis fueron discriminados por la posición de las glándulas, tamaño de semillas y forma del tallo. Los resultados proporcionados por el Análisis Factorial de Correspondencia (AFC) y corroborados por el Índice de fijación (FST), distancia genética y el dendograma estimado por el método UPGMA, evidencian una fuerte diferenciación entre los seis taxa, corroborando la identidad taxonómica molecular de las cinco especies ya descritas morfológicamente. Además, los resultados (Fst y la distancia genética) indicarian que P. volubilis (del Cusco) podría ser una nueva especie de Sacha Inchi, aún no descrita para la ciencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/7
10.15381/rpb.v17i3.7
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/7
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v17i3.7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/7/7
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Ángel Rodríguez, Mike Corazon-Guivin, Danter Cachique, Kember Mejía, Dennis Del Castillo, Jean-François Renno, Carmen García-Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Ángel Rodríguez, Mike Corazon-Guivin, Danter Cachique, Kember Mejía, Dennis Del Castillo, Jean-François Renno, Carmen García-Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 325 - 330
Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 325 - 330
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387825202593792
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).