Las Poáceas del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Pasco, Perú. Parte I: Bambusoideae

Descripción del Articulo

El presente trabajo es la primera parte de un estudio de la biodiversidad de la familia Poaceae del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y zonas aledañas, (10º 35' − 10º 10' LS y 75º 10' − 75º 45' LO, y desde los 300 hasta los 3800 m). El material utilizado procedió de colectas re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La-Torre, María I., Cano, Asunción, Tovar, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2496
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poaceae
Bambusoideae
Yanachaga-Chemillén
Perú
Poáceas
Bambusoideas
Descripción
Sumario:El presente trabajo es la primera parte de un estudio de la biodiversidad de la familia Poaceae del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y zonas aledañas, (10º 35' − 10º 10' LS y 75º 10' − 75º 45' LO, y desde los 300 hasta los 3800 m). El material utilizado procedió de colectas realizadas por los autores desde 1995 a 1996 y de material depositado en el Herbario San Marcos (USM) del Museo de Historia Natural y del Missouri Botanical Garden (MO). En esta primera parte se da a conocer la diversidad de la subfamilia Bambusoideae. En el área de estudio han sido registradas para la subfamilia Bambusoideae 7 géneros y 23 especies. Entre las Bambusoideas leñosas el género Chusquea presentó el mayor número de especies (siete). El género Olyra es el mejor representado entre las Bambusoideas herbáceas con cinco especies. Se presenta una breve descripción de la subfamilia y los géneros, así como también claves para diferenciar los géneros y especies. Para cada especie se indican datos de su ecología, distribución y el material estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).