Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú
Descripción del Articulo
Este estudio caracteriza la dieta de Leopardus colocolo en los alrededores del lago Junín, en el centro del Perú, a partir de los restos de las presas presentes en 43 heces. El origen de las heces del predador se determinó a partir del ADN mitocondrial de las células epiteliales intestinales adherid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8248 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leopardus colocolo scats diet Reserva Nacional de Junín Peru. heces dieta Perú. |
id |
1727-9933_0b987e48cd0f5fdd5f9de9a9432f84d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8248 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú Diet of Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) in the Reserva Nacional de Junín, Junín, Peru |
title |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú |
spellingShingle |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú Fajardo, Ursula Leopardus colocolo scats diet Reserva Nacional de Junín Peru. Leopardus colocolo heces dieta Reserva Nacional de Junín Perú. |
title_short |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú |
title_full |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú |
title_fullStr |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú |
title_full_unstemmed |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú |
title_sort |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fajardo, Ursula Cossíos, Daniel Pacheco, Víctor |
author |
Fajardo, Ursula |
author_facet |
Fajardo, Ursula Cossíos, Daniel Pacheco, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Cossíos, Daniel Pacheco, Víctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leopardus colocolo scats diet Reserva Nacional de Junín Peru. Leopardus colocolo heces dieta Reserva Nacional de Junín Perú. |
topic |
Leopardus colocolo scats diet Reserva Nacional de Junín Peru. Leopardus colocolo heces dieta Reserva Nacional de Junín Perú. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio caracteriza la dieta de Leopardus colocolo en los alrededores del lago Junín, en el centro del Perú, a partir de los restos de las presas presentes en 43 heces. El origen de las heces del predador se determinó a partir del ADN mitocondrial de las células epiteliales intestinales adheridas a la superficie de las heces, utilizando como marcador la región de control. Los restos de las presas fueron identificados utilizando literatura especializada y la comparación con especímenes de colección, identificando un total of 14 ítems alimenticios pertenecientes a mamíferos de las familias Cricetidae (6), Chinchillidae (1) y Caviidae (1) y aves de las familias Anatidae (3) y Rallidae (2), y un grupo de aves no identificadas (1). Los roedores fueron el principal componente de la dieta de L. colocolo, en frecuencia y biomasa, seguido por las aves. Entre los ítems alimenticios consumidos, el roedor cricétido pequeño Calomys sp. fue el más frecuente; sin embargo, el mayor aporte de biomasa relativa fue proporcionado por el roedor mediano Cavia tschudii. La amplitud de nicho obtenida fue baja (Bsta= 0.17), indicando una dieta especializada. Nuestros resultados confirman que, como ocurre con la mayoría de felinos pequeños neotropicales, L. colocolo es un predador especializado en la captura de vertebrados, principalmente mamíferos pequeños. No se registró variación estacional en la dieta y el análisis de las clases de edad de los roedores cricétidos mostró que los adultos fueron los más consumidos. Se infiere que L. colocolo tiene un patrón de actividad diurno y nocturno. This study characterized the diet of Leopardus colocolo from the surroundings of Junín lake, in the center of Peru, from prey remnants found within 43 scats. Origin of predator scats was determined from mitochondrial DNA from intestinal epithelial cells existing on the surface of the scats, using as a marker the control region. The prey remnants were identified using specialized literature and comparison with a voucher collection, identifying a total of 14 food items belong to mammals of Cricetidae (6), Chinchillidae (1) and Caviidae (1) families, birds of Anatidae (3) and Rallidae (2) families and one group of unidentified birds. The rodents were the main component of the diet of L. colocolo, in frequency and biomass, followed by birds. Among the food items consumed, the small cricetine rodent Calomys sp. was the most frequent; however, the greatest relative biomass contribution was provided by the medium rodent Cavia tschudii. The niche breadth obtained was low (Bsta= 0.17), indicating a specialized diet. Our results confirm that, as with most neotropical small felids, L. colocolo is a predator specialized in capturing vertebrates, mainly small mammals. No seasonal variation was recorded in the diet and the analysis of the age class of the cricetine rodents showed that the adults were the most consumed. It is inferred that L. colocolo have diurnal and nocturnal activity patterns. |
description |
Este estudio caracteriza la dieta de Leopardus colocolo en los alrededores del lago Junín, en el centro del Perú, a partir de los restos de las presas presentes en 43 heces. El origen de las heces del predador se determinó a partir del ADN mitocondrial de las células epiteliales intestinales adheridas a la superficie de las heces, utilizando como marcador la región de control. Los restos de las presas fueron identificados utilizando literatura especializada y la comparación con especímenes de colección, identificando un total of 14 ítems alimenticios pertenecientes a mamíferos de las familias Cricetidae (6), Chinchillidae (1) y Caviidae (1) y aves de las familias Anatidae (3) y Rallidae (2), y un grupo de aves no identificadas (1). Los roedores fueron el principal componente de la dieta de L. colocolo, en frecuencia y biomasa, seguido por las aves. Entre los ítems alimenticios consumidos, el roedor cricétido pequeño Calomys sp. fue el más frecuente; sin embargo, el mayor aporte de biomasa relativa fue proporcionado por el roedor mediano Cavia tschudii. La amplitud de nicho obtenida fue baja (Bsta= 0.17), indicando una dieta especializada. Nuestros resultados confirman que, como ocurre con la mayoría de felinos pequeños neotropicales, L. colocolo es un predador especializado en la captura de vertebrados, principalmente mamíferos pequeños. No se registró variación estacional en la dieta y el análisis de las clases de edad de los roedores cricétidos mostró que los adultos fueron los más consumidos. Se infiere que L. colocolo tiene un patrón de actividad diurno y nocturno. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8248 10.15381/rpb.v21i1.8248 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8248 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v21i1.8248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8248/7207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ursula Fajardo, Daniel Cossíos, Víctor Pacheco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ursula Fajardo, Daniel Cossíos, Víctor Pacheco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 21 No 1 (2014); 061 - 070 Revista Peruana de Biología; Vol. 21 Núm. 1 (2014); 061 - 070 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387830655188992 |
spelling |
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, PerúDiet of Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) in the Reserva Nacional de Junín, Junín, PeruFajardo, UrsulaCossíos, DanielPacheco, VíctorLeopardus colocoloscatsdietReserva Nacional de JunínPeru.Leopardus colocolohecesdietaReserva Nacional de JunínPerú.Este estudio caracteriza la dieta de Leopardus colocolo en los alrededores del lago Junín, en el centro del Perú, a partir de los restos de las presas presentes en 43 heces. El origen de las heces del predador se determinó a partir del ADN mitocondrial de las células epiteliales intestinales adheridas a la superficie de las heces, utilizando como marcador la región de control. Los restos de las presas fueron identificados utilizando literatura especializada y la comparación con especímenes de colección, identificando un total of 14 ítems alimenticios pertenecientes a mamíferos de las familias Cricetidae (6), Chinchillidae (1) y Caviidae (1) y aves de las familias Anatidae (3) y Rallidae (2), y un grupo de aves no identificadas (1). Los roedores fueron el principal componente de la dieta de L. colocolo, en frecuencia y biomasa, seguido por las aves. Entre los ítems alimenticios consumidos, el roedor cricétido pequeño Calomys sp. fue el más frecuente; sin embargo, el mayor aporte de biomasa relativa fue proporcionado por el roedor mediano Cavia tschudii. La amplitud de nicho obtenida fue baja (Bsta= 0.17), indicando una dieta especializada. Nuestros resultados confirman que, como ocurre con la mayoría de felinos pequeños neotropicales, L. colocolo es un predador especializado en la captura de vertebrados, principalmente mamíferos pequeños. No se registró variación estacional en la dieta y el análisis de las clases de edad de los roedores cricétidos mostró que los adultos fueron los más consumidos. Se infiere que L. colocolo tiene un patrón de actividad diurno y nocturno.This study characterized the diet of Leopardus colocolo from the surroundings of Junín lake, in the center of Peru, from prey remnants found within 43 scats. Origin of predator scats was determined from mitochondrial DNA from intestinal epithelial cells existing on the surface of the scats, using as a marker the control region. The prey remnants were identified using specialized literature and comparison with a voucher collection, identifying a total of 14 food items belong to mammals of Cricetidae (6), Chinchillidae (1) and Caviidae (1) families, birds of Anatidae (3) and Rallidae (2) families and one group of unidentified birds. The rodents were the main component of the diet of L. colocolo, in frequency and biomass, followed by birds. Among the food items consumed, the small cricetine rodent Calomys sp. was the most frequent; however, the greatest relative biomass contribution was provided by the medium rodent Cavia tschudii. The niche breadth obtained was low (Bsta= 0.17), indicating a specialized diet. Our results confirm that, as with most neotropical small felids, L. colocolo is a predator specialized in capturing vertebrates, mainly small mammals. No seasonal variation was recorded in the diet and the analysis of the age class of the cricetine rodents showed that the adults were the most consumed. It is inferred that L. colocolo have diurnal and nocturnal activity patterns.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2014-04-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/824810.15381/rpb.v21i1.8248Revista Peruana de Biología; Vol 21 No 1 (2014); 061 - 070Revista Peruana de Biología; Vol. 21 Núm. 1 (2014); 061 - 0701727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8248/7207Derechos de autor 2014 Ursula Fajardo, Daniel Cossíos, Víctor Pachecohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:26Zmail@mail.com - |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).