INMOVILIZACIÓN QUÍMICA, EVALUACIÓN HEMATOLÓGICA Y COPROPARASITOLOGÍA DE Leopardus colocolo EN KHASTORPOTOSÍ, BOLIVIA
Descripción del Articulo
En mayo de 2005 y abril de 2006, en la región de Khastor, Potosí, Bolivia, se realizó la captura y recaptura de un ejemplar hembra de gato de las pampas (Leopardus colocolo) a quien se le colocó un radiocollar. Se probó la eficacia de un protocolo de inmovilización química para maniobras, evaluación...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/627 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leopardus colocolo anesthesia and immobilization hematology coproparasitology Bolivia anestesia e inmovilización hematología coproparasitología |
Sumario: | En mayo de 2005 y abril de 2006, en la región de Khastor, Potosí, Bolivia, se realizó la captura y recaptura de un ejemplar hembra de gato de las pampas (Leopardus colocolo) a quien se le colocó un radiocollar. Se probó la eficacia de un protocolo de inmovilización química para maniobras, evaluación clínica y colecta de muestras biológicas para estudios de laboratorio. Se utilizó una combinación de clorhidrato de ketamina (KH) + clorhidrato de medetomidina (MH), y este último se antagonizó con atipamezole (AH). En el 2005 se empleó 4.38 mg/kg de KH + 0.04 mg/kg de MH, requiriendo 2 dosis sucesivas de 1.75 mg/kg de KH. En el 2006 se empleó 5.0 mg/kg de KH + 0.05 mg/kg de MH. El MH se antagonizó con 0.22 y 0.25 mg/kg de AH en el 2005 y 2006, respectivamente. El tiempo de inducción e inmovilización química en ambas campañas fue similar pero el tiempo de recuperación anestésica en 2006 fue menor que en 2005. La evaluación clínica indicó aparente buen estado de salud y físico. Los hemogramas presentaron valores dentro de los rangos normales para felinos domésticos. Se halló huevos de Toxascaris leonina y Uncynaria sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).