Mareas rojas o purgas químicas asociadas a niños tectónicos

Descripción del Articulo

Las mareas rojas considerados por la comunidad científica internacional como floraciones de algas nocivas (FAN), son colonias de fitoplancton y microalgas capaces de desarrollarse masivamente. Existen algas que probablemente asocian su toxicidad a la invasión de bacterias y microorganismos huéspedes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campoblanco Díaz, Honorio, Gomero Torres, Julia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2553
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Tides
Chemical Purges
phytoplankton Child Tectonic
phytoplankton
microalgae
chemosynthetic microorganisms
Mareas Rojas
Purgas Químicas
Fitoplancton Niño Tectónico
fitoplancton
microalgas
microorganismos quimiosintéticos
Descripción
Sumario:Las mareas rojas considerados por la comunidad científica internacional como floraciones de algas nocivas (FAN), son colonias de fitoplancton y microalgas capaces de desarrollarse masivamente. Existen algas que probablemente asocian su toxicidad a la invasión de bacterias y microorganismos huéspedes procedentes de las aguas aciduladas y calientes de los fondos oceánicos carentes de oxígeno, como producto de intensas actividades volcánicas sulfurosas submarinas. De acuerdo a la hipótesis de El Niño Tectónico, existen evidencias indirectas que las bacterias y microorganismos quimiosintéticos que habitan las ácidas y calientes aguas, carentes de oxígeno cercano a los volcanes activos del fondo oceánico, sintetizan los compuestos químicos producto de las reacciones químicas, termoquímicas de medio centenar de isótopos y elementos químicos lanzados por los volcanes sulfurosos; lo que condiciona la multiplicación de estos microorganismos tóxicos, que al migrar posteriormente a los niveles superiores del mar, invaden colonias de fitoplancton, algas y microalgas impartiéndoles variadas coloraciones producto de las reacciones de oxidación del caldo volcánico saturado de bacterias desarrollando propiedades tóxicas para constituir las floraciones algales de mareas rojas o purgas químicas. Frecuentemente las mareas rojas están asociados a dos tipos de venenos: el veneno paralizante (VPM), producido por un dinoflagelado alexandrum catenella, y el veneno diarreico de los mariscos (VDM), generado por el dinophysis acuta. Existen bacterias que de manera normal viven en simbiosis con moluscos, crustáceos, mejillones en las branquias de almejas, en algunos órganos especiales de gusanos tubulares del océano profundo y el subproducto de su metabolismo se filtra al animal huésped como alimento que a su vez, le imparte propiedades tóxicas. Las mareas rojas considerados por la comunidad científica internacional como floraciones de algas nocivas (FAN), son colonias de fitoplancton y microalgas capaces de desarrollarse masivamente. Existen algas que probablemente asocian su toxicidad a la invasión de bacterias y microorganismos huéspedes procedentes de las aguas aciduladas y calientes de los fondos oceánicos carentes de oxígeno, como producto de intensas actividades volcánicas sulfurosas submarinas. De acuerdo a la hipótesis de El Niño Tectónico, existen evidencias indirectas que las bacterias y microorganismos quimiosintéticos que habitan las ácidas y calientes aguas, carentes de oxígeno cercano a los volcanes activos del fondo oceánico, sintetizan los compuestos químicos producto de las reacciones químicas, termoquímicas de medio centenar de isótopos y elementos químicos lanzados por los volcanes sulfurosos; lo que condiciona la multiplicación de estos microorganismos tóxicos, que al migrar posteriormente a los niveles superiores del mar, invaden colonias de fitoplancton, algas y microalgas impartiéndoles variadas coloraciones producto de las reacciones de oxidación del caldo volcánico saturado de bacterias desarrollando propiedades tóxicas para constituir las floraciones algales de mareas rojas, o purgas químicas. Frecuentemente, las mareas rojas están asociados a dos tipos de venenos: el veneno paralizante (VPM), producido por un dinoflagelado alexandrum catenella, y el veneno diarreico de los mariscos (VDM), generado por el dinophysis acuta. Existen bacterias que de manera normal viven en simbiosis con moluscos, crustáceos, mejillones en las branquias de almejas, en algunos órganos especiales de gusanos tubulares del océano profundo y el subproducto de su metabolismo se filtra al animal huésped como alimento que a su vez, le imparte propiedades tóxicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).