Manejo de residuos sólidos hospitalarios generados por los centros veterinarios de la ciudad de Machala, Ecuador
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados del estudio realizado en 15 centros veterinarios de Machala, provincia el Oro, Ecuador donde se analizó y caracterizó las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de los Residuos Sólidos que pudieran tener impacto medio ambiental y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14172 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Waste zoonoses contamination veterinary center risks Residuos zoonosis contaminación veterinaria riesgos |
Sumario: | El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados del estudio realizado en 15 centros veterinarios de Machala, provincia el Oro, Ecuador donde se analizó y caracterizó las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de los Residuos Sólidos que pudieran tener impacto medio ambiental y a la salud. Para ello se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple combinado con un muestreo probabilístico sistemático que permitió determinar y analizar la cantidad, humedad, densidad, y composición física, fisicoquímica y microbiológica de los desechos. De los resultados obtenidos, se logró determinar la composición de los residuos generados en los centros de atención veterinaria, siendo predominantes los residuos Biosanitarios con un 48%. Se halló además el porcentaje de la capacidad calorífica de los residuos siendo elevada en la mayoría de los centros, así como las características microbiológicas, donde se obtuvieron cifras elevadas de bacterias mesófilas y Pseudomonas en todos los centros veterinarios de la ciudad, fundamentalmente en el lixiviado, resultados que permitirán crear estrategias para mejorar el manejo de los desechos y la bioseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).