Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú es un país rico en recursos naturales, lo cual no está en discusión, pero cuando buscamos la riqueza del recurso suelo, encontramos que es la más baja de América Latina. La relación hombre-suelo en nuestro país, para la producción de alimentos, es baja y limitada, localizada solo en algunas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13575
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contamination of soil
soil management
risk assessment
soil decontamination
environmental quality standard soil
Contaminación de suelos
gestión de suelos
evaluación de riesgo
descontaminación de suelos
estándar de calidad ambiental de suelo
id 1682-3087_d6cce94c046b20128c2cd97c8faa4e55
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13575
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
Integrated management strategy of contaminated soil in Peru
title Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
spellingShingle Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
Díaz, Walter
Contamination of soil
soil management
risk assessment
soil decontamination
environmental quality standard soil
Contaminación de suelos
gestión de suelos
evaluación de riesgo
descontaminación de suelos
estándar de calidad ambiental de suelo
title_short Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
title_full Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
title_fullStr Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
title_full_unstemmed Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
title_sort Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Walter
author Díaz, Walter
author_facet Díaz, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contamination of soil
soil management
risk assessment
soil decontamination
environmental quality standard soil
Contaminación de suelos
gestión de suelos
evaluación de riesgo
descontaminación de suelos
estándar de calidad ambiental de suelo
topic Contamination of soil
soil management
risk assessment
soil decontamination
environmental quality standard soil
Contaminación de suelos
gestión de suelos
evaluación de riesgo
descontaminación de suelos
estándar de calidad ambiental de suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El Perú es un país rico en recursos naturales, lo cual no está en discusión, pero cuando buscamos la riqueza del recurso suelo, encontramos que es la más baja de América Latina. La relación hombre-suelo en nuestro país, para la producción de alimentos, es baja y limitada, localizada solo en algunas regiones; por ello, es necesario desarrollar una estrategia de gestión integrada del suelo, que parta desde su potencial, su valor económico, ambiental y social, conociendo las posibilidades de uso, a partir de una adecuada zonificación, económica y ecológica, categorizando su relación de uso y ocupación para no generar un conflicto de uso o aprovechamiento, que casi siempre en nuestro país termina en conflictos socioambientales. Por ejemplo, se tienen los suelos contaminados en La Oroya, que en la actualidad es un tema de conflicto legal ambiental que se verá en el proceso de arbitraje contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por no haber descontaminados los suelos de La Oroya. En el caso de La Oroya Antigua, se tiene la presencia de contaminantes en el suelo, como arsénico, cadmio, plomo, mercurio, antimonio, superando los estándares internacionales; si comparamos solamente el arsénico, supera 393 veces los estándares internacionales. Entonces, nos encontramos ante una problemática que tiene que ser atendida de una manera integral, no solamente por la presencia de los contaminantes en los suelos, sino también para atacar y disminuir, o eliminar, la fuente de generación de los contaminates. En lo que se refiere a control de la contaminación de agua y aire hemos avanzado, pero se ha descuidado una atención específica a la problemática de suelos contaminados, lo que se aprecia en la falta de una legislación ambiental con relación al suelo y subsuelo, que comprenda desde su fase rocosa a la parte orgánica de los componentes del suelo. Hasta el momento no se ha podido resolver la pregunta: ¿Con qué valores nacionales comparo un suelo para saber si esta contaminado?, porque no existen los valores ni límites máximos permisibles ni estándares de calidad ambiental, tal vacío requiere una pronta solución de parte del Ministerio del Ambiente; entonces todo ello nos obliga a pensar en una gestión integrada de suelos, que abarque desde su evaluación, planificación de uso, ordenamiento territorial y estrategia de descontaminación que se deberá aplicar para un ambiente seguro de calidad ambiental en nuestro país.
Peru is a country rich in natural resources, which is not at issue but when we seek the richness of the soil resource is found that the lowest in Latin America, the relationship between man and land in our country for food production is low and limited, located only in some regions, so it is necessary to develop a strategy for integrated management of land, which starts from the ground potential, its economic, environmental and social knowledge of the possibilities, from a proper zoning, economic and ecological, categorizing their relationship to occupancy to avoid a conflict of use or benefit to our country almost always ends in socio-environmental conflicts. For example, it has contaminated soils in La Oroya, which is now a matter of legal dispute will be environmental in the arbitration against the Peruvian government before the International Centre for Settlement of Inves-tment Disputes (ICSID) for failing to decontaminate soils of La Oroya. In the case of La Oroya Antigua, is the presence of soil contaminants such as arsenic, cadmium, lead, mercury, antimony, surpassing international standards, if we compare only 393 times the arsenic exceeds international standards, then we are faced a problem that has to be addressed in a comprehensive way, not only by the presence of contaminants in soil, but also to attack and reduce or eliminate the source of generation of pollutants. In regard to pollution control of water and air have come, but has been neglected specific attention to the problem of contaminated soil, which can be seen in the lack of environmental legislation in relation to the soil and subsoil which understand from the rocky phase organic soil components. Far failed to resolve the question: What values compare national soil to see if this contaminated? Because there are no values or maximum allowable limits or standards of environmental quality, such a vacuum requires a prompt settlement of the Ministry of Environment, then all this forces us to thin in an integrated management of soils, ranging from assessment, land use planning, land management and remediation strategy to be applied to a safe environmental quality in our country.
description El Perú es un país rico en recursos naturales, lo cual no está en discusión, pero cuando buscamos la riqueza del recurso suelo, encontramos que es la más baja de América Latina. La relación hombre-suelo en nuestro país, para la producción de alimentos, es baja y limitada, localizada solo en algunas regiones; por ello, es necesario desarrollar una estrategia de gestión integrada del suelo, que parta desde su potencial, su valor económico, ambiental y social, conociendo las posibilidades de uso, a partir de una adecuada zonificación, económica y ecológica, categorizando su relación de uso y ocupación para no generar un conflicto de uso o aprovechamiento, que casi siempre en nuestro país termina en conflictos socioambientales. Por ejemplo, se tienen los suelos contaminados en La Oroya, que en la actualidad es un tema de conflicto legal ambiental que se verá en el proceso de arbitraje contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por no haber descontaminados los suelos de La Oroya. En el caso de La Oroya Antigua, se tiene la presencia de contaminantes en el suelo, como arsénico, cadmio, plomo, mercurio, antimonio, superando los estándares internacionales; si comparamos solamente el arsénico, supera 393 veces los estándares internacionales. Entonces, nos encontramos ante una problemática que tiene que ser atendida de una manera integral, no solamente por la presencia de los contaminantes en los suelos, sino también para atacar y disminuir, o eliminar, la fuente de generación de los contaminates. En lo que se refiere a control de la contaminación de agua y aire hemos avanzado, pero se ha descuidado una atención específica a la problemática de suelos contaminados, lo que se aprecia en la falta de una legislación ambiental con relación al suelo y subsuelo, que comprenda desde su fase rocosa a la parte orgánica de los componentes del suelo. Hasta el momento no se ha podido resolver la pregunta: ¿Con qué valores nacionales comparo un suelo para saber si esta contaminado?, porque no existen los valores ni límites máximos permisibles ni estándares de calidad ambiental, tal vacío requiere una pronta solución de parte del Ministerio del Ambiente; entonces todo ello nos obliga a pensar en una gestión integrada de suelos, que abarque desde su evaluación, planificación de uso, ordenamiento territorial y estrategia de descontaminación que se deberá aplicar para un ambiente seguro de calidad ambiental en nuestro país.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13575
10.15381/iigeo.v19i38.13575
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13575
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i38.13575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13575/11986
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Díaz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Díaz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 103-110
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 103-110
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181634785280
spelling Estrategia de gestión integrada de suelos contaminados en el PerúIntegrated management strategy of contaminated soil in PeruDíaz, WalterContamination of soilsoil managementrisk assessmentsoil decontaminationenvironmental quality standard soilContaminación de suelosgestión de suelosevaluación de riesgodescontaminación de suelosestándar de calidad ambiental de sueloEl Perú es un país rico en recursos naturales, lo cual no está en discusión, pero cuando buscamos la riqueza del recurso suelo, encontramos que es la más baja de América Latina. La relación hombre-suelo en nuestro país, para la producción de alimentos, es baja y limitada, localizada solo en algunas regiones; por ello, es necesario desarrollar una estrategia de gestión integrada del suelo, que parta desde su potencial, su valor económico, ambiental y social, conociendo las posibilidades de uso, a partir de una adecuada zonificación, económica y ecológica, categorizando su relación de uso y ocupación para no generar un conflicto de uso o aprovechamiento, que casi siempre en nuestro país termina en conflictos socioambientales. Por ejemplo, se tienen los suelos contaminados en La Oroya, que en la actualidad es un tema de conflicto legal ambiental que se verá en el proceso de arbitraje contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por no haber descontaminados los suelos de La Oroya. En el caso de La Oroya Antigua, se tiene la presencia de contaminantes en el suelo, como arsénico, cadmio, plomo, mercurio, antimonio, superando los estándares internacionales; si comparamos solamente el arsénico, supera 393 veces los estándares internacionales. Entonces, nos encontramos ante una problemática que tiene que ser atendida de una manera integral, no solamente por la presencia de los contaminantes en los suelos, sino también para atacar y disminuir, o eliminar, la fuente de generación de los contaminates. En lo que se refiere a control de la contaminación de agua y aire hemos avanzado, pero se ha descuidado una atención específica a la problemática de suelos contaminados, lo que se aprecia en la falta de una legislación ambiental con relación al suelo y subsuelo, que comprenda desde su fase rocosa a la parte orgánica de los componentes del suelo. Hasta el momento no se ha podido resolver la pregunta: ¿Con qué valores nacionales comparo un suelo para saber si esta contaminado?, porque no existen los valores ni límites máximos permisibles ni estándares de calidad ambiental, tal vacío requiere una pronta solución de parte del Ministerio del Ambiente; entonces todo ello nos obliga a pensar en una gestión integrada de suelos, que abarque desde su evaluación, planificación de uso, ordenamiento territorial y estrategia de descontaminación que se deberá aplicar para un ambiente seguro de calidad ambiental en nuestro país.Peru is a country rich in natural resources, which is not at issue but when we seek the richness of the soil resource is found that the lowest in Latin America, the relationship between man and land in our country for food production is low and limited, located only in some regions, so it is necessary to develop a strategy for integrated management of land, which starts from the ground potential, its economic, environmental and social knowledge of the possibilities, from a proper zoning, economic and ecological, categorizing their relationship to occupancy to avoid a conflict of use or benefit to our country almost always ends in socio-environmental conflicts. For example, it has contaminated soils in La Oroya, which is now a matter of legal dispute will be environmental in the arbitration against the Peruvian government before the International Centre for Settlement of Inves-tment Disputes (ICSID) for failing to decontaminate soils of La Oroya. In the case of La Oroya Antigua, is the presence of soil contaminants such as arsenic, cadmium, lead, mercury, antimony, surpassing international standards, if we compare only 393 times the arsenic exceeds international standards, then we are faced a problem that has to be addressed in a comprehensive way, not only by the presence of contaminants in soil, but also to attack and reduce or eliminate the source of generation of pollutants. In regard to pollution control of water and air have come, but has been neglected specific attention to the problem of contaminated soil, which can be seen in the lack of environmental legislation in relation to the soil and subsoil which understand from the rocky phase organic soil components. Far failed to resolve the question: What values compare national soil to see if this contaminated? Because there are no values or maximum allowable limits or standards of environmental quality, such a vacuum requires a prompt settlement of the Ministry of Environment, then all this forces us to thin in an integrated management of soils, ranging from assessment, land use planning, land management and remediation strategy to be applied to a safe environmental quality in our country.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1357510.15381/iigeo.v19i38.13575Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 103-110Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 103-1101682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13575/11986Derechos de autor 2016 Walter Díazhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).