Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica

Descripción del Articulo

Se evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del gasoducto de PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Maestre, Jerry, Cabrera Carranza, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14394
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aquatic macroinvertebrates
influence area
Ica
Huancavelica
gas pipeline
Camisea
physicochemical parameters
Macroinvertebrados acuáticos
área de influencia
ducto de gas
parámetros fisicoquímicos
Descripción
Sumario:Se evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del gasoducto de PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos fueron aceptables para el desarrollo de los macroinvertebrados acuáticos, con valores de oxígeno disuelto por debajo de la normativa legal en los ríos Matagente y Pisco, durante la época seca (Mayo, 2010), donde también los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 34 taxones, con una abundancia total de 3671 organismos/m2, a diferencia de la época húmeda (Noviembre, 2010), donde los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 26 taxones, con una abundancia total de 1623 organismos/m2. Los organismos más representativos fueron los artrópodos, principalmente aquellos perteneciente a la clase Insecta. Las estaciones ubicadas entre los 3985 y 4210 msnm presentaron una mayor riqueza de taxones, debido a que presentaron condiciones más apropiadas para el desarrollo de la comunidad bentónica, como concentraciones óptimas de oxígeno disuelto y mayor diversidad de sustratos. Según el Índice Biótico Andino (ABI), la calidad del agua varió de malo a bueno para ambas épocas. Además del derecho de vía del ducto de gas, los impactos observados en el área de estudio fueron la ganadería, la agricultura, los pasivos mineros y las descargas orgánicas de los centros poblados ubicados en las riberas de los cuerpos acuáticos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).