Uso de entidades geométricas para el análisis de entidades geográficas en los Sistemas de Información Geográfica usando el modelado de datos orientado a objetos
Descripción del Articulo
El presente artículo propone una metodología (usando el modelado de datos orientado a objetos) en la utilización de entidades geométricas tales como Punto, Polilínea y Polígono de una manera abstracta con el fin de usar sus propiedades y algunas funciones para luego ser usados en los Sistemas de Inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14993 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Object-oriented programming computational geometry topologies spatial data geographical entities geometric abstraction Programación orientada a objetos geometría computacional topologías datos espaciales entidades geográficas abstracción de geometrías |
Sumario: | El presente artículo propone una metodología (usando el modelado de datos orientado a objetos) en la utilización de entidades geométricas tales como Punto, Polilínea y Polígono de una manera abstracta con el fin de usar sus propiedades y algunas funciones para luego ser usados en los Sistemas de Información Geográfica (GIS en sus siglas en ingles) de una manera automatizada y entendible en la programación y/o automatización de algoritmos facilitando su aplicación para la representación de entidades geográficas. Al final del presente artículo se expondrán algunos ejemplos sencillos de la implementación de cada abstracción para su mejor entendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).