Evaluación de la actividad de reciclaje en Lima Norte

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar la actividad de reciclaje de materiales en Lima Norte, se aplicaron: (1) encuestas, utilizando el método de muestreo probabilístico con el tipo aleatorio simple para todos los actores de la pirámide del reciclaje, y (2) entrevistas de tipo abiertas y simples a las autorid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiman Cruz, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15786
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalization
North Lima
recycling
plastic sustainability
environmental valuation
Formalización
Lima Norte reciclaje
plástico sostenibilidad
valorización ambiental
Descripción
Sumario:Con la finalidad de evaluar la actividad de reciclaje de materiales en Lima Norte, se aplicaron: (1) encuestas, utilizando el método de muestreo probabilístico con el tipo aleatorio simple para todos los actores de la pirámide del reciclaje, y (2) entrevistas de tipo abiertas y simples a las autoridades y actores de la cadena del reciclaje (en el periodo comprendido entre enero de 2015 y diciembre de 2016). Se determinó que el producto que demanda el mayor interés de la cadena productiva del reciclaje local es el plástico por su costo y cantidad, los demás elementos complementan el reciclaje. Los resultados permitieron determinar que quien percibe los mayores ingresos es el exportador PEN 6,850.00, y a lo largo de toda la cadena de reciclaje los gobiernos locales de Lima Norte y los actores de la cadena del reciclaje no desarrollan un trabajo conjunto por: Resistencia de inserción de políticas públicas en el marco de la normatividad existente, se adolece de falta de datos e información, existe desorganización sectorial, prevalece la desobediencia a la autoridad, y se carece de supervisión, fiscalización y sanción. En conclusión, existe una brecha de valoración ambiental, principalmente en el plástico porque el sistema de participación en el reciclaje no depende de incentivos económicos provocando la disminución en el mercado, no se aplica el principio contaminador-pagador, y existe informalidad en el desarrollo de la actividad. Por ello la sostenibilidad de la actividad de reciclaje en Lima Norte, será posible en la medida que coexista: Articulación del desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).