Simulación de la producción y remediación de aguas provenientes del drenaje de rocas ácidas (ARD)

Descripción del Articulo

Actualmente se están desarrollando tecnologías para el tratamiento de drenajes ácidos de mina (DAM), drenaje de rocas (ARD) y otros efluentes industriales, que están causando contaminación de aguas así como de suelos. El drenaje ácido natural es uno de los focos de contaminación ambiental de las cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovera, Daniel, Quiñones, Janet, Puente, Luis, Aramburú, Vidal, Rosales, Ricardo, Ipanaqué, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2567
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clean technology
remediation of flow
acid mine drainage
Tecnología limpia
remediación de fluentes
drenaje ácido de mina
Descripción
Sumario:Actualmente se están desarrollando tecnologías para el tratamiento de drenajes ácidos de mina (DAM), drenaje de rocas (ARD) y otros efluentes industriales, que están causando contaminación de aguas así como de suelos. El drenaje ácido natural es uno de los focos de contaminación ambiental de las cuencas nacionales y por ello es preciso buscar las tecnologías apropiadas para su abatimiento a las condiciones ambientales convenientes. Las tecnologías ecológicamente racionales protegen al medio ambiente, son menos contaminantes, utilizan todos los recursos en forma más sostenible, reciclan una mayor porción de sus desechos y productos y tratan los desechos residuales en forma más aceptable que las tecnologías que han venido a sustituir. En el presente trabajo mostramos el estudio experimental de pruebas de rocas ácidas en columnas de percolación, en el cual tratamos de reproducir lo que ocurre en las minas peruanas, esto nos lleva a simular las variables principales que están involucradas: flujos de alimentación y percolación, acidez de solución en el tiempo, contenido metálico en la solución, altura del lecho, composición mineralógica y la granulometría de las rocas ácidas. También buscaremos la remediación de la contaminación ambiental de dichos efluentes, para ello emplearemos procesos de neutralización, precipitación química de los iones metálicos presentes, uso apropiado de floculantes; para, finalmente, tener un efluente que cumpla con los "límites máximos permisibles" internacionales. Finalmente, se ha diseñado un modelo que describe el proceso de manera acertada, lo que implica realizar la simulación de los parámetros en otras condiciones de operación de acuerdo con el tipo de roca ácida que genera dicho drenaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).