Exportación Completada — 

Caracterización mineralógica y elemental de sedimentos sólidos de la laguna de Yantac, departamento de Junín, provincia de Yauli, distrito de Marcapomacocha, por difracción y fluorescencia de rayos X

Descripción del Articulo

Las muestras en estudio fueron extraídas a lo largo de la ribera de la laguna de Yantac-Junín, siendo uno de los objetivos identificar los minerales contaminantes procedentes de la actividad humana (ganadera, agrícola, etc.) y otros. Los resultados obtenidos por el análisis de difractogramas de rayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miramira, Biviano, Vilcapoma, Luis, Jacay, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13573
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sediment
lake
minerals
XRD
XRF
Sedimentos
laguna
minerales
DRX
FRX
Descripción
Sumario:Las muestras en estudio fueron extraídas a lo largo de la ribera de la laguna de Yantac-Junín, siendo uno de los objetivos identificar los minerales contaminantes procedentes de la actividad humana (ganadera, agrícola, etc.) y otros. Los resultados obtenidos por el análisis de difractogramas de rayos X (DRX), efectuado en el laboratorio de rayos X de la UNMSM, muestran la presencia de fases de minerales de procedencia del entorno (sedimentos naturales no contaminantes) como carbonato de calcio, óxido de silicio, montmorillonita, calcita, dolomita, cuarzo. El análisis por fluorescencia de rayos X (FRX), efectuado en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), determinó la presencia de elementos como Al, Si, K, Ca, Fe en mayor porcentaje (%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).