Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo

Descripción del Articulo

La actividad acuícola en el cultivo del camarón blanco utilizando agua recirculante deteriora la calidad del agua por la acción hidrodinámica aguametabolitos- materia orgánica, que generan impactos negativos en la producción del crustáceo. El objetivo de esta investigación es demostrar que la microb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres, W., Tinoco, O., Huamantinco, A., Mialhe, E., Conde, L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15787
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioaumentación
biodiversity. microbiota
metagenomic
sequencing
biodiversidad. microbiota
metagenómica
secuenciación
id 1682-3087_670bd66be1ab1d9ecb8bd462e4c303f7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15787
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojoBioremediation of water recirculation in white shrimp culture using autochthonous microbiota of red mangroveTorres, W.Tinoco, O.Huamantinco, A.Mialhe, E.Conde, L.Bioaumentaciónbiodiversity. microbiotametagenomicsequencingBioaumentaciónbiodiversidad. microbiotametagenómicasecuenciaciónLa actividad acuícola en el cultivo del camarón blanco utilizando agua recirculante deteriora la calidad del agua por la acción hidrodinámica aguametabolitos- materia orgánica, que generan impactos negativos en la producción del crustáceo. El objetivo de esta investigación es demostrar que la microbiota autóctona extraída del mangle rojo estimula la biorremediación. Para este fin se sometió la microbiota a un proceso de bioaumentación que enriquece su biodiversidad, de tal forma que al ser utilizada garantice la actividad biorremediadora. La aplicación del tratamiento se inicia con el diagnóstico de calidad del agua en las diferentes etapas del proceso, a través del monitoreo de compuestos tóxicos como, amonio, nitritos y nitratos y la evaluación de la biodiversidad microbiana utilizando técnicas metagenómicas como la Prueba de Reacción de la Polimerasa, Electroforesis en la comprobación del ADN y su secuenciación mediante la técnica ILLUMINA. Los resultados revelan que los parámetros tóxicos mantienen niveles óptimos de calidad con la aplicación de la microbiota compuesta por 1780 especies microbianas. Estadísticamente se demostró la disminución significativa de niveles de compuestos tóxicos que comprueba la hipótesis, de que la microbiota del mangle rojo actúa eficazmente en la biorremediación del agua en el cultivo de camarón blanco.The aquaculture activity in the white shrimp culture using recirculating water deteriorates the quality of the water by the hydrodynamic action of watermetabolites- organic matter, which generate negative impacts on the production of the crustacean. The objective of this research is to demonstrate that the autochthonous microbiota extracted from the red mangrove stimulates bioremediation. For this purpose, the microbiota was subjected to a process of bioaugmentation that enriches its biodiversity, so that when used, it guarantees bioremediation activity. The application of the treatment begins with the diagnosis of water quality in the different stages of the process, through the monitoring of toxic compounds such as ammonium, nitrites and nitrates and the evaluation of microbial biodiversity using metagenomic techniques such as the Reaction Test of the Polymerase, Electrophoresis in DNA testing and sequencing using the ILLUMINA technique. The results reveal that the toxic parameters maintain optimum levels of quality with the application of the microbiota composed of 1780 microbial species. Statistically it was demonstrated the significant decrease of levels of toxic compounds that the hypothesis proves, that the red mangrove microbiota acts efficiently in the bioremediation of water in the white shrimp culture.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1578710.15381/iigeo.v21i42.15787Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 55-62Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 55-621682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15787/13523Derechos de autor 2018 W. Torres, O. Tinoco, A. Huamantinco, E. Mialhe, L. Condehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
Bioremediation of water recirculation in white shrimp culture using autochthonous microbiota of red mangrove
title Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
spellingShingle Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
Torres, W.
Bioaumentación
biodiversity. microbiota
metagenomic
sequencing
Bioaumentación
biodiversidad. microbiota
metagenómica
secuenciación
title_short Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
title_full Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
title_fullStr Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
title_full_unstemmed Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
title_sort Biorremediación del agua recirculante en cultivo de camarón blanco utilizando microbiota autóctona del mangle rojo
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, W.
Tinoco, O.
Huamantinco, A.
Mialhe, E.
Conde, L.
author Torres, W.
author_facet Torres, W.
Tinoco, O.
Huamantinco, A.
Mialhe, E.
Conde, L.
author_role author
author2 Tinoco, O.
Huamantinco, A.
Mialhe, E.
Conde, L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioaumentación
biodiversity. microbiota
metagenomic
sequencing
Bioaumentación
biodiversidad. microbiota
metagenómica
secuenciación
topic Bioaumentación
biodiversity. microbiota
metagenomic
sequencing
Bioaumentación
biodiversidad. microbiota
metagenómica
secuenciación
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad acuícola en el cultivo del camarón blanco utilizando agua recirculante deteriora la calidad del agua por la acción hidrodinámica aguametabolitos- materia orgánica, que generan impactos negativos en la producción del crustáceo. El objetivo de esta investigación es demostrar que la microbiota autóctona extraída del mangle rojo estimula la biorremediación. Para este fin se sometió la microbiota a un proceso de bioaumentación que enriquece su biodiversidad, de tal forma que al ser utilizada garantice la actividad biorremediadora. La aplicación del tratamiento se inicia con el diagnóstico de calidad del agua en las diferentes etapas del proceso, a través del monitoreo de compuestos tóxicos como, amonio, nitritos y nitratos y la evaluación de la biodiversidad microbiana utilizando técnicas metagenómicas como la Prueba de Reacción de la Polimerasa, Electroforesis en la comprobación del ADN y su secuenciación mediante la técnica ILLUMINA. Los resultados revelan que los parámetros tóxicos mantienen niveles óptimos de calidad con la aplicación de la microbiota compuesta por 1780 especies microbianas. Estadísticamente se demostró la disminución significativa de niveles de compuestos tóxicos que comprueba la hipótesis, de que la microbiota del mangle rojo actúa eficazmente en la biorremediación del agua en el cultivo de camarón blanco.
The aquaculture activity in the white shrimp culture using recirculating water deteriorates the quality of the water by the hydrodynamic action of watermetabolites- organic matter, which generate negative impacts on the production of the crustacean. The objective of this research is to demonstrate that the autochthonous microbiota extracted from the red mangrove stimulates bioremediation. For this purpose, the microbiota was subjected to a process of bioaugmentation that enriches its biodiversity, so that when used, it guarantees bioremediation activity. The application of the treatment begins with the diagnosis of water quality in the different stages of the process, through the monitoring of toxic compounds such as ammonium, nitrites and nitrates and the evaluation of microbial biodiversity using metagenomic techniques such as the Reaction Test of the Polymerase, Electrophoresis in DNA testing and sequencing using the ILLUMINA technique. The results reveal that the toxic parameters maintain optimum levels of quality with the application of the microbiota composed of 1780 microbial species. Statistically it was demonstrated the significant decrease of levels of toxic compounds that the hypothesis proves, that the red mangrove microbiota acts efficiently in the bioremediation of water in the white shrimp culture.
description La actividad acuícola en el cultivo del camarón blanco utilizando agua recirculante deteriora la calidad del agua por la acción hidrodinámica aguametabolitos- materia orgánica, que generan impactos negativos en la producción del crustáceo. El objetivo de esta investigación es demostrar que la microbiota autóctona extraída del mangle rojo estimula la biorremediación. Para este fin se sometió la microbiota a un proceso de bioaumentación que enriquece su biodiversidad, de tal forma que al ser utilizada garantice la actividad biorremediadora. La aplicación del tratamiento se inicia con el diagnóstico de calidad del agua en las diferentes etapas del proceso, a través del monitoreo de compuestos tóxicos como, amonio, nitritos y nitratos y la evaluación de la biodiversidad microbiana utilizando técnicas metagenómicas como la Prueba de Reacción de la Polimerasa, Electroforesis en la comprobación del ADN y su secuenciación mediante la técnica ILLUMINA. Los resultados revelan que los parámetros tóxicos mantienen niveles óptimos de calidad con la aplicación de la microbiota compuesta por 1780 especies microbianas. Estadísticamente se demostró la disminución significativa de niveles de compuestos tóxicos que comprueba la hipótesis, de que la microbiota del mangle rojo actúa eficazmente en la biorremediación del agua en el cultivo de camarón blanco.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15787
10.15381/iigeo.v21i42.15787
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15787
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v21i42.15787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15787/13523
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 W. Torres, O. Tinoco, A. Huamantinco, E. Mialhe, L. Conde
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 W. Torres, O. Tinoco, A. Huamantinco, E. Mialhe, L. Conde
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 55-62
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 55-62
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182315311104
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).