Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar que es posible modelar los distintos recursos que nos ofrece la tierra (georrecursos) mediante las herramientas informáticas que en la actualidad tiene al alcance la ingeniería, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/693 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hydro-geologic modelling volumetric quantification valuation of the water resource quality of water Modelamiento hidrogeológico cuantificación volumétrica valoración in situ del agua calidad de agua |
| id |
1682-3087_64a4c21d8cd93c67513bd0383af2e119 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/693 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| spelling |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamineModeling of lagoons and aquifers with datamineRomero Baylón, AlfonsoHydro-geologic modellingvolumetric quantificationvaluation of the water resourcequality of waterModelamiento hidrogeológicocuantificación volumétricavaloración in situ del aguacalidad de aguaEl presente trabajo tiene por finalidad mostrar que es posible modelar los distintos recursos que nos ofrece la tierra (georrecursos) mediante las herramientas informáticas que en la actualidad tiene al alcance la ingeniería, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma sostenible. El Datamine es un software de ingeniería orientado a las ciencias de la Tierra que hasta ahora se ha utilizado en el sector minero en el modelamiento de yacimientos mineros de tipo metálico y no metálico. Este artículo muestra que las mismas herramientas utilizadas para el modelamiento de cuerpos mineralizados se pueden utilizar en aguas superficiales y/o subterráneas en sus aspectos de lagunas y acuíferos, respectivamente. Este trabajo propone la aplicación del uso de los taladros de sondaje, pero esta vez realizado para cuerpos de agua en superficie y/o subterránea, con las mismas técnicas de testificación y logueo; pero con la diferencia de las técnicas usadas, las mismas que se detallan líneas más adelante.The purpose of this work is to show that it is possible to model the different resources that the earth offers us (georeourses) by means of the computer tools that engineering currently has at its disposal, with the purpose of contributing to the primary extractive industry in a sustainable way. Datamine is an earth science-oriented engineering software that until now has been used in the mining sector in the modeling of metallic and non-metallic type mineral deposits. This article shows that the same tools used for the modeling of mineralized bodies can be used in surface and / or underground waters in their lagoon and aquifer aspects, respectively. This work proposes the application of the use of drilling rigs, but this time carried out for bodies of water on the surface and / or underground, with the same techniques of witnessing and logging; but with the difference of the techniques used, the same ones detailed below.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2004-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/69310.15381/iigeo.v7i13.693Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 7 No 13 (2004); 58-63Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 7 Núm. 13 (2004); 58-631682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/693/546Derechos de autor 2004 Alfonso Romero Baylónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine Modeling of lagoons and aquifers with datamine |
| title |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine |
| spellingShingle |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine Romero Baylón, Alfonso Hydro-geologic modelling volumetric quantification valuation of the water resource quality of water Modelamiento hidrogeológico cuantificación volumétrica valoración in situ del agua calidad de agua |
| title_short |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine |
| title_full |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine |
| title_fullStr |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine |
| title_full_unstemmed |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine |
| title_sort |
Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Baylón, Alfonso |
| author |
Romero Baylón, Alfonso |
| author_facet |
Romero Baylón, Alfonso |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hydro-geologic modelling volumetric quantification valuation of the water resource quality of water Modelamiento hidrogeológico cuantificación volumétrica valoración in situ del agua calidad de agua |
| topic |
Hydro-geologic modelling volumetric quantification valuation of the water resource quality of water Modelamiento hidrogeológico cuantificación volumétrica valoración in situ del agua calidad de agua |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar que es posible modelar los distintos recursos que nos ofrece la tierra (georrecursos) mediante las herramientas informáticas que en la actualidad tiene al alcance la ingeniería, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma sostenible. El Datamine es un software de ingeniería orientado a las ciencias de la Tierra que hasta ahora se ha utilizado en el sector minero en el modelamiento de yacimientos mineros de tipo metálico y no metálico. Este artículo muestra que las mismas herramientas utilizadas para el modelamiento de cuerpos mineralizados se pueden utilizar en aguas superficiales y/o subterráneas en sus aspectos de lagunas y acuíferos, respectivamente. Este trabajo propone la aplicación del uso de los taladros de sondaje, pero esta vez realizado para cuerpos de agua en superficie y/o subterránea, con las mismas técnicas de testificación y logueo; pero con la diferencia de las técnicas usadas, las mismas que se detallan líneas más adelante. The purpose of this work is to show that it is possible to model the different resources that the earth offers us (georeourses) by means of the computer tools that engineering currently has at its disposal, with the purpose of contributing to the primary extractive industry in a sustainable way. Datamine is an earth science-oriented engineering software that until now has been used in the mining sector in the modeling of metallic and non-metallic type mineral deposits. This article shows that the same tools used for the modeling of mineralized bodies can be used in surface and / or underground waters in their lagoon and aquifer aspects, respectively. This work proposes the application of the use of drilling rigs, but this time carried out for bodies of water on the surface and / or underground, with the same techniques of witnessing and logging; but with the difference of the techniques used, the same ones detailed below. |
| description |
El presente trabajo tiene por finalidad mostrar que es posible modelar los distintos recursos que nos ofrece la tierra (georrecursos) mediante las herramientas informáticas que en la actualidad tiene al alcance la ingeniería, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma sostenible. El Datamine es un software de ingeniería orientado a las ciencias de la Tierra que hasta ahora se ha utilizado en el sector minero en el modelamiento de yacimientos mineros de tipo metálico y no metálico. Este artículo muestra que las mismas herramientas utilizadas para el modelamiento de cuerpos mineralizados se pueden utilizar en aguas superficiales y/o subterráneas en sus aspectos de lagunas y acuíferos, respectivamente. Este trabajo propone la aplicación del uso de los taladros de sondaje, pero esta vez realizado para cuerpos de agua en superficie y/o subterránea, con las mismas técnicas de testificación y logueo; pero con la diferencia de las técnicas usadas, las mismas que se detallan líneas más adelante. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/693 10.15381/iigeo.v7i13.693 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/693 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v7i13.693 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/693/546 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Alfonso Romero Baylón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Alfonso Romero Baylón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 7 No 13 (2004); 58-63 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 7 Núm. 13 (2004); 58-63 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466178738618368 |
| score |
13.893769 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).