Modelamiento de lagunas y acuíferos con datamine

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad mostrar que es posible modelar los distintos recursos que nos ofrece la tierra (georrecursos) mediante las herramientas informáticas que en la actualidad tiene al alcance la ingeniería, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Baylón, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/693
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hydro-geologic modelling
volumetric quantification
valuation of the water resource
quality of water
Modelamiento hidrogeológico
cuantificación volumétrica
valoración in situ del agua
calidad de agua
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad mostrar que es posible modelar los distintos recursos que nos ofrece la tierra (georrecursos) mediante las herramientas informáticas que en la actualidad tiene al alcance la ingeniería, con el propósito de coadyuvar a la industria extractiva primaria en forma sostenible. El Datamine es un software de ingeniería orientado a las ciencias de la Tierra que hasta ahora se ha utilizado en el sector minero en el modelamiento de yacimientos mineros de tipo metálico y no metálico. Este artículo muestra que las mismas herramientas utilizadas para el modelamiento de cuerpos mineralizados se pueden utilizar en aguas superficiales y/o subterráneas en sus aspectos de lagunas y acuíferos, respectivamente. Este trabajo propone la aplicación del uso de los taladros de sondaje, pero esta vez realizado para cuerpos de agua en superficie y/o subterránea, con las mismas técnicas de testificación y logueo; pero con la diferencia de las técnicas usadas, las mismas que se detallan líneas más adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).