Gestión ambiental en la zona de los depósitos de concentrados del Callao
Descripción del Articulo
Este artículo tiene por objetivo dar a conocer los resultados del estudio de investigación llevado a cabo en el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2004 y compararlos con los datos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/408 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | environmental management atmospheric pollution ore deposits Gestión ambiental contaminación atmosférica por metales depósito de concentrados |
| Sumario: | Este artículo tiene por objetivo dar a conocer los resultados del estudio de investigación llevado a cabo en el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2004 y compararlos con los datos del 2004 al 2007 proporcionados por Cormín Callao – Depósito de Concentrados. La comparación se realiza con la finalidad de determinar si las acciones de gestión ambiental incorporadas en los años 2005, 2006 y 2007 están dando resultados. Los datos que se comparan corresponden al principal indicador como es el material particulado menor a 10 micras: PM10. Se plantea actualizar la gestión ambiental con la consiguiente mejora de calidad de vida en el área del entorno a los depósitos de concentrados del Callao, estableciendo una gestión ambiental adecuada que incluya acciones correctivas definidas en base al análisis situacional e incorporando información ambiental de utilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).