Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica

Descripción del Articulo

Existe un creciente interés por los espacios naturales ubicados en la periferia de las ciudades, debido a los beneficios medioambientales, sociales y económicos que éstos proveen a los ciudadanos. Este trabajo busca evaluar la relación entre los espacios naturales y los instrumentos de planificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Tarrillo, Gilmer, Tinoco Gómez, Oscar Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14989
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Natural spaces
cities
Ecological Infrastructure
planning
Espacios Naturales
Ciudades
Infraestructura Ecológica
Planificación
id 1682-3087_61c5f09ec511659cc8587006ef0b1f20
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14989
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e IcaNatural spaces and the city, an approach from the ecological infrastructure in the surroundings of Chincha, Pisco and Ica citiesMedina Tarrillo, GilmerTinoco Gómez, Oscar RafaelNatural spacescitiesEcological InfrastructureplanningEspacios NaturalesCiudadesInfraestructura EcológicaPlanificaciónExiste un creciente interés por los espacios naturales ubicados en la periferia de las ciudades, debido a los beneficios medioambientales, sociales y económicos que éstos proveen a los ciudadanos. Este trabajo busca evaluar la relación entre los espacios naturales y los instrumentos de planificación territorial, tomando los aportes teóricos y metodológicos desarrollados desde la infraestructura ecológica.La metodología combina herramientas cualitativas y cuantitativas; las cualitativas se utilizaron para el análisis de los tipos y niveles de uso y degradación de los espacios naturales, asimismo, para determinar la pertinencia de los instrumentos de planificación territorial y la incorporación de los espacios naturales en éstos; las cuantitativas se utilizaron para medir la relación entre variables, específicamente se utilizó una regresión logística binaria. Se registraron y analizaron un total de 29 espacios naturales y 13 instrumentos de planificación, los resultados explican cualitativa y cuantitativamente la falta de incorporación de los espacios naturales en los instrumentos de planificación.There is currently a growing interest in the natural spaces located on the periphery of cities, due to the environmental, social and economic benefits that they provide to citizens. This paper aims to evaluate the relationship between natural spaces and territorial planning instruments, considering the theoretical and methodological contributions developed from the ecological infrastructure.The methodology combines qualitative and quantitative tools, the qualitative were used for the analysis of the types and levels of use and also the natural spaces degradation, in addition, to determine the relevance of territorial planning instruments and the incorporation of the natural spaces in these. The quantitative variables were used to measure the relationship between variables, using a binary logistic regression. A total of 29 natural spaces and 13 planning instruments were registered and analyzed, the results explain qualitatively and quantitatively the poor incorporation of natural spaces in the planning instruments.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1498910.15381/iigeo.v21i41.14989Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 25-34Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 25-341682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14989/13053Derechos de autor 2018 Gilmer Medina Tarrillo, Oscar Rafael Tinoco Gómezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
Natural spaces and the city, an approach from the ecological infrastructure in the surroundings of Chincha, Pisco and Ica cities
title Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
spellingShingle Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
Medina Tarrillo, Gilmer
Natural spaces
cities
Ecological Infrastructure
planning
Espacios Naturales
Ciudades
Infraestructura Ecológica
Planificación
title_short Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
title_full Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
title_fullStr Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
title_full_unstemmed Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
title_sort Los espacios naturales y la ciudad, una aproximación desde la infraestructura ecológica en el entorno de las ciudades de Chincha, Pisco e Ica
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Tarrillo, Gilmer
Tinoco Gómez, Oscar Rafael
author Medina Tarrillo, Gilmer
author_facet Medina Tarrillo, Gilmer
Tinoco Gómez, Oscar Rafael
author_role author
author2 Tinoco Gómez, Oscar Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Natural spaces
cities
Ecological Infrastructure
planning
Espacios Naturales
Ciudades
Infraestructura Ecológica
Planificación
topic Natural spaces
cities
Ecological Infrastructure
planning
Espacios Naturales
Ciudades
Infraestructura Ecológica
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un creciente interés por los espacios naturales ubicados en la periferia de las ciudades, debido a los beneficios medioambientales, sociales y económicos que éstos proveen a los ciudadanos. Este trabajo busca evaluar la relación entre los espacios naturales y los instrumentos de planificación territorial, tomando los aportes teóricos y metodológicos desarrollados desde la infraestructura ecológica.La metodología combina herramientas cualitativas y cuantitativas; las cualitativas se utilizaron para el análisis de los tipos y niveles de uso y degradación de los espacios naturales, asimismo, para determinar la pertinencia de los instrumentos de planificación territorial y la incorporación de los espacios naturales en éstos; las cuantitativas se utilizaron para medir la relación entre variables, específicamente se utilizó una regresión logística binaria. Se registraron y analizaron un total de 29 espacios naturales y 13 instrumentos de planificación, los resultados explican cualitativa y cuantitativamente la falta de incorporación de los espacios naturales en los instrumentos de planificación.
There is currently a growing interest in the natural spaces located on the periphery of cities, due to the environmental, social and economic benefits that they provide to citizens. This paper aims to evaluate the relationship between natural spaces and territorial planning instruments, considering the theoretical and methodological contributions developed from the ecological infrastructure.The methodology combines qualitative and quantitative tools, the qualitative were used for the analysis of the types and levels of use and also the natural spaces degradation, in addition, to determine the relevance of territorial planning instruments and the incorporation of the natural spaces in these. The quantitative variables were used to measure the relationship between variables, using a binary logistic regression. A total of 29 natural spaces and 13 planning instruments were registered and analyzed, the results explain qualitatively and quantitatively the poor incorporation of natural spaces in the planning instruments.
description Existe un creciente interés por los espacios naturales ubicados en la periferia de las ciudades, debido a los beneficios medioambientales, sociales y económicos que éstos proveen a los ciudadanos. Este trabajo busca evaluar la relación entre los espacios naturales y los instrumentos de planificación territorial, tomando los aportes teóricos y metodológicos desarrollados desde la infraestructura ecológica.La metodología combina herramientas cualitativas y cuantitativas; las cualitativas se utilizaron para el análisis de los tipos y niveles de uso y degradación de los espacios naturales, asimismo, para determinar la pertinencia de los instrumentos de planificación territorial y la incorporación de los espacios naturales en éstos; las cuantitativas se utilizaron para medir la relación entre variables, específicamente se utilizó una regresión logística binaria. Se registraron y analizaron un total de 29 espacios naturales y 13 instrumentos de planificación, los resultados explican cualitativa y cuantitativamente la falta de incorporación de los espacios naturales en los instrumentos de planificación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14989
10.15381/iigeo.v21i41.14989
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14989
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v21i41.14989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14989/13053
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Gilmer Medina Tarrillo, Oscar Rafael Tinoco Gómez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Gilmer Medina Tarrillo, Oscar Rafael Tinoco Gómez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 25-34
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 25-34
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182271270912
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).