Exportación Completada — 

Evaluación del riesgo ambiental de tipo físico natural y su relación con el planeamiento urbano. Caso: distrito de Comas

Descripción del Articulo

La falta de planifición del territorio ha definido la existencia de escenarios urbanos poco funcionales y carentes de seguridad física ambiental, defiendo poblaciones asentadas en zonas de muy alto y alto peligro ambiental de tipo natural debido a las condiciones naturales y características físicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Fernández, Helga, Núñez Ato, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/516
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risks
urban disasters
environmental conditioning
environmental management
Riesgos
desastres urbanos
acondicionamiento ambiental
gestión ambiental
Descripción
Sumario:La falta de planifición del territorio ha definido la existencia de escenarios urbanos poco funcionales y carentes de seguridad física ambiental, defiendo poblaciones asentadas en zonas de muy alto y alto peligro ambiental de tipo natural debido a las condiciones naturales y características físicas propios del lugar, situación que pone en riesgo la vida de sus habitantes, infraestructura de sus viviendas, equipamientos urbanos y servicios básicos, por lo que la toma de conciencia ante la probabilidad de ocurrencia de desastres urbanos es de suma importancia, razón por lo que se elaboró el presente proyecto de investigación. Desarrollando esta experiencia en el segundo distrito más poblado de nuestro país: «El distrito de Comas». Se identifican numerosas poblaciones vulnerables a diversos peligros ambientales de tipo natural ocurridos y con probabilidad de ocurrencia en la zona estudio. Entre ellos: flujo de lodos, desprendimiento de rocas, derrumbes, afloramiento de agua subterránea, inundación por desborde de las aguas del río Chillón, erosión de riberas, activación del sistema de fallas geológicas existente en el área de estudio, entre otros. El desorden urbano existente ha dado lugar al desarrollo de problemas físicos ambientales como: ocupación urbana en zonas de muy alto y alto peligro físico natural, ocupación urbana en zonas muy falladas por tectónica estructural, ocupación urbana en zonas de moderado peligro físico ambiental (por inundaciones debido al afloramiento de aguas subterráneas y desbordes del río Chillón), altos niveles de contaminación atmosférica y/ o déficit de áreas verdes, déficit y restricción de los servicios básicos, perdida de áreas agrícolas por la ocupación urbana, deterioro de las zonas arqueológicas, deterioro y pérdida de ecosistemas naturales. Por todo esto, que la evaluación del riesgo ambiental de tipo físico natural y de otros de suma importancia en la zona de estudio, permite diseñar estrategias y acciones de prevención y mitigación de los mismos, a través del fortalecimiento de la gestión de los desastres naturales y la gestión urbano ambiental del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).