Procesos geodinámicos en el área río Quillcay, Huaraz-Ancash

Descripción del Articulo

Los cambios climáticos que implican el calentamiento global han traído como consecuencia, en las últimas décadas, una gran reducción de las masas glaciares en el planeta Tierra, que se manifiesta por el retroceso de los glaciares. El área de estudio se enmarca dentro de una zona sismotectónica móvil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón, Néstor, Jacay, Javier, Moreno, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/703
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glacier
alluvium
hazard natural
tectonic
Glaciar
aluvión
riesgo natural
tectónica
Descripción
Sumario:Los cambios climáticos que implican el calentamiento global han traído como consecuencia, en las últimas décadas, una gran reducción de las masas glaciares en el planeta Tierra, que se manifiesta por el retroceso de los glaciares. El área de estudio se enmarca dentro de una zona sismotectónica móvil y en un sector intracordillerano con influencia de la actividad glaciar de la Cordillera Blanca, en la cual se originan desprendimientos de grandes bloques de hielo, de materiales morrénicos y de rocas, los cuales al llegar violentamente a las lagunas glaciares ocasionan grandes movimientos de masas. Geológicamente, la ciudad de Huaraz ocupa el abanico deyectivo del río Quillcay, el cual está constituido por materiales fluvio-aluvionales. En la ciudad de Huaraz se han reportado históricamente una serie de eventos de remoción en masas, y siendo evidentes todos los factores de riesgo, se incrementa su amenaza y vulnerabilidad por fenómenos de origen glaciar y lacustre del Nevado de Palcaraju y de la laguna de Palcacocha. Para la mitigación de este riesgo se dan instructivas que deben difundirse de manera masiva a nivel poblacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).