Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje
Descripción del Articulo
De acuerdo a los resultados del estudio realizado en el mes de Marzo del 2011, en la Unidad Minera Reliquias de la Cía. Castrovirreyna sobre la capacidad de anclaje de 4 tipos de pernos de roca (Swellex, Barras Helicoidales, Hydrabolt y Split se). Los pernos que mostraron tener mayor capaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11279 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rock bolt hydrabolt swellex compression elastic limit rock support Pernos de roca Hydrabolt Swellex compresión límite elástico sostenimiento del macizo rocoso |
id |
1682-3087_4c301ef8d17a3158760a42175035890a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11279 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje Effect of water pressure inside inflatable rock bolts on their anchoring capacity |
title |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje |
spellingShingle |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje Giraldo Paredez, Emiliano Mauro Rock bolt hydrabolt swellex compression elastic limit rock support Pernos de roca Hydrabolt Swellex compresión límite elástico sostenimiento del macizo rocoso |
title_short |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje |
title_full |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje |
title_fullStr |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje |
title_full_unstemmed |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje |
title_sort |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro |
author |
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro |
author_facet |
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rock bolt hydrabolt swellex compression elastic limit rock support Pernos de roca Hydrabolt Swellex compresión límite elástico sostenimiento del macizo rocoso |
topic |
Rock bolt hydrabolt swellex compression elastic limit rock support Pernos de roca Hydrabolt Swellex compresión límite elástico sostenimiento del macizo rocoso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De acuerdo a los resultados del estudio realizado en el mes de Marzo del 2011, en la Unidad Minera Reliquias de la Cía. Castrovirreyna sobre la capacidad de anclaje de 4 tipos de pernos de roca (Swellex, Barras Helicoidales, Hydrabolt y Split se). Los pernos que mostraron tener mayor capacidad y uniformidad de anclaje, fueron los pernos inflables; pero con mayor capacidad de anclaje el Hydrabolt. Esta ventaja comparativa de los Hydrabolts, motivó realizar el presente estudio, para analizar las causas de esas ventajas comparativas. Para el presente estudio, se hicieron pruebas de compresión en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a 36 pernos Hydrabols, 18 cargados (con agua a presión retenida en su interior) y 18 descargados (sin agua en su interior) y 1 Swellex. Tanto para los Hydrabolts, cargados y descargados; se tomó como referencia dos posiciones de la línea de soldadura de su fabricación, horizontal (0º) y vertical (90º), y 3 pruebas de cada caso, a lo largo del perno, es decir, 6 posiciones de pruebas sobre el Hydrabolt y una sobre el Swellex. Las cargas máximas aplicadas a los pernos en el laboratorio, fueron 400kN (cargados), 50 kN (descargados) y 59 kN (Swellex). Con los datos reportados por la PUCP y los registrados adicionalmente, se demuestra que las cargas promedio en el límite elástico son 120 kN (cargados), 36,8 kN (descargados) y 39 kN (Swellex). Del análisis de la deformación diametral bajo la prensa, y fuera de ella, se concluye que los Hydrabolts cargados tienen 373 % mayor capacidad que los Hydrabolts descargados y los Swellex para recuperar su forma. Analizando las deformaciones diferenciales debido a las cargas pico aplicadas sobre los Hydrabolts descargados y cargados, los primeros recuperan su forma tan solo en 5,4 mm y los segundos en 12 mm (222% mayor). n a previous study undertaken in march 2011 at Reliquias mine owned by Cía. Minera Castrovirreyna, it was demonstrated that hydrabolts in underground rock support, can bear greater load capacity than any of the three other rock bolts tested (Swellex, threaded rebar and split set). Thisadvantage of the hydrabolt motivated us to continue analyzing reasons for this and other variables. This study included compression tests on 18 high pressure water loaded hydrabolts, 18 water unloaded hydrabolts and one swellex. These tests were carried out at the material laboratory of the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maximum load on water loaded hydrabolt was 400KN, on the unloaded 50 KN and on the swellex bolts 59 KN. By analyzing the information gathered on these tests and in the previous trials, it is shown that limit elastic loads for hydrabolts are: 120 KN for water loaded, 36.8 for non loaded and 30 KN for swellex bolt. It is also concluded from the diametric deformation under load and non load that hydra bolts loaded are 375 % higher in load capacity than the unloaded and swellex bolts. Analyzing the differential deformation due to peak applied load, the un loaded hydrabolts recovers an average of only 5.4 millimeters of its original length and the loaded hydrabolt 12 millimeter. |
description |
De acuerdo a los resultados del estudio realizado en el mes de Marzo del 2011, en la Unidad Minera Reliquias de la Cía. Castrovirreyna sobre la capacidad de anclaje de 4 tipos de pernos de roca (Swellex, Barras Helicoidales, Hydrabolt y Split se). Los pernos que mostraron tener mayor capacidad y uniformidad de anclaje, fueron los pernos inflables; pero con mayor capacidad de anclaje el Hydrabolt. Esta ventaja comparativa de los Hydrabolts, motivó realizar el presente estudio, para analizar las causas de esas ventajas comparativas. Para el presente estudio, se hicieron pruebas de compresión en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a 36 pernos Hydrabols, 18 cargados (con agua a presión retenida en su interior) y 18 descargados (sin agua en su interior) y 1 Swellex. Tanto para los Hydrabolts, cargados y descargados; se tomó como referencia dos posiciones de la línea de soldadura de su fabricación, horizontal (0º) y vertical (90º), y 3 pruebas de cada caso, a lo largo del perno, es decir, 6 posiciones de pruebas sobre el Hydrabolt y una sobre el Swellex. Las cargas máximas aplicadas a los pernos en el laboratorio, fueron 400kN (cargados), 50 kN (descargados) y 59 kN (Swellex). Con los datos reportados por la PUCP y los registrados adicionalmente, se demuestra que las cargas promedio en el límite elástico son 120 kN (cargados), 36,8 kN (descargados) y 39 kN (Swellex). Del análisis de la deformación diametral bajo la prensa, y fuera de ella, se concluye que los Hydrabolts cargados tienen 373 % mayor capacidad que los Hydrabolts descargados y los Swellex para recuperar su forma. Analizando las deformaciones diferenciales debido a las cargas pico aplicadas sobre los Hydrabolts descargados y cargados, los primeros recuperan su forma tan solo en 5,4 mm y los segundos en 12 mm (222% mayor). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11279 10.15381/iigeo.v16i31.11279 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11279 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v16i31.11279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11279/10116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Emiliano M. Giraldo P. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Emiliano M. Giraldo P. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466180575723520 |
spelling |
Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclajeEffect of water pressure inside inflatable rock bolts on their anchoring capacityGiraldo Paredez, Emiliano MauroRock bolthydraboltswellexcompressionelastic limitrock supportPernos de rocaHydraboltSwellexcompresiónlímite elásticosostenimiento del macizo rocosoDe acuerdo a los resultados del estudio realizado en el mes de Marzo del 2011, en la Unidad Minera Reliquias de la Cía. Castrovirreyna sobre la capacidad de anclaje de 4 tipos de pernos de roca (Swellex, Barras Helicoidales, Hydrabolt y Split se). Los pernos que mostraron tener mayor capacidad y uniformidad de anclaje, fueron los pernos inflables; pero con mayor capacidad de anclaje el Hydrabolt. Esta ventaja comparativa de los Hydrabolts, motivó realizar el presente estudio, para analizar las causas de esas ventajas comparativas. Para el presente estudio, se hicieron pruebas de compresión en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a 36 pernos Hydrabols, 18 cargados (con agua a presión retenida en su interior) y 18 descargados (sin agua en su interior) y 1 Swellex. Tanto para los Hydrabolts, cargados y descargados; se tomó como referencia dos posiciones de la línea de soldadura de su fabricación, horizontal (0º) y vertical (90º), y 3 pruebas de cada caso, a lo largo del perno, es decir, 6 posiciones de pruebas sobre el Hydrabolt y una sobre el Swellex. Las cargas máximas aplicadas a los pernos en el laboratorio, fueron 400kN (cargados), 50 kN (descargados) y 59 kN (Swellex). Con los datos reportados por la PUCP y los registrados adicionalmente, se demuestra que las cargas promedio en el límite elástico son 120 kN (cargados), 36,8 kN (descargados) y 39 kN (Swellex). Del análisis de la deformación diametral bajo la prensa, y fuera de ella, se concluye que los Hydrabolts cargados tienen 373 % mayor capacidad que los Hydrabolts descargados y los Swellex para recuperar su forma. Analizando las deformaciones diferenciales debido a las cargas pico aplicadas sobre los Hydrabolts descargados y cargados, los primeros recuperan su forma tan solo en 5,4 mm y los segundos en 12 mm (222% mayor). n a previous study undertaken in march 2011 at Reliquias mine owned by Cía. Minera Castrovirreyna, it was demonstrated that hydrabolts in underground rock support, can bear greater load capacity than any of the three other rock bolts tested (Swellex, threaded rebar and split set). Thisadvantage of the hydrabolt motivated us to continue analyzing reasons for this and other variables. This study included compression tests on 18 high pressure water loaded hydrabolts, 18 water unloaded hydrabolts and one swellex. These tests were carried out at the material laboratory of the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maximum load on water loaded hydrabolt was 400KN, on the unloaded 50 KN and on the swellex bolts 59 KN. By analyzing the information gathered on these tests and in the previous trials, it is shown that limit elastic loads for hydrabolts are: 120 KN for water loaded, 36.8 for non loaded and 30 KN for swellex bolt. It is also concluded from the diametric deformation under load and non load that hydra bolts loaded are 375 % higher in load capacity than the unloaded and swellex bolts. Analyzing the differential deformation due to peak applied load, the un loaded hydrabolts recovers an average of only 5.4 millimeters of its original length and the loaded hydrabolt 12 millimeter.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2013-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1127910.15381/iigeo.v16i31.11279Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11279/10116Derechos de autor 2013 Emiliano M. Giraldo P.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:50Zmail@mail.com - |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).