Sensibilización en el manejo de residuos sólidos a los vecinos de ENACE Y FONAVI, en la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios
Descripción del Articulo
El estudio de sensibilización a la población y evaluación de la producción de PET se realizó de enero a marzo del 2010 en la ciudad de Puerto Maldonado en los sectores de ENACE y FONAVI, ambos están habitados por pobladores de estrato medio-bajo. Se seleccionaron los beneficiarios y se evaluó su con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11388 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensitization solid waste PET ENACE FONAVI Sensibilización residuos sólidos |
Sumario: | El estudio de sensibilización a la población y evaluación de la producción de PET se realizó de enero a marzo del 2010 en la ciudad de Puerto Maldonado en los sectores de ENACE y FONAVI, ambos están habitados por pobladores de estrato medio-bajo. Se seleccionaron los beneficiarios y se evaluó su conocimiento previo acerca de los conceptos de segregar, residuos orgánicos e inorgánicos mediante el uso de encuestas al inicio y final del proyecto. Se les entrego una bolsa roja para que separen las botellas de plástico, las cuales eran recogidas los fines de semana para su almacenamiento y pesaje. De los conceptos planteados los vecinos de FONAVI aprendieron más acerca del concepto de segregar pero no aumento el número de personas que sabía acerca de los residuos orgánicos e inorgánicos. Por el contrario los vecinos de ENACE que conocían el termino segregar disminuyo en 1% probablemente porque se preocuparon más en aprender los conceptos de residuos orgánico e inorgánico ya que en un inicio se registro 62% de vecinos que conocían el concepto, luego aumentaron a 77%. En cuanto al PET no se colecto la cantidad esperada debido a los fenómenos naturales, huelga minera, problemas mecánicos de la unidad de recojo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).