Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coello, Julio, Ormaza, Rosa, Déley, Ángel, Recalde, Celso, Rios, Anita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11281
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WQI
water monitoring
watershed
Sangay National Park
Andean rivers
ICA
monitoreo de agua
microcuenca
parque nacional sangay
río alto andino
id 1682-3087_2e18b963d78fc9c6408e7fc3d0697d8b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11281
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-EcuadorApplication of the ICA-NSF to determine the water quality of the Ozogoche, Pichahuiña and Pomacocho rivers-Sangay National Park-EcuadorCoello, JulioOrmaza, RosaDéley, ÁngelRecalde, CelsoRios, AnitaWQIwater monitoringwatershedSangay National ParkAndean riversICAmonitoreo de aguamicrocuencaparque nacional sangayrío alto andinoEl objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional Sangay en Ecuador, para analizar a futuro el cambio generado por cambios medioambientales y actividades antrópicas. Para el análisis físico-químico y microbiológico se establecieron 6 puntos de monitoreo en el río Ozogoche, 8 en el Río Pichahuiña y 4 en el Pomacocho durante un año (febrero 2011 a febrero 2012) cubriendo las épocas seca y de lluvia. Los resultados promedio de nueve parámetros analizados se utilizaron para determinar el ICA de cada río, determinando que las tres microcuencas presentan buena calidad. Existen parámetros que muestran mayor variación como sólidos totales, sulfatos y conductividad cuyos picos máximos se alcanzaron en los meses de menor precipitación (de febrero a mayo).The objective of this work was to establish water quality using the Water Quality Index (ICA) of the National Sanitation Foundation of the United States (NSF) in the high Andean rivers Ozogoche, Pichahuiña and Pomacocho (3,100 to 3,950 masl) that form part of the Sangay National Park in Ecuador, to analyze in the future the change generated by environmental changes and anthropic activities. For the physical-chemical and microbiological analysis, 6 monitoring points were established in the Ozogoche River, 8 in the Pichahuiña River and 4 in the Pomacocho for one year (February 2011 to February 2012), covering the dry and rainy seasons. The average results of nine analyzed parameters were used to determine the ICA of each river, determining that the three micro-basins present good quality. There are parameters that show greater variation such as total solids, sulfates and conductivity, the maximum peaks of which were reached in the months of least precipitation (from February to May).Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2013-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1128110.15381/iigeo.v16i31.11281Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11281/10118Derechos de autor 2013 Julio R. Coello, Rosa M. Ormaza, Ángel R. Déley, Celso G. Recalde, Anita C. Rioshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:50Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
Application of the ICA-NSF to determine the water quality of the Ozogoche, Pichahuiña and Pomacocho rivers-Sangay National Park-Ecuador
title Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
spellingShingle Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
Coello, Julio
WQI
water monitoring
watershed
Sangay National Park
Andean rivers
ICA
monitoreo de agua
microcuenca
parque nacional sangay
río alto andino
title_short Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
title_full Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
title_fullStr Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
title_full_unstemmed Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
title_sort Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Coello, Julio
Ormaza, Rosa
Déley, Ángel
Recalde, Celso
Rios, Anita
author Coello, Julio
author_facet Coello, Julio
Ormaza, Rosa
Déley, Ángel
Recalde, Celso
Rios, Anita
author_role author
author2 Ormaza, Rosa
Déley, Ángel
Recalde, Celso
Rios, Anita
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv WQI
water monitoring
watershed
Sangay National Park
Andean rivers
ICA
monitoreo de agua
microcuenca
parque nacional sangay
río alto andino
topic WQI
water monitoring
watershed
Sangay National Park
Andean rivers
ICA
monitoreo de agua
microcuenca
parque nacional sangay
río alto andino
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional Sangay en Ecuador, para analizar a futuro el cambio generado por cambios medioambientales y actividades antrópicas. Para el análisis físico-químico y microbiológico se establecieron 6 puntos de monitoreo en el río Ozogoche, 8 en el Río Pichahuiña y 4 en el Pomacocho durante un año (febrero 2011 a febrero 2012) cubriendo las épocas seca y de lluvia. Los resultados promedio de nueve parámetros analizados se utilizaron para determinar el ICA de cada río, determinando que las tres microcuencas presentan buena calidad. Existen parámetros que muestran mayor variación como sólidos totales, sulfatos y conductividad cuyos picos máximos se alcanzaron en los meses de menor precipitación (de febrero a mayo).
The objective of this work was to establish water quality using the Water Quality Index (ICA) of the National Sanitation Foundation of the United States (NSF) in the high Andean rivers Ozogoche, Pichahuiña and Pomacocho (3,100 to 3,950 masl) that form part of the Sangay National Park in Ecuador, to analyze in the future the change generated by environmental changes and anthropic activities. For the physical-chemical and microbiological analysis, 6 monitoring points were established in the Ozogoche River, 8 in the Pichahuiña River and 4 in the Pomacocho for one year (February 2011 to February 2012), covering the dry and rainy seasons. The average results of nine analyzed parameters were used to determine the ICA of each river, determining that the three micro-basins present good quality. There are parameters that show greater variation such as total solids, sulfates and conductivity, the maximum peaks of which were reached in the months of least precipitation (from February to May).
description El objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional Sangay en Ecuador, para analizar a futuro el cambio generado por cambios medioambientales y actividades antrópicas. Para el análisis físico-químico y microbiológico se establecieron 6 puntos de monitoreo en el río Ozogoche, 8 en el Río Pichahuiña y 4 en el Pomacocho durante un año (febrero 2011 a febrero 2012) cubriendo las épocas seca y de lluvia. Los resultados promedio de nueve parámetros analizados se utilizaron para determinar el ICA de cada río, determinando que las tres microcuencas presentan buena calidad. Existen parámetros que muestran mayor variación como sólidos totales, sulfatos y conductividad cuyos picos máximos se alcanzaron en los meses de menor precipitación (de febrero a mayo).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11281
10.15381/iigeo.v16i31.11281
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11281
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v16i31.11281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11281/10118
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Julio R. Coello, Rosa M. Ormaza, Ángel R. Déley, Celso G. Recalde, Anita C. Rios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Julio R. Coello, Rosa M. Ormaza, Ángel R. Déley, Celso G. Recalde, Anita C. Rios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 31 (2013)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 31 (2013)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466180585160704
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).