Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Coello, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The objective of this work was to establish water quality using the Water Quality Index (ICA) of the National Sanitation Foundation of the United States (NSF) in the high Andean rivers Ozogoche, Pichahuiña and Pomacocho (3,100 to 3,950 masl) that form part of the Sangay National Park in Ecuador, to analyze in the future the change generated by environmental changes and anthropic activities. For the physical-chemical and microbiological analysis, 6 monitoring points were established in the Ozogoche River, 8 in the Pichahuiña River and 4 in the Pomacocho for one year (February 2011 to February 2012), covering the dry and rainy seasons. The average results of nine analyzed parameters were used to determine the ICA of each river, determining that the three micro-basins present good quality. There are parameters that show greater variation such as total solids, sulfates and conductivity, th...
2
artículo
El objetivo de este trabajo fue establecer la calidad de agua utilizando el Índice de Calidad de Agua (ICA) de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en los ríos alto andinos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho (3100 a 3950 msnm) que forman parte del Parque Nacional Sangay en Ecuador, para analizar a futuro el cambio generado por cambios medioambientales y actividades antrópicas. Para el análisis físico-químico y microbiológico se establecieron 6 puntos de monitoreo en el río Ozogoche, 8 en el Río Pichahuiña y 4 en el Pomacocho durante un año (febrero 2011 a febrero 2012) cubriendo las épocas seca y de lluvia. Los resultados promedio de nueve parámetros analizados se utilizaron para determinar el ICA de cada río, determinando que las tres microcuencas presentan buena calidad. Existen parámetros que muestran mayor variaci...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo conocer la cultura organizacional y su relación con el desempeño del personal de la Municipalidad Provincial de Piura, por lo que se identificó dicha relación utilizando una serie de técnicas de recolección de datos y análisis de estos; la investigación fue básica, no experimental porque no se realizara manipulación alguna de las variables y correlacional para determinar la relación entre las dos variables de estudio. Se obtuvo una muestra de 316 trabajadores y una población de 28 individuos entre gerentes y jefes de área, a los cuales se les aplico un cuestionario y ficha de observación respectivamente de los cuales se obtuvieron datos relevantes que se presentaron en cuadros estadísticos con números absolutos y porcentuales; lo cual sirvió para un análisis y obtener resultados que permitió conocer la relación que existe entre est...
7
artículo
10
artículo