Radiación ambiental en la zona central del Perú

Descripción del Articulo

Desde el descubrimiento que dosis bajas de radiación podría producir efectos sobre la salud humana, el estudio de la radiación ambiental dejó de ser sólo un asunto científico para convertirse en un problema de salud pública. En el presente trabajo, realizado en los meses de julio y agosto del 2006 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manosalva Bacigalupo, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/577
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiation
Environment
Natural regions
Radiación
Ambiente
Regiones naturales
id 1682-3087_0da9d7fe0d11cbac82bbf04a0ea9493b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/577
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Radiación ambiental en la zona central del PerúEnvironmental radiation in central zone of PeruManosalva Bacigalupo, JulioRadiationEnvironmentNatural regionsRadiaciónAmbienteRegiones naturalesDesde el descubrimiento que dosis bajas de radiación podría producir efectos sobre la salud humana, el estudio de la radiación ambiental dejó de ser sólo un asunto científico para convertirse en un problema de salud pública. En el presente trabajo, realizado en los meses de julio y agosto del 2006 en la zona central del Perú, desde los 0 a los 4800 metros sobre el nivel del mar, se han obtenido doscientas cincuenta medidas de radiación en veinticinco localidades entre Lima y Morococha, abarcando cinco regiones naturales. Los promedios en nivel de dosis equivalentes encontrados fueron, en la región Chala (0-500 metros de altitud), 240 nSv/h; en la región Yunga (500-2300 metros), 260,8 nSv/h; en la región Quechua (2300-3500 metros), 341,4 nSv/h; en la región Jalca (3500-4000 metros), 404,2 nSv/h; y la región Puna (4000-4800 metros), 515 nSv/h. El promedio anual en dosis equivalente de las cinco regiones fue de 3,2 mSv, ligeramente mayor al promedio mundial.From the discovery that low dose of radiation could produce effects on the human health, the study of the environmental radiation stopped to only be a scientific matter to become a problem of public health. Presently work, carried out in Julio’s months and August of the 2006 in the central area of the Peru, from the 0 to the 4800 meters on the level of the sea, two hundred fifty radiation measures have been obtained in twenty-five towns between Lima and Morococha, embracing five natural regions. The averages in opposing level of equivalent dose were, in the region Chala (0-500 meters of altitude), 240 nSv/h; in the region Yunga (500-2300 meters), 260,8 nSv/h; in the Quechua region (2300-3500 meters), 341.4 nSv/h; in the region Jalca (3500-4000 meters), 404,2 nSv/h; and the region Puna (4000-4800 meters), 515 nSv/h. The annual average in equivalent dose of the five regions was of 3,2 mSv, lightly bigger to the world average.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2006-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/57710.15381/iigeo.v9i18.577Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 9 No 18 (2006); 78-61Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 9 Núm. 18 (2006); 78-611682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/577/468Derechos de autor 2006 Julio Manosalva B.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Radiación ambiental en la zona central del Perú
Environmental radiation in central zone of Peru
title Radiación ambiental en la zona central del Perú
spellingShingle Radiación ambiental en la zona central del Perú
Manosalva Bacigalupo, Julio
Radiation
Environment
Natural regions
Radiación
Ambiente
Regiones naturales
title_short Radiación ambiental en la zona central del Perú
title_full Radiación ambiental en la zona central del Perú
title_fullStr Radiación ambiental en la zona central del Perú
title_full_unstemmed Radiación ambiental en la zona central del Perú
title_sort Radiación ambiental en la zona central del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Manosalva Bacigalupo, Julio
author Manosalva Bacigalupo, Julio
author_facet Manosalva Bacigalupo, Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Radiation
Environment
Natural regions
Radiación
Ambiente
Regiones naturales
topic Radiation
Environment
Natural regions
Radiación
Ambiente
Regiones naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el descubrimiento que dosis bajas de radiación podría producir efectos sobre la salud humana, el estudio de la radiación ambiental dejó de ser sólo un asunto científico para convertirse en un problema de salud pública. En el presente trabajo, realizado en los meses de julio y agosto del 2006 en la zona central del Perú, desde los 0 a los 4800 metros sobre el nivel del mar, se han obtenido doscientas cincuenta medidas de radiación en veinticinco localidades entre Lima y Morococha, abarcando cinco regiones naturales. Los promedios en nivel de dosis equivalentes encontrados fueron, en la región Chala (0-500 metros de altitud), 240 nSv/h; en la región Yunga (500-2300 metros), 260,8 nSv/h; en la región Quechua (2300-3500 metros), 341,4 nSv/h; en la región Jalca (3500-4000 metros), 404,2 nSv/h; y la región Puna (4000-4800 metros), 515 nSv/h. El promedio anual en dosis equivalente de las cinco regiones fue de 3,2 mSv, ligeramente mayor al promedio mundial.
From the discovery that low dose of radiation could produce effects on the human health, the study of the environmental radiation stopped to only be a scientific matter to become a problem of public health. Presently work, carried out in Julio’s months and August of the 2006 in the central area of the Peru, from the 0 to the 4800 meters on the level of the sea, two hundred fifty radiation measures have been obtained in twenty-five towns between Lima and Morococha, embracing five natural regions. The averages in opposing level of equivalent dose were, in the region Chala (0-500 meters of altitude), 240 nSv/h; in the region Yunga (500-2300 meters), 260,8 nSv/h; in the Quechua region (2300-3500 meters), 341.4 nSv/h; in the region Jalca (3500-4000 meters), 404,2 nSv/h; and the region Puna (4000-4800 meters), 515 nSv/h. The annual average in equivalent dose of the five regions was of 3,2 mSv, lightly bigger to the world average.
description Desde el descubrimiento que dosis bajas de radiación podría producir efectos sobre la salud humana, el estudio de la radiación ambiental dejó de ser sólo un asunto científico para convertirse en un problema de salud pública. En el presente trabajo, realizado en los meses de julio y agosto del 2006 en la zona central del Perú, desde los 0 a los 4800 metros sobre el nivel del mar, se han obtenido doscientas cincuenta medidas de radiación en veinticinco localidades entre Lima y Morococha, abarcando cinco regiones naturales. Los promedios en nivel de dosis equivalentes encontrados fueron, en la región Chala (0-500 metros de altitud), 240 nSv/h; en la región Yunga (500-2300 metros), 260,8 nSv/h; en la región Quechua (2300-3500 metros), 341,4 nSv/h; en la región Jalca (3500-4000 metros), 404,2 nSv/h; y la región Puna (4000-4800 metros), 515 nSv/h. El promedio anual en dosis equivalente de las cinco regiones fue de 3,2 mSv, ligeramente mayor al promedio mundial.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/577
10.15381/iigeo.v9i18.577
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/577
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v9i18.577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/577/468
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Julio Manosalva B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Julio Manosalva B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 9 No 18 (2006); 78-61
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 9 Núm. 18 (2006); 78-61
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178624323584
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).