Radiación ambiental en la zona central del Perú
Descripción del Articulo
Desde el descubrimiento que dosis bajas de radiación podría producir efectos sobre la salud humana, el estudio de la radiación ambiental dejó de ser sólo un asunto científico para convertirse en un problema de salud pública. En el presente trabajo, realizado en los meses de julio y agosto del 2006 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/577 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiation Environment Natural regions Radiación Ambiente Regiones naturales |
Sumario: | Desde el descubrimiento que dosis bajas de radiación podría producir efectos sobre la salud humana, el estudio de la radiación ambiental dejó de ser sólo un asunto científico para convertirse en un problema de salud pública. En el presente trabajo, realizado en los meses de julio y agosto del 2006 en la zona central del Perú, desde los 0 a los 4800 metros sobre el nivel del mar, se han obtenido doscientas cincuenta medidas de radiación en veinticinco localidades entre Lima y Morococha, abarcando cinco regiones naturales. Los promedios en nivel de dosis equivalentes encontrados fueron, en la región Chala (0-500 metros de altitud), 240 nSv/h; en la región Yunga (500-2300 metros), 260,8 nSv/h; en la región Quechua (2300-3500 metros), 341,4 nSv/h; en la región Jalca (3500-4000 metros), 404,2 nSv/h; y la región Puna (4000-4800 metros), 515 nSv/h. El promedio anual en dosis equivalente de las cinco regiones fue de 3,2 mSv, ligeramente mayor al promedio mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).