Influencia de los microaleantes en la aleación de los bronces
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación influencia de los microaleantes en la aleación de los bronces, estudia los bronces de clasificación Cu1, Cu2, Cu3 y Cu4, define las estructuras al estado fundido de los materiales empleados en la fabricación de hélices de uso en la industria naval. Se define las...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/744 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bronzes aluminum cupro cupro manganese corrosion density Bronces cupro aluminio cupro manganeso densidad de corrosión |
Sumario: | El presente trabajo de investigación influencia de los microaleantes en la aleación de los bronces, estudia los bronces de clasificación Cu1, Cu2, Cu3 y Cu4, define las estructuras al estado fundido de los materiales empleados en la fabricación de hélices de uso en la industria naval. Se define las composiciones químicas, las estructuras metalográficas, limitaciones de los elementos químicos en las propiedades mecánicas, así como las limitaciones de los elementos químicos en los procesos de soldadura. La aleación ensayada un bronce aluminio fundido corresponde a la clasificación de los cupro aluminio polifásico complejo subgrupo 3 o clasificación Cu3, NiAl bronce, presenta una resistencia a la tracción promedia de 64,86 kg/mm2, y un alargamiento en dos pulgadas de 24,5, la estructura metalográfica se observan fases: a, a+g2 y k. El ensayo de corrosión con el equipo Potenciostato PS4 indica una densidad de corrosión de 0,38 mA/cm2, siendo la actividad en el agua sintética de mar de tipo catódica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).