Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo presentar el modelo andragógico y sus beneficios en la aplicación a las capacitaciones de seguridad en la minería peruana. Basada en las características andragógicas, esta tesis explica los principios andragógicos, la importancia de la educación de adultos, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: del Carmen Vallejo Romo, Lucila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12021
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andragogía
seguridad
capacitación
aprendizaje
prevención de accidentes.
id 1682-3087_02b499f3b14be4aab5a15addbde2a893
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12021
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruanadel Carmen Vallejo Romo, LucilaAndragogíaseguridadcapacitaciónaprendizajeprevención de accidentes.El presente estudio tiene como objetivo presentar el modelo andragógico y sus beneficios en la aplicación a las capacitaciones de seguridad en la minería peruana. Basada en las características andragógicas, esta tesis explica los principios andragógicos, la importancia de la educación de adultos, la diferencia entre aprendizaje-enseñanza de niños y adultos, las características de los adultos y estrategias metodológicas de aprendizaje para la formación efectiva de los mineros. La capacitación en seguridad en esta industria es una necesidad para la adquisición de comportamientos que puedan reducir el número de accidentes e incidentes en el trabajo. La investigación es de tipo aplicada y el nivel explicativo; el diseño responde al no experimental. La población la conformaron los responsables de los programas de capacitación en seguridad y la muestra estuvo representada por treinta responsables de las capacitaciones y diez expertos en andragogía. Las técnicas empleadas en el estudio son la encuesta para los responsables de las capacitaciones y el juicio de expertos para evaluar la pertinencia de aplicar el modelo andragógico en las capacitaciones de la minera peruana. La herramienta estadística para la prueba de hipótesis fue el Chi Cuadrado.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1202110.15381/iigeo.v18i36.12021Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12021/10742Derechos de autor 2015 Lucila del Carmen Vallejo Romohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
title Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
spellingShingle Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
del Carmen Vallejo Romo, Lucila
Andragogía
seguridad
capacitación
aprendizaje
prevención de accidentes.
title_short Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
title_full Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
title_fullStr Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
title_full_unstemmed Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
title_sort Características de los programas de capacitación andragógicos y los procesos de aprendizaje para la seguridad minera peruana
dc.creator.none.fl_str_mv del Carmen Vallejo Romo, Lucila
author del Carmen Vallejo Romo, Lucila
author_facet del Carmen Vallejo Romo, Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Andragogía
seguridad
capacitación
aprendizaje
prevención de accidentes.
topic Andragogía
seguridad
capacitación
aprendizaje
prevención de accidentes.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como objetivo presentar el modelo andragógico y sus beneficios en la aplicación a las capacitaciones de seguridad en la minería peruana. Basada en las características andragógicas, esta tesis explica los principios andragógicos, la importancia de la educación de adultos, la diferencia entre aprendizaje-enseñanza de niños y adultos, las características de los adultos y estrategias metodológicas de aprendizaje para la formación efectiva de los mineros. La capacitación en seguridad en esta industria es una necesidad para la adquisición de comportamientos que puedan reducir el número de accidentes e incidentes en el trabajo. La investigación es de tipo aplicada y el nivel explicativo; el diseño responde al no experimental. La población la conformaron los responsables de los programas de capacitación en seguridad y la muestra estuvo representada por treinta responsables de las capacitaciones y diez expertos en andragogía. Las técnicas empleadas en el estudio son la encuesta para los responsables de las capacitaciones y el juicio de expertos para evaluar la pertinencia de aplicar el modelo andragógico en las capacitaciones de la minera peruana. La herramienta estadística para la prueba de hipótesis fue el Chi Cuadrado.
description El presente estudio tiene como objetivo presentar el modelo andragógico y sus beneficios en la aplicación a las capacitaciones de seguridad en la minería peruana. Basada en las características andragógicas, esta tesis explica los principios andragógicos, la importancia de la educación de adultos, la diferencia entre aprendizaje-enseñanza de niños y adultos, las características de los adultos y estrategias metodológicas de aprendizaje para la formación efectiva de los mineros. La capacitación en seguridad en esta industria es una necesidad para la adquisición de comportamientos que puedan reducir el número de accidentes e incidentes en el trabajo. La investigación es de tipo aplicada y el nivel explicativo; el diseño responde al no experimental. La población la conformaron los responsables de los programas de capacitación en seguridad y la muestra estuvo representada por treinta responsables de las capacitaciones y diez expertos en andragogía. Las técnicas empleadas en el estudio son la encuesta para los responsables de las capacitaciones y el juicio de expertos para evaluar la pertinencia de aplicar el modelo andragógico en las capacitaciones de la minera peruana. La herramienta estadística para la prueba de hipótesis fue el Chi Cuadrado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12021
10.15381/iigeo.v18i36.12021
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12021
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i36.12021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12021/10742
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Lucila del Carmen Vallejo Romo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Lucila del Carmen Vallejo Romo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181465964544
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).