Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar los impactos ambientales generados por el Dren 4000 de la Caleta Santa Rosa, debido a su alta contaminación consecuencia de actividades industriales, presenta problemas ambientales que debemos solucionar.Se aplicó los Límites Máximos Permisibles para Efluentes (LMP), emit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Pacheco, Lizveth Karín, Cabrera Carranza, Carlos Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14992
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environmental impacts
marine ecosystem
recovery alternatives
Impacto ambiental
ecosistema marino
alternativas de recuperación
id 1682-3087_011b186a1d770c9c67581a2b1c6b623d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14992
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de RecuperaciónImpact of the Dren 4000 to the Marine Ecosystem of the Caleta Santa Rosa, Lambayeque and Alternatives of RecoveryNizama Pacheco, Lizveth KarínCabrera Carranza, Carlos FranciscoEnvironmental impactsmarine ecosystemrecovery alternativesImpacto ambientalecosistema marinoalternativas de recuperaciónEl objetivo fue identificar los impactos ambientales generados por el Dren 4000 de la Caleta Santa Rosa, debido a su alta contaminación consecuencia de actividades industriales, presenta problemas ambientales que debemos solucionar.Se aplicó los Límites Máximos Permisibles para Efluentes (LMP), emitidos por el Ministerio del Ambiente para plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la industria de harina y aceite de pescado, emitidos por el Ministerio de la Producción; y para las aguas de mar los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA), dando resultados altos grados de contaminación. El número de coliformes totales y termotolerantes, sólidos suspendidos totales y DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) superan los límites máximos permisibles y los valores establecidos en los estándares nacionales de calidad ambiental, ocasionando un impacto negativo en el ecosistema marino. Por ello, se ha propuesto alternativas de recuperación, entre los más importantes: Implementación de un registro de volúmenes de desembarque de los recursos provenientes de las operaciones de las empresas de procesamiento de pescado, informes mensuales a las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero y de Seguimiento, Control y Vigilancia y la propuesta de un proyecto de reubicación de la laguna de oxidación, entre otros.The objective was to identify the environmental impacts generated by the Drain 4000 of the Caleta Santa Rosa, due to its high contamination as a result of industrial activities; it presents environmental problems that we must solve.The Maximum Permissible Limits for Effluents (LMP), issued by the Ministry of the Environment for domestic and municipal wastewater treatment plants, the Maximum Permissible Limits (LMP) for the fishmeal and fish oil industry, issued by the Ministry were applied. Of the production; and for marine waters, the National Environmental Quality Standards (ECA), giving high levels of pollution. The number of total and thermotolerant coliforms, total suspended solids and BOD5 (Biochemical Oxygen Demand) exceed the maximum permissible limits and the values established in the national environmental quality standards, causing a negative impact on the marine ecosystem. Therefore, it has been proposed recovery alternatives, among the most important: Implementation of a registry of volumes of disembarkation of the resources coming from the operations of the fish processing companies, monthly reports to the General Directorates of Fishing Extraction and Processing and Monitoring, Control and Surveillance, and the proposal of a relocation project of the oxidation lagoon, among others.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1499210.15381/iigeo.v21i41.14992Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 45-52Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 45-521682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14992/13054Derechos de autor 2018 Lizveth Karín Nizama Pacheco, Carlos Francisco Cabrera Carranzahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
Impact of the Dren 4000 to the Marine Ecosystem of the Caleta Santa Rosa, Lambayeque and Alternatives of Recovery
title Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
spellingShingle Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
Nizama Pacheco, Lizveth Karín
Environmental impacts
marine ecosystem
recovery alternatives
Impacto ambiental
ecosistema marino
alternativas de recuperación
title_short Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
title_full Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
title_fullStr Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
title_full_unstemmed Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
title_sort Impacto del Dren 4000 al Ecosistema Marino de la Caleta Santa Rosa, Lambayeque y Alternativas de Recuperación
dc.creator.none.fl_str_mv Nizama Pacheco, Lizveth Karín
Cabrera Carranza, Carlos Francisco
author Nizama Pacheco, Lizveth Karín
author_facet Nizama Pacheco, Lizveth Karín
Cabrera Carranza, Carlos Francisco
author_role author
author2 Cabrera Carranza, Carlos Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Environmental impacts
marine ecosystem
recovery alternatives
Impacto ambiental
ecosistema marino
alternativas de recuperación
topic Environmental impacts
marine ecosystem
recovery alternatives
Impacto ambiental
ecosistema marino
alternativas de recuperación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue identificar los impactos ambientales generados por el Dren 4000 de la Caleta Santa Rosa, debido a su alta contaminación consecuencia de actividades industriales, presenta problemas ambientales que debemos solucionar.Se aplicó los Límites Máximos Permisibles para Efluentes (LMP), emitidos por el Ministerio del Ambiente para plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la industria de harina y aceite de pescado, emitidos por el Ministerio de la Producción; y para las aguas de mar los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA), dando resultados altos grados de contaminación. El número de coliformes totales y termotolerantes, sólidos suspendidos totales y DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) superan los límites máximos permisibles y los valores establecidos en los estándares nacionales de calidad ambiental, ocasionando un impacto negativo en el ecosistema marino. Por ello, se ha propuesto alternativas de recuperación, entre los más importantes: Implementación de un registro de volúmenes de desembarque de los recursos provenientes de las operaciones de las empresas de procesamiento de pescado, informes mensuales a las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero y de Seguimiento, Control y Vigilancia y la propuesta de un proyecto de reubicación de la laguna de oxidación, entre otros.
The objective was to identify the environmental impacts generated by the Drain 4000 of the Caleta Santa Rosa, due to its high contamination as a result of industrial activities; it presents environmental problems that we must solve.The Maximum Permissible Limits for Effluents (LMP), issued by the Ministry of the Environment for domestic and municipal wastewater treatment plants, the Maximum Permissible Limits (LMP) for the fishmeal and fish oil industry, issued by the Ministry were applied. Of the production; and for marine waters, the National Environmental Quality Standards (ECA), giving high levels of pollution. The number of total and thermotolerant coliforms, total suspended solids and BOD5 (Biochemical Oxygen Demand) exceed the maximum permissible limits and the values established in the national environmental quality standards, causing a negative impact on the marine ecosystem. Therefore, it has been proposed recovery alternatives, among the most important: Implementation of a registry of volumes of disembarkation of the resources coming from the operations of the fish processing companies, monthly reports to the General Directorates of Fishing Extraction and Processing and Monitoring, Control and Surveillance, and the proposal of a relocation project of the oxidation lagoon, among others.
description El objetivo fue identificar los impactos ambientales generados por el Dren 4000 de la Caleta Santa Rosa, debido a su alta contaminación consecuencia de actividades industriales, presenta problemas ambientales que debemos solucionar.Se aplicó los Límites Máximos Permisibles para Efluentes (LMP), emitidos por el Ministerio del Ambiente para plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la industria de harina y aceite de pescado, emitidos por el Ministerio de la Producción; y para las aguas de mar los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA), dando resultados altos grados de contaminación. El número de coliformes totales y termotolerantes, sólidos suspendidos totales y DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) superan los límites máximos permisibles y los valores establecidos en los estándares nacionales de calidad ambiental, ocasionando un impacto negativo en el ecosistema marino. Por ello, se ha propuesto alternativas de recuperación, entre los más importantes: Implementación de un registro de volúmenes de desembarque de los recursos provenientes de las operaciones de las empresas de procesamiento de pescado, informes mensuales a las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero y de Seguimiento, Control y Vigilancia y la propuesta de un proyecto de reubicación de la laguna de oxidación, entre otros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14992
10.15381/iigeo.v21i41.14992
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14992
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v21i41.14992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14992/13054
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Lizveth Karín Nizama Pacheco, Carlos Francisco Cabrera Carranza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Lizveth Karín Nizama Pacheco, Carlos Francisco Cabrera Carranza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 45-52
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 45-52
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182274416640
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).