Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como propósito resaltar las principales virtudes que presenta en el mundo de hoy la inteligencia emocional, como un ámbito necesario en el desarrollo del individuo y como secundarios las ayudas que pueda prestar para continuar indagando sobre ello. La inteligencia emocional repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recuenco, Aurelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3123
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_e36f92c6d3d1b864a68a66dd6bebb134
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3123
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoyRecuenco, AurelioEste artículo tiene como propósito resaltar las principales virtudes que presenta en el mundo de hoy la inteligencia emocional, como un ámbito necesario en el desarrollo del individuo y como secundarios las ayudas que pueda prestar para continuar indagando sobre ello. La inteligencia emocional representa una capacidad indispensable para saber gestionar las emociones que siempre han formado parte del aspecto interior del individuo. Actualmente, es vista como la doctrina que aglutina la importancia de lo que guarda la mente humana para poder realizar de manera coherente las acciones propias del ser humano en el entorno del que forma parte y por encima de la inteligencia intelectual a la que sólo interesaba la razón y que siempre se creyó como eje esencial interno. Además, son los psicólogos y en cierta medida los coaches, los profesionales, a los que les compete explorar ese contexto interior del hombre que se manifiesta a través de sus pensamientos y conductas y que aún encierra misterios del qué y cómo trabaja la mente, especialmente cuando expresa las emociones del individuo. En realidad, las emociones, siempre fueron parte indiscutible en el progreso del individuo desde la aparición del hombre, pero siempre se creyó que la razón ejercía el poder que posee cada individuo como ser humano.Universidad Nacional de Trujillo2020-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/312310.17268/10.17268/sciendo.2020.025SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 197-2052617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123/3825https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123/epubDerechos de autor 2020 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
title Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
spellingShingle Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
Recuenco, Aurelio
title_short Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
title_full Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
title_fullStr Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
title_full_unstemmed Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
title_sort Inteligencia emocional: El lenguaje de más valor en el mundo de hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Recuenco, Aurelio
author Recuenco, Aurelio
author_facet Recuenco, Aurelio
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como propósito resaltar las principales virtudes que presenta en el mundo de hoy la inteligencia emocional, como un ámbito necesario en el desarrollo del individuo y como secundarios las ayudas que pueda prestar para continuar indagando sobre ello. La inteligencia emocional representa una capacidad indispensable para saber gestionar las emociones que siempre han formado parte del aspecto interior del individuo. Actualmente, es vista como la doctrina que aglutina la importancia de lo que guarda la mente humana para poder realizar de manera coherente las acciones propias del ser humano en el entorno del que forma parte y por encima de la inteligencia intelectual a la que sólo interesaba la razón y que siempre se creyó como eje esencial interno. Además, son los psicólogos y en cierta medida los coaches, los profesionales, a los que les compete explorar ese contexto interior del hombre que se manifiesta a través de sus pensamientos y conductas y que aún encierra misterios del qué y cómo trabaja la mente, especialmente cuando expresa las emociones del individuo. En realidad, las emociones, siempre fueron parte indiscutible en el progreso del individuo desde la aparición del hombre, pero siempre se creyó que la razón ejercía el poder que posee cada individuo como ser humano.
description Este artículo tiene como propósito resaltar las principales virtudes que presenta en el mundo de hoy la inteligencia emocional, como un ámbito necesario en el desarrollo del individuo y como secundarios las ayudas que pueda prestar para continuar indagando sobre ello. La inteligencia emocional representa una capacidad indispensable para saber gestionar las emociones que siempre han formado parte del aspecto interior del individuo. Actualmente, es vista como la doctrina que aglutina la importancia de lo que guarda la mente humana para poder realizar de manera coherente las acciones propias del ser humano en el entorno del que forma parte y por encima de la inteligencia intelectual a la que sólo interesaba la razón y que siempre se creyó como eje esencial interno. Además, son los psicólogos y en cierta medida los coaches, los profesionales, a los que les compete explorar ese contexto interior del hombre que se manifiesta a través de sus pensamientos y conductas y que aún encierra misterios del qué y cómo trabaja la mente, especialmente cuando expresa las emociones del individuo. En realidad, las emociones, siempre fueron parte indiscutible en el progreso del individuo desde la aparición del hombre, pero siempre se creyó que la razón ejercía el poder que posee cada individuo como ser humano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123
10.17268/10.17268/sciendo.2020.025
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123
identifier_str_mv 10.17268/10.17268/sciendo.2020.025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123/3825
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3123/epub
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 197-205
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051650699264
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).