Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante
Descripción del Articulo
En el presente se busca prescribir los distintos rasgos culturales del cual se codifica el país de países: Perú, en un marco de trasmutación capitalista neo extractivo y de cambio climático. El estudio se desdobla dentro del paradigma cualitativo de revisión teórica. En ese tránsito, es insoslayable...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2216 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1681-7230_ca8709aa8880ca67ab60814ba16ba041 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2216 |
| network_acronym_str |
1681-7230 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| spelling |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensanteCanaza-Choque, FranklinHuanca-Arohuanca, JesúsEn el presente se busca prescribir los distintos rasgos culturales del cual se codifica el país de países: Perú, en un marco de trasmutación capitalista neo extractivo y de cambio climático. El estudio se desdobla dentro del paradigma cualitativo de revisión teórica. En ese tránsito, es insoslayable afianzar una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) sentipensante como agenda en la constitución de un proyecto comunitario que englobe saberes y sentires fronterizos sobre una superficie desigual y excluyente. En tal razón, se apuesta por una EIB que pueda llegar a las regiones en donde el vivir de los distintos mundos necesitan interconectarse. Así como también, en plena mutación-mundo, fundar una educación intercultural sentipensante en las distantes latitudes de Abya Yala que pueda enseñar a los/as niños/as originarios andino/amazónicos a conocer y amar la tierra.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/221610.17268/sciendo.2018.058SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 515-5222617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216/2104https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| title |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| spellingShingle |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante Canaza-Choque, Franklin |
| title_short |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| title_full |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| title_fullStr |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| title_full_unstemmed |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| title_sort |
Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Canaza-Choque, Franklin Huanca-Arohuanca, Jesús |
| author |
Canaza-Choque, Franklin |
| author_facet |
Canaza-Choque, Franklin Huanca-Arohuanca, Jesús |
| author_role |
author |
| author2 |
Huanca-Arohuanca, Jesús |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente se busca prescribir los distintos rasgos culturales del cual se codifica el país de países: Perú, en un marco de trasmutación capitalista neo extractivo y de cambio climático. El estudio se desdobla dentro del paradigma cualitativo de revisión teórica. En ese tránsito, es insoslayable afianzar una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) sentipensante como agenda en la constitución de un proyecto comunitario que englobe saberes y sentires fronterizos sobre una superficie desigual y excluyente. En tal razón, se apuesta por una EIB que pueda llegar a las regiones en donde el vivir de los distintos mundos necesitan interconectarse. Así como también, en plena mutación-mundo, fundar una educación intercultural sentipensante en las distantes latitudes de Abya Yala que pueda enseñar a los/as niños/as originarios andino/amazónicos a conocer y amar la tierra. |
| description |
En el presente se busca prescribir los distintos rasgos culturales del cual se codifica el país de países: Perú, en un marco de trasmutación capitalista neo extractivo y de cambio climático. El estudio se desdobla dentro del paradigma cualitativo de revisión teórica. En ese tránsito, es insoslayable afianzar una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) sentipensante como agenda en la constitución de un proyecto comunitario que englobe saberes y sentires fronterizos sobre una superficie desigual y excluyente. En tal razón, se apuesta por una EIB que pueda llegar a las regiones en donde el vivir de los distintos mundos necesitan interconectarse. Así como también, en plena mutación-mundo, fundar una educación intercultural sentipensante en las distantes latitudes de Abya Yala que pueda enseñar a los/as niños/as originarios andino/amazónicos a conocer y amar la tierra. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216 10.17268/sciendo.2018.058 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sciendo.2018.058 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216/2104 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2216/epub_1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 SCIÉNDO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 515-522 2617-3735 1681-7230 reponame:Revista UNITRU - Sciéndo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| collection |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701294051384360960 |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).