Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar en niños con autismo. Se realizó estudio analítico en niños menores de 15 años atendidos por autismo en Neuropediatría del Hospital Belén de Trujillo, entre enero 2010 a diciembre del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugaz, Simeón, Azabache, Matilde, Vásquez, Flor, Ugaz, Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2305
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_be5df87025781bfb3c6342bd3d36787c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2305
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolarUgaz, SimeónAzabache, MatildeVásquez, FlorUgaz, LizEl objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar en niños con autismo. Se realizó estudio analítico en niños menores de 15 años atendidos por autismo en Neuropediatría del Hospital Belén de Trujillo, entre enero 2010 a diciembre del 2013. Las edades de los niños con autismo tuvieron en promedio 76,0 ±41,7 meses, la proporción de varones/mujeres fue 2,6. Rehabilitación logopédica recibieron 23(28,75%) niños (casos), el 57(71,25%) no recibieron rehabilitación y fueron los controles. El 82,6% de niños que recibieron rehabilitación logopédica acudieron a la escuela, el 26,3% que no recibieron rehabilitación acudieron a un centro educacional. La influencia de la rehabilitación logopédica sobre la socialización no fue significativa, fue favorable para la mejoría del lenguaje y del rendimiento escolar. Se concluye que rehabilitación logopédica es eficaz en la inserción escolar, favorece la educación institucional, mejora del lenguaje y del rendimiento escolar (p<0.05) y es poco accesible a niños con autismo.Universidad Nacional de Trujillo2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/230510.17268/sciendo.2019.009SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 73-772617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305/epub_1Derechos de autor 2019 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
title Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
spellingShingle Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
Ugaz, Simeón
title_short Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
title_full Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
title_fullStr Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
title_full_unstemmed Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
title_sort Autismo infantil: Eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Ugaz, Simeón
Azabache, Matilde
Vásquez, Flor
Ugaz, Liz
author Ugaz, Simeón
author_facet Ugaz, Simeón
Azabache, Matilde
Vásquez, Flor
Ugaz, Liz
author_role author
author2 Azabache, Matilde
Vásquez, Flor
Ugaz, Liz
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar en niños con autismo. Se realizó estudio analítico en niños menores de 15 años atendidos por autismo en Neuropediatría del Hospital Belén de Trujillo, entre enero 2010 a diciembre del 2013. Las edades de los niños con autismo tuvieron en promedio 76,0 ±41,7 meses, la proporción de varones/mujeres fue 2,6. Rehabilitación logopédica recibieron 23(28,75%) niños (casos), el 57(71,25%) no recibieron rehabilitación y fueron los controles. El 82,6% de niños que recibieron rehabilitación logopédica acudieron a la escuela, el 26,3% que no recibieron rehabilitación acudieron a un centro educacional. La influencia de la rehabilitación logopédica sobre la socialización no fue significativa, fue favorable para la mejoría del lenguaje y del rendimiento escolar. Se concluye que rehabilitación logopédica es eficaz en la inserción escolar, favorece la educación institucional, mejora del lenguaje y del rendimiento escolar (p<0.05) y es poco accesible a niños con autismo.
description El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de la rehabilitación logopédica en la inserción escolar en niños con autismo. Se realizó estudio analítico en niños menores de 15 años atendidos por autismo en Neuropediatría del Hospital Belén de Trujillo, entre enero 2010 a diciembre del 2013. Las edades de los niños con autismo tuvieron en promedio 76,0 ±41,7 meses, la proporción de varones/mujeres fue 2,6. Rehabilitación logopédica recibieron 23(28,75%) niños (casos), el 57(71,25%) no recibieron rehabilitación y fueron los controles. El 82,6% de niños que recibieron rehabilitación logopédica acudieron a la escuela, el 26,3% que no recibieron rehabilitación acudieron a un centro educacional. La influencia de la rehabilitación logopédica sobre la socialización no fue significativa, fue favorable para la mejoría del lenguaje y del rendimiento escolar. Se concluye que rehabilitación logopédica es eficaz en la inserción escolar, favorece la educación institucional, mejora del lenguaje y del rendimiento escolar (p<0.05) y es poco accesible a niños con autismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305
10.17268/sciendo.2019.009
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2019.009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2305/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 73-77
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051406381056
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).