CALIDAD DE AGUA DE USO AGRÍCOLA DEL HUMEDAL DEL PALACIO NIK-AN (EX TSHUDI), CENTRO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN, LA LIBERTAD, 2013.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de agua de uso agrícola del humedal del palacio Nik-An (ex Tshudi), centro arqueológico Chan Chan - La Libertad, 2013. Las muestras recolectadas fueron transportadas al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1030 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de agua de uso agrícola del humedal del palacio Nik-An (ex Tshudi), centro arqueológico Chan Chan - La Libertad, 2013. Las muestras recolectadas fueron transportadas al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo para la evaluación de los parámetros físicos, químicos, microbiológicos Se obtuvo como resultado que los parámetros físicos; pH, temperatura (°C) a excepción de la conductividad eléctrica (μS/cm) no superaron los límites máximos permisibles para fines agrícolas, los parámetros químicos magnesio (mg/L), calcio (mg/L) y sodio (mg/L) a excepción de sólidos totales disueltos (mg/L), oxígeno disuelto (mg/L), la demanda bioquímica de oxígeno (mg/L) no superaron los límites máximos permisibles para fines agrícolas y los parámetros microbiológico coliformes totales (NMP/100 mL) a excepción de coliformes fecales (NMP/100 mL no superaron también los límites permisibles para fines agrícolas; así mismo el índice de RAS se encuentro satisfactoria para todo tipo de suelos. Concluyendo que la calidad de agua del humedal del palacio Nik-An no se encuentra apta para fines agrícolas según los parámetros analizados.Palabras clave: calidad de agua, uso agrícola, humedal, Chan Chan.ABSTRACTThe present research had the main objetive to determine the quality of agricultural water at Nik- An (ex Tshudi) Wetland Palace, Chan Chan archaeological site - La Libertad, 2013. Collected samples were transported to the laboratory of Microbiology, Faculty of Microbiology and parasitology at the National University of Trujillo to evaluated the physical, chemical, microbiological parameters. Was obtained as a result of the physical parameters, pH, temperature (°C) except for electrical conductivity (ms/cm) were found that did not exceed the maximum permissible limits for agricultural purposes. The magnesium chemical parameters (mg/L), calcium (mg/L) and sodium (mg/L) exceeded total dissolved solids (mg/L), dissolved oxygen (mg/L), biochemical oxygen demand (mg/L) were found that did not exceed the maximum permissible limits and microbiological parameters , total coliforms (MPN/100 mL) except for fecal coliform (MPN/100 mL) were found that did not exceed the permissible limits, likewise the RAS index proved the water to be suitable for all soil types. Concluded that the water quality of the wetland Nik-An Palace is not suitable for agricultural purposes according to the parameters analyzed.Key words: water quality, agricultural, wetland, Chan Chan.Recibido: 11 julio de 2014Aceptado: 17 marzo de 2015 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).