Caracterización morfológica y variación genética de Anastrepha distincta mediante la técnica RAPD-PCR
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue describir las características morfológicas de caracteres taxonómicos y evaluar las variaciones alélicas mediante la técnica Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD) del estado adulto de Anastrepha distincta, plaga que ataca al guabo (Inga sp). Los individuos fuero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2063 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue describir las características morfológicas de caracteres taxonómicos y evaluar las variaciones alélicas mediante la técnica Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD) del estado adulto de Anastrepha distincta, plaga que ataca al guabo (Inga sp). Los individuos fueron colectados en la etapa de larva y criados en laboratorio hasta obtener el estado adulto. Se realizaron los montajes de alas, el estuche de ovipositor y ovipositor de 10 individuos hembras, así mismo, se extrajo ADN genómico de cabeza y tórax y se realizó las pruebas RAPD con los iniciadores OPC 05 y OPC 10. El diseño alar se caracterizó por la presencia de la banda costal unida a la banda S, mancha hialina costal de R1 que llega hasta la vena R4+5 y la banda S separada de la banda V con ambos brazos delgados, y con las pruebas RAPD, se registró 4 loci monomórficos y 10 polimórficos con OPC 10 y 3 loci monomórficos y 11 polimórficospara el iniciador OPC 05. Se determinó la especie A. distincta tomando como base las características taxonómicas indicadas y se reporta alto grado de polimorfismo en las muestras analizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).