Macrominerales en Sangre en Cuatro Genotipos Bovinos en la Amazonía Ecuatoriana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar la concentración de macrominerales en sangre de vacas lecheras de cuatro genotipos bajo condiciones de pastoreo libre en la provincia de Napo, Ecuador. Se evaluaron 36 vacas de primer parto, cruzas de Bos indicus con Gir, Brown Swiss, Jersey y Sahiwal. Se toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinteros, Roberto, Barbona, Ivana, Vargas, Julio César, Moyano, Juan Carlos, Marini, Pablo Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12977
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:genotypes
macro-minerals
grazing system
genotipos
macrominerales
sistema a pastoreo
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar la concentración de macrominerales en sangre de vacas lecheras de cuatro genotipos bajo condiciones de pastoreo libre en la provincia de Napo, Ecuador. Se evaluaron 36 vacas de primer parto, cruzas de Bos indicus con Gir, Brown Swiss, Jersey y Sahiwal. Se tomaron muestran de sangre los días 60 y 21 antes del parto, en el parto y a los 30, 60 y 90 días del parto y se determinaron los valores en plasma de calcio (Ca2+), fósforo (P), magnesio (Mg), potasio (K+), sodio (Na+) y cloro (Cl). Ninguna de los valores plasmáticos presentó diferencias significativas entre grupos raciales y los valores obtenidos se encontraron entre los valores referenciales para vacas lecheras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).