Uso de líquido ruminal en agua de bebida de pollos broiler criados en condiciones de altura

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en una granja ubicada en la sierra central del Perú, a 3270 msnm, para determinar el efecto del uso de niveles de líquido ruminal en el agua de bebida de pollos broilers. Se utilizaron 200 pollos Cobb desde el primer día de edad. Las aves fueron distribuidas en cuatro gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Bedriñana, Jorge Isaac, Chirinos Peinado, Doris Maritza, Sierra Rojas, William Nolberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12972
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ruminal fluid
glucanases
cellulases
phytase
feed conversion
poultry
líquido ruminal
glucanasas
celulasas
fitasas
conversión alimenticia
aves de recría
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en una granja ubicada en la sierra central del Perú, a 3270 msnm, para determinar el efecto del uso de niveles de líquido ruminal en el agua de bebida de pollos broilers. Se utilizaron 200 pollos Cobb desde el primer día de edad. Las aves fueron distribuidas en cuatro grupos de 50, en iguales proporciones de machos y hembras. Los tratamientos fueron: T1: Agua de bebida sola (control); T2: 87.5% de agua de bebida + 12.5% de líquido ruminal; T3: 75% de agua de bebida + 25% de líquido ruminal; T4: 62.5% de agua de bebida + 37.5% de líquido ruminal. Los pollos fueron alimentados con un concentrado de ‘inicio’ durante tres semanas. La inclusión de líquido ruminal en el agua de bebida mejoró la ganancia de peso y la conversión alimenticia (p<0.01). El empleo de 37.5% de líquido ruminal en el agua de bebida permitió tener 19.4% más de ganancia de peso y 15.5% más de conversión alimenticia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).