FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA)
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de la alimentación, grupo racial, etapa de lactancia y estado reproductivo sobre la producción láctea en vacas de doble propósito en trópico húmedo. Se utilizaron 402 vacas distribuidas en 23 fundos. Todas las vacas pastoreaban sobre Brachiaria decumbens. La suplementación energé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1703 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cows milk yield crossbred feeding lactation reproduction tropics Vacas producción de leche grupo racial alimentación lactancia reproducción trópico |
id |
1609-9117_b801f137848fc545fc98ec03c54a78c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1703 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA)FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA)Sheen R., SoniaRiesco D., Alfredocowsmilk yieldcrossbredfeedinglactationreproductiontropicsVacasproducción de lechegrupo racialalimentaciónlactanciareproduccióntrópicoSe evaluó el efecto de la alimentación, grupo racial, etapa de lactancia y estado reproductivo sobre la producción láctea en vacas de doble propósito en trópico húmedo. Se utilizaron 402 vacas distribuidas en 23 fundos. Todas las vacas pastoreaban sobre Brachiaria decumbens. La suplementación energética consistió en residuo de cervecería y/o polvillo de arroz. Las vacas fueron asignados a 3 grupos raciales (Bajo, Medio y Alto mestizaje europeo). El análisis estadístico fue por regresiones y “t” Student. Los resultados indicaron que el promedio de producción láctea fue de 4.3 kg/vaca/día. La mayor disponibilidad de B. decumbens tuvo un efecto negativo sobre la producción de leche. Animales suplementados produjeron más leche (5.2 kg/vaca/día) que los no suplementados (3.8 kg/vaca/día). El grupo racial afectó la producción de leche, donde las vacas con medio mestizaje europeo fueron los que más leche produjeron (5.0 kg/vaca/día). El mes de lactancia afectó el rendimiento lácteo de los animales, y las vacas vacías produjeron más leche que las gestantes (4.5 vs. 3.7 kg/vaca/día). Se concluye que la producción de leche estuvo afectada por todas las variables en estudio, pero principalmente por el tipo racial.The effect of feeding, crossbreeding level, lactation period, and reproductive status on milk yield was evaluated in dual purpose cows in the humid tropics of Peru. A total of 204 cows from 23 farms were monitored. All cows grazed over Brachiaria decumbens. Energy supplementation consisted of brewery residues and rice bran. Cows were grouped according to the level of European blood in Low, Medium, and High. Regression analysis and the “t” Student test were applied for statistical comparisons. The higher availability of B. decumbens had a negative effect on milk yield. Supplemented animals yielded more milk (5.2 kg/cow/day) than those non-supplemented (3.8 kg/cow/day). The level of European inheritance affected milk yield, where 50% crossbred cows had the highest milk yield (5.0 kg/cow/day). Month of lactation affected productive performance. Non-pregnant cows produced more milk than the pregnant ones (4.5 vs. 3.7 kg/cow/day). It is concluded that milk yield was affected by all variables under evaluation, especially the level of European blood.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/170310.15381/rivep.v13i1.1703Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 1 (2002); 25-31Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 1 (2002); 25-311682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1703/1478Derechos de autor 2002 Sonia Sheen R., Alfredo Riesco D.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:01Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
title |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
spellingShingle |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) Sheen R., Sonia cows milk yield crossbred feeding lactation reproduction tropics Vacas producción de leche grupo racial alimentación lactancia reproducción trópico |
title_short |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
title_full |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
title_fullStr |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
title_full_unstemmed |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
title_sort |
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS DE DOBLE PROPÓSITO EN TRÓPICO HÚMEDO (PUCALLPA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sheen R., Sonia Riesco D., Alfredo |
author |
Sheen R., Sonia |
author_facet |
Sheen R., Sonia Riesco D., Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Riesco D., Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cows milk yield crossbred feeding lactation reproduction tropics Vacas producción de leche grupo racial alimentación lactancia reproducción trópico |
topic |
cows milk yield crossbred feeding lactation reproduction tropics Vacas producción de leche grupo racial alimentación lactancia reproducción trópico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó el efecto de la alimentación, grupo racial, etapa de lactancia y estado reproductivo sobre la producción láctea en vacas de doble propósito en trópico húmedo. Se utilizaron 402 vacas distribuidas en 23 fundos. Todas las vacas pastoreaban sobre Brachiaria decumbens. La suplementación energética consistió en residuo de cervecería y/o polvillo de arroz. Las vacas fueron asignados a 3 grupos raciales (Bajo, Medio y Alto mestizaje europeo). El análisis estadístico fue por regresiones y “t” Student. Los resultados indicaron que el promedio de producción láctea fue de 4.3 kg/vaca/día. La mayor disponibilidad de B. decumbens tuvo un efecto negativo sobre la producción de leche. Animales suplementados produjeron más leche (5.2 kg/vaca/día) que los no suplementados (3.8 kg/vaca/día). El grupo racial afectó la producción de leche, donde las vacas con medio mestizaje europeo fueron los que más leche produjeron (5.0 kg/vaca/día). El mes de lactancia afectó el rendimiento lácteo de los animales, y las vacas vacías produjeron más leche que las gestantes (4.5 vs. 3.7 kg/vaca/día). Se concluye que la producción de leche estuvo afectada por todas las variables en estudio, pero principalmente por el tipo racial. The effect of feeding, crossbreeding level, lactation period, and reproductive status on milk yield was evaluated in dual purpose cows in the humid tropics of Peru. A total of 204 cows from 23 farms were monitored. All cows grazed over Brachiaria decumbens. Energy supplementation consisted of brewery residues and rice bran. Cows were grouped according to the level of European blood in Low, Medium, and High. Regression analysis and the “t” Student test were applied for statistical comparisons. The higher availability of B. decumbens had a negative effect on milk yield. Supplemented animals yielded more milk (5.2 kg/cow/day) than those non-supplemented (3.8 kg/cow/day). The level of European inheritance affected milk yield, where 50% crossbred cows had the highest milk yield (5.0 kg/cow/day). Month of lactation affected productive performance. Non-pregnant cows produced more milk than the pregnant ones (4.5 vs. 3.7 kg/cow/day). It is concluded that milk yield was affected by all variables under evaluation, especially the level of European blood. |
description |
Se evaluó el efecto de la alimentación, grupo racial, etapa de lactancia y estado reproductivo sobre la producción láctea en vacas de doble propósito en trópico húmedo. Se utilizaron 402 vacas distribuidas en 23 fundos. Todas las vacas pastoreaban sobre Brachiaria decumbens. La suplementación energética consistió en residuo de cervecería y/o polvillo de arroz. Las vacas fueron asignados a 3 grupos raciales (Bajo, Medio y Alto mestizaje europeo). El análisis estadístico fue por regresiones y “t” Student. Los resultados indicaron que el promedio de producción láctea fue de 4.3 kg/vaca/día. La mayor disponibilidad de B. decumbens tuvo un efecto negativo sobre la producción de leche. Animales suplementados produjeron más leche (5.2 kg/vaca/día) que los no suplementados (3.8 kg/vaca/día). El grupo racial afectó la producción de leche, donde las vacas con medio mestizaje europeo fueron los que más leche produjeron (5.0 kg/vaca/día). El mes de lactancia afectó el rendimiento lácteo de los animales, y las vacas vacías produjeron más leche que las gestantes (4.5 vs. 3.7 kg/vaca/día). Se concluye que la producción de leche estuvo afectada por todas las variables en estudio, pero principalmente por el tipo racial. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1703 10.15381/rivep.v13i1.1703 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1703 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v13i1.1703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1703/1478 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Sonia Sheen R., Alfredo Riesco D. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Sonia Sheen R., Alfredo Riesco D. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 13 No 1 (2002); 25-31 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 13 Núm. 1 (2002); 25-31 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389170173280256 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).