EFECTO DEL TOLTRAZURIL Y LA COMBINACIÓN DE SULFADOXINA Y PIRIMETAMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA SARCOCISTIOSIS CANINA DURANTE EL PERIODO PATENTE.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del toltrazuril (2.5%) y de la combinación de sulfadoxina y pirimetamina (500/25 mg) en el tratamiento de la sarcocistiosis canina. El estudio se realizó durante los meses de octubre del 2005 a marzo del 2006, en la Estación Experimental del Centro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos V., María, Chávez V., Amanda, Pacheco P., Atilio, Ticona S., Daniel, Leyva V., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1279
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toltrazuril
sulfadoxine
pirimetamine
sarcosystiosis
effectiveness
sulfadoxina
pirimetamina
sarcocistiosis
efectividad
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del toltrazuril (2.5%) y de la combinación de sulfadoxina y pirimetamina (500/25 mg) en el tratamiento de la sarcocistiosis canina. El estudio se realizó durante los meses de octubre del 2005 a marzo del 2006, en la Estación Experimental del Centro de Investigaciones IVITA, Maranganí, Cusco, perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM. Se utilizó 15 cachorros cruzados de ambos sexos, de 2-3 meses de edad, previamente desparasitados y alimentados solo con concentrado. Todos ellos fueron infectados con aproximadamente 9,000-10,000 quistes de Sarcocystis lamacanis, presentes en 4-5 g de tejido cardiaco de alpaca. Las heces se analizaron diariamente hasta observar la presencia de esporoquistes u ooquistes de Sarcocystis sp. Posteriormente fueron distribuidos en tres grupos de 5 animales c/u. Un grupo control no tratado y dos grupos tratados diariamente por 10 días, uno con toltrazuril (2.5%) en dosis de 15 mg/kpv y otro grupo con la combinación de sulfadoxina y pirimetamina (500/25 mg) en dosis de 20 y 1 mg/kgpv, respectivamente. Muestras fecales fueron recolectadas diariamente y se analizaron por el método de coproparasitologico de flotación con solución de Sheather para determinar la presencia de ooquistes o esporoquistes de Sarcocystis sp., y las muestras positivas se cuantificaron por el método de Stoll modificado, para determinar su número por gramo de heces. Los resultados muestran que el toltrazuril alcanzó una eficacia en el control de la sarcocistiosis del 94.7 % al tercer día de tratamiento y un 100% al sexto día, mientras que la combinación de sulfadoxina y pirimetamina no logró controlarla, llegando a mostrar una moderada eficacia al segundo día post tratamiento (88.1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).