EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS.
Descripción del Articulo
El efecto de la aplicación de estradiol y progesterona, alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez, sobre la supervivencia embrionaria, fue evaluada en 80 llamas adultas con descanso post parto ³15 días. Se les hizo una ecografía para determinar la presencia del folículo preovulat...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1522 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | oestradiol progesterone embryonic survival maternal recognition of pregnancy llama Estradiol progesterona supervivencia embrionaria reconocimiento maternal de la preñez |
| id |
1609-9117_ac310c3147f4315feed301e04fc33027 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1522 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS |
| title |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. |
| spellingShingle |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. Palomino C., Jesús oestradiol progesterone embryonic survival maternal recognition of pregnancy llama Estradiol progesterona supervivencia embrionaria reconocimiento maternal de la preñez llama |
| title_short |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. |
| title_full |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. |
| title_fullStr |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. |
| title_full_unstemmed |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. |
| title_sort |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palomino C., Jesús Huanca L., Wilfredo Huanca M., Teodosio |
| author |
Palomino C., Jesús |
| author_facet |
Palomino C., Jesús Huanca L., Wilfredo Huanca M., Teodosio |
| author_role |
author |
| author2 |
Huanca L., Wilfredo Huanca M., Teodosio |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
oestradiol progesterone embryonic survival maternal recognition of pregnancy llama Estradiol progesterona supervivencia embrionaria reconocimiento maternal de la preñez llama |
| topic |
oestradiol progesterone embryonic survival maternal recognition of pregnancy llama Estradiol progesterona supervivencia embrionaria reconocimiento maternal de la preñez llama |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El efecto de la aplicación de estradiol y progesterona, alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez, sobre la supervivencia embrionaria, fue evaluada en 80 llamas adultas con descanso post parto ³15 días. Se les hizo una ecografía para determinar la presencia del folículo preovulatorio (³7 mm) y luego fueron sometidas a monta por un tiempo de cópula ³15 minutos. Las llamas fueron distribuidas en 4 grupos: G0, placebo;G1, 0.2mg/llama/día de estradiol; G2, 15mg/llama/día de proligestona; yG3, 0.2mg/llama/día de estradiol y 15mg/llama/día de proligestona. La administración de los compuestos se hizo el día 8 y 9 post cópula. El día de la monta fue el día 0. Se hicieron evaluaciones ecográficas el día 2 para determinar ovulación, el día 9 para medir cuerpo lúteo y los días 20, 25, 30 y 35 para observar vesícula embrionaria ypresencia del embrión. La conducta sexual fue evaluada para determinar receptividad frente al macho el día 0 y para diagnosticar gestación temprana el día 15. El porcentaje de supervivencia embrionaria entre los días 20 y 35 fuemayor en el G1 (75%), en comparación con los otros grupos: G0 (57.9%), G2 (52.6%) yG3 (55.0%), aunque sin encontrar diferencia estadística entre grupos. Por otro lado, el tamaño del cuerpo lúteo al día 9 post cópula tuvo un diámetromayor en llamas preñadas (12.8 mm) que en no preñadas (10.8 mm) al día 35. En conclusión, estos resultados indicaron que con la aplicación de estradiol entre los días 8 y 9 post cópula se presentaría unamejor respuesta sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria en la llama. The effect of exogenous oestradiol and progesterone on embryonic survival around the period of maternal recognition of pregnancy was evaluated in 80 adult llamas with ³15 days after parturition. An ultrasound evaluation was conducted to detect a preovulatory follicle (³7mm), and then, animalswere matedwith a male for ³15 minutes of copulation time.Animals were allocated into 4 groups: G0, placebo;G1, 0.2mg/llama/day of estradiol; G2, 15mg/llama/day of proligestone, andG3, 0.2mg/llama/day of estradiol and 15 mg/llama/day of proligestone. Injection of hormones and placebo was done at days 8 and 9 after copula. Mating daywas considered as day 0. Ultrasound evaluations were done on day 2 to determine ovulation, on day 9 to measure the size of the corpus luteum, and on days 20, 25, 30 and 35 to observe the presence of the embryonic vesicle and the embryo. Sexual behaviour was evaluated to verify female receptivity on day 0 and to diagnose earlypregnancy on day15. Embryonic survival was higher in G1 (75%) as compared to other groups:G0 (57.9%), G2 (52.6%), and G3 (55.0%) until day 35, but without significant differences. The size of corpus luteumon day9was larger in pregnant (12.8mm) than in non pregnant llamas (10.8mm). In conclusion, the results suggested that the application of estradiol between days 8 and 9 aftermatingmay improve embryonic survival rate in llamas. |
| description |
El efecto de la aplicación de estradiol y progesterona, alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez, sobre la supervivencia embrionaria, fue evaluada en 80 llamas adultas con descanso post parto ³15 días. Se les hizo una ecografía para determinar la presencia del folículo preovulatorio (³7 mm) y luego fueron sometidas a monta por un tiempo de cópula ³15 minutos. Las llamas fueron distribuidas en 4 grupos: G0, placebo;G1, 0.2mg/llama/día de estradiol; G2, 15mg/llama/día de proligestona; yG3, 0.2mg/llama/día de estradiol y 15mg/llama/día de proligestona. La administración de los compuestos se hizo el día 8 y 9 post cópula. El día de la monta fue el día 0. Se hicieron evaluaciones ecográficas el día 2 para determinar ovulación, el día 9 para medir cuerpo lúteo y los días 20, 25, 30 y 35 para observar vesícula embrionaria ypresencia del embrión. La conducta sexual fue evaluada para determinar receptividad frente al macho el día 0 y para diagnosticar gestación temprana el día 15. El porcentaje de supervivencia embrionaria entre los días 20 y 35 fuemayor en el G1 (75%), en comparación con los otros grupos: G0 (57.9%), G2 (52.6%) yG3 (55.0%), aunque sin encontrar diferencia estadística entre grupos. Por otro lado, el tamaño del cuerpo lúteo al día 9 post cópula tuvo un diámetromayor en llamas preñadas (12.8 mm) que en no preñadas (10.8 mm) al día 35. En conclusión, estos resultados indicaron que con la aplicación de estradiol entre los días 8 y 9 post cópula se presentaría unamejor respuesta sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria en la llama. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1522 10.15381/rivep.v17i2.1522 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1522 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v17i2.1522 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1522/1302 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Jesús Palomino C., Wilfredo Huanca L., Teodosio Huanca M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Jesús Palomino C., Wilfredo Huanca L., Teodosio Huanca M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 2 (2006); 119-124 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 119-124 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389169085906944 |
| spelling |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMAS.EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ESTRADIOL Y PROGESTERONA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN LLAMASPalomino C., JesúsHuanca L., WilfredoHuanca M., Teodosiooestradiolprogesteroneembryonic survivalmaternal recognition of pregnancyllamaEstradiolprogesteronasupervivencia embrionariareconocimiento maternal de la preñezllamaEl efecto de la aplicación de estradiol y progesterona, alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez, sobre la supervivencia embrionaria, fue evaluada en 80 llamas adultas con descanso post parto ³15 días. Se les hizo una ecografía para determinar la presencia del folículo preovulatorio (³7 mm) y luego fueron sometidas a monta por un tiempo de cópula ³15 minutos. Las llamas fueron distribuidas en 4 grupos: G0, placebo;G1, 0.2mg/llama/día de estradiol; G2, 15mg/llama/día de proligestona; yG3, 0.2mg/llama/día de estradiol y 15mg/llama/día de proligestona. La administración de los compuestos se hizo el día 8 y 9 post cópula. El día de la monta fue el día 0. Se hicieron evaluaciones ecográficas el día 2 para determinar ovulación, el día 9 para medir cuerpo lúteo y los días 20, 25, 30 y 35 para observar vesícula embrionaria ypresencia del embrión. La conducta sexual fue evaluada para determinar receptividad frente al macho el día 0 y para diagnosticar gestación temprana el día 15. El porcentaje de supervivencia embrionaria entre los días 20 y 35 fuemayor en el G1 (75%), en comparación con los otros grupos: G0 (57.9%), G2 (52.6%) yG3 (55.0%), aunque sin encontrar diferencia estadística entre grupos. Por otro lado, el tamaño del cuerpo lúteo al día 9 post cópula tuvo un diámetromayor en llamas preñadas (12.8 mm) que en no preñadas (10.8 mm) al día 35. En conclusión, estos resultados indicaron que con la aplicación de estradiol entre los días 8 y 9 post cópula se presentaría unamejor respuesta sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria en la llama.The effect of exogenous oestradiol and progesterone on embryonic survival around the period of maternal recognition of pregnancy was evaluated in 80 adult llamas with ³15 days after parturition. An ultrasound evaluation was conducted to detect a preovulatory follicle (³7mm), and then, animalswere matedwith a male for ³15 minutes of copulation time.Animals were allocated into 4 groups: G0, placebo;G1, 0.2mg/llama/day of estradiol; G2, 15mg/llama/day of proligestone, andG3, 0.2mg/llama/day of estradiol and 15 mg/llama/day of proligestone. Injection of hormones and placebo was done at days 8 and 9 after copula. Mating daywas considered as day 0. Ultrasound evaluations were done on day 2 to determine ovulation, on day 9 to measure the size of the corpus luteum, and on days 20, 25, 30 and 35 to observe the presence of the embryonic vesicle and the embryo. Sexual behaviour was evaluated to verify female receptivity on day 0 and to diagnose earlypregnancy on day15. Embryonic survival was higher in G1 (75%) as compared to other groups:G0 (57.9%), G2 (52.6%), and G3 (55.0%) until day 35, but without significant differences. The size of corpus luteumon day9was larger in pregnant (12.8mm) than in non pregnant llamas (10.8mm). In conclusion, the results suggested that the application of estradiol between days 8 and 9 aftermatingmay improve embryonic survival rate in llamas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/152210.15381/rivep.v17i2.1522Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 2 (2006); 119-124Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 119-1241682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1522/1302Derechos de autor 2012 Jesús Palomino C., Wilfredo Huanca L., Teodosio Huanca M.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com - |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).