EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA.
Descripción del Articulo
Se seleccionó 99 llamas K’aras y Ch’accus madres con sus crías en el Centro de Investigación y Producción La Raya, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, para evaluar el perímetro torácico (PT), volumen del muslo (VM) y área de la grupa (ASG) en las crías como indicadores biométricos del peso viv...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1268 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lama biometric indicators meat production Llama indicadores biométricos producción de carne |
| id |
1609-9117_9978e88a73b47d4378844415b638c0aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1268 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. EVALUATION OF BIOMETRIC INDICATORS IN LAMAS (LAMA GLAMA) OF THE CH´ACCU AND K´ARA VARIETIES |
| title |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. Llacsa M., Javier lama biometric indicators meat production Llama indicadores biométricos producción de carne |
| title_short |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. |
| title_full |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. |
| title_sort |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llacsa M., Javier Urviola S., J. Martín Leyva V., Víctor |
| author |
Llacsa M., Javier |
| author_facet |
Llacsa M., Javier Urviola S., J. Martín Leyva V., Víctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Urviola S., J. Martín Leyva V., Víctor |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
lama biometric indicators meat production Llama indicadores biométricos producción de carne |
| topic |
lama biometric indicators meat production Llama indicadores biométricos producción de carne |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se seleccionó 99 llamas K’aras y Ch’accus madres con sus crías en el Centro de Investigación y Producción La Raya, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, para evaluar el perímetro torácico (PT), volumen del muslo (VM) y área de la grupa (ASG) en las crías como indicadores biométricos del peso vivo (PV), a través de modelos de regresión múltiple, y correlaciones entre estas variables con el tamaño de ubre (largo y ancho) de las madres. Las evaluaciones se hicieron al primer, tercer y sétimo mes de edad de las crías. Los cálculos del VM y del ASG se hicieron mediante figuras geométricas de cono truncado y trapecio, respectivamente, utilizando el programa de ingeniería Autocad. Los coeficientes de determinación se incrementaron de medio a alto con la edad, donde el mayor valor ocurrió a los 7 meses en Ch’accus (R2 = 76.3%) y a los 3 meses en K’aras (R2 = 70.0%). El mayor aporte fue de PT en Ch’acus, mientras que en K’aras este efecto y el del ASG fue al primer y tercer mes y VM al sétimo mes de edad (p<0.05). Las correlaciones en las crías entre PV con las medidas biométricas fueron altas, positivas y significativas, especialmente a la edad de 7 meses. La relación entre el tamaño de la ubre (largo y ancho) con PV, ASG, VM y PT de la cría fue baja con excepción de las K’aras a los 7 meses de edad. El PV, VM, ASG y PT incrementaron en 55, 53, 34 y 19% y en 108, 90, 60 y 35% al 3er y 7mo mes, respectivamente, sin diferencia significativa entre ambas variedades. Los cambios en el tamaño de la ubre desde el primer mes hasta los 3 y 7 meses de edad de la cría fueron mínimos. Los resultados sugieren que PT, VM y ASG pueden ser usados como indicadores biométricos de PV para seleccionar llamas orientadas a la producción de carne. Ninety nine llamas K´aras and Ch´accus with their babies were selected at La Raya Research and Production Center of Altiplano National University, Puno, to evaluate the measures of thoracic perimeter (PT), thigh volume (VM) and rump area (ASG) in baby llamas as biometric indicators for body weight (PV) by multiple regression models, and correlations between these variables with udder size (length and width) of the mothers. These evaluations were done at 1st, 2nd and 3rd month of age. The calculations of VM and ASG were done through geometric figures of truncated cone and trapezium respectively, using the Autocad engineering software. The coefficients of determination increased from medium to high as baby llamas increased in age, and the highest value was found at the age of 7 (R2 = 76.3%) and 3 (R2 = 70.0%) for Ch´accus and K´aras respectively. The major effect came from PT in Ch´acus whereas in K´aras was from PT and ASG at 1st and 3rd month of age and VM at 7th month (p<0.05). The relationship in baby llamas between PV and biometric measurements were high, positive and significant, especially at 7 months of age. The relationships between udder size (length and width) and PV, ASG, VM and PT were low with the exception of K´aras at 7 months of age. In general, PV, VM, ASG and PT increased by 55, 53, 34 and 19% and 108, 90, 60 and 35% at 3 and 7 months of age respectively, and without significant differences between breeds. Changes in udder size from the 1st month of age until 3 and 7 months of age were minimum. The results suggested that PT, VM and ASG could be used as biometric indicators of PV in selecting llamas for meat production. |
| description |
Se seleccionó 99 llamas K’aras y Ch’accus madres con sus crías en el Centro de Investigación y Producción La Raya, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, para evaluar el perímetro torácico (PT), volumen del muslo (VM) y área de la grupa (ASG) en las crías como indicadores biométricos del peso vivo (PV), a través de modelos de regresión múltiple, y correlaciones entre estas variables con el tamaño de ubre (largo y ancho) de las madres. Las evaluaciones se hicieron al primer, tercer y sétimo mes de edad de las crías. Los cálculos del VM y del ASG se hicieron mediante figuras geométricas de cono truncado y trapecio, respectivamente, utilizando el programa de ingeniería Autocad. Los coeficientes de determinación se incrementaron de medio a alto con la edad, donde el mayor valor ocurrió a los 7 meses en Ch’accus (R2 = 76.3%) y a los 3 meses en K’aras (R2 = 70.0%). El mayor aporte fue de PT en Ch’acus, mientras que en K’aras este efecto y el del ASG fue al primer y tercer mes y VM al sétimo mes de edad (p<0.05). Las correlaciones en las crías entre PV con las medidas biométricas fueron altas, positivas y significativas, especialmente a la edad de 7 meses. La relación entre el tamaño de la ubre (largo y ancho) con PV, ASG, VM y PT de la cría fue baja con excepción de las K’aras a los 7 meses de edad. El PV, VM, ASG y PT incrementaron en 55, 53, 34 y 19% y en 108, 90, 60 y 35% al 3er y 7mo mes, respectivamente, sin diferencia significativa entre ambas variedades. Los cambios en el tamaño de la ubre desde el primer mes hasta los 3 y 7 meses de edad de la cría fueron mínimos. Los resultados sugieren que PT, VM y ASG pueden ser usados como indicadores biométricos de PV para seleccionar llamas orientadas a la producción de carne. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1268 10.15381/rivep.v18i1.1268 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1268 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v18i1.1268 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1268/1069 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Javier Llacsa M., J. Martín Urviola S., Víctor Leyva V. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Javier Llacsa M., J. Martín Urviola S., Víctor Leyva V. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 1-10 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 1-10 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389168913940480 |
| spelling |
EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LLAMAS (Lama glama) DE LAS VARIEDADES CH’ACCU Y K’ARA.EVALUATION OF BIOMETRIC INDICATORS IN LAMAS (LAMA GLAMA) OF THE CH´ACCU AND K´ARA VARIETIESLlacsa M., JavierUrviola S., J. MartínLeyva V., Víctorlamabiometric indicatorsmeat productionLlamaindicadores biométricosproducción de carneSe seleccionó 99 llamas K’aras y Ch’accus madres con sus crías en el Centro de Investigación y Producción La Raya, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, para evaluar el perímetro torácico (PT), volumen del muslo (VM) y área de la grupa (ASG) en las crías como indicadores biométricos del peso vivo (PV), a través de modelos de regresión múltiple, y correlaciones entre estas variables con el tamaño de ubre (largo y ancho) de las madres. Las evaluaciones se hicieron al primer, tercer y sétimo mes de edad de las crías. Los cálculos del VM y del ASG se hicieron mediante figuras geométricas de cono truncado y trapecio, respectivamente, utilizando el programa de ingeniería Autocad. Los coeficientes de determinación se incrementaron de medio a alto con la edad, donde el mayor valor ocurrió a los 7 meses en Ch’accus (R2 = 76.3%) y a los 3 meses en K’aras (R2 = 70.0%). El mayor aporte fue de PT en Ch’acus, mientras que en K’aras este efecto y el del ASG fue al primer y tercer mes y VM al sétimo mes de edad (p<0.05). Las correlaciones en las crías entre PV con las medidas biométricas fueron altas, positivas y significativas, especialmente a la edad de 7 meses. La relación entre el tamaño de la ubre (largo y ancho) con PV, ASG, VM y PT de la cría fue baja con excepción de las K’aras a los 7 meses de edad. El PV, VM, ASG y PT incrementaron en 55, 53, 34 y 19% y en 108, 90, 60 y 35% al 3er y 7mo mes, respectivamente, sin diferencia significativa entre ambas variedades. Los cambios en el tamaño de la ubre desde el primer mes hasta los 3 y 7 meses de edad de la cría fueron mínimos. Los resultados sugieren que PT, VM y ASG pueden ser usados como indicadores biométricos de PV para seleccionar llamas orientadas a la producción de carne.Ninety nine llamas K´aras and Ch´accus with their babies were selected at La Raya Research and Production Center of Altiplano National University, Puno, to evaluate the measures of thoracic perimeter (PT), thigh volume (VM) and rump area (ASG) in baby llamas as biometric indicators for body weight (PV) by multiple regression models, and correlations between these variables with udder size (length and width) of the mothers. These evaluations were done at 1st, 2nd and 3rd month of age. The calculations of VM and ASG were done through geometric figures of truncated cone and trapezium respectively, using the Autocad engineering software. The coefficients of determination increased from medium to high as baby llamas increased in age, and the highest value was found at the age of 7 (R2 = 76.3%) and 3 (R2 = 70.0%) for Ch´accus and K´aras respectively. The major effect came from PT in Ch´acus whereas in K´aras was from PT and ASG at 1st and 3rd month of age and VM at 7th month (p<0.05). The relationship in baby llamas between PV and biometric measurements were high, positive and significant, especially at 7 months of age. The relationships between udder size (length and width) and PV, ASG, VM and PT were low with the exception of K´aras at 7 months of age. In general, PV, VM, ASG and PT increased by 55, 53, 34 and 19% and 108, 90, 60 and 35% at 3 and 7 months of age respectively, and without significant differences between breeds. Changes in udder size from the 1st month of age until 3 and 7 months of age were minimum. The results suggested that PT, VM and ASG could be used as biometric indicators of PV in selecting llamas for meat production.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/126810.15381/rivep.v18i1.1268Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 1-10Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 1-101682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1268/1069Derechos de autor 2007 Javier Llacsa M., J. Martín Urviola S., Víctor Leyva V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com - |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).