NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar el número promedio de folículos que llegan a ovular en cuyes de las razas Andina y Perú, con el fin de saber si la diferencia en el tamaño de camada entre estas razas se debe, en parte, al número de ovulaciones. Se utilizaron 15 animales de 10 semanas de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araníbar, Eduardo, Echevarría C., Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8465
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pig
Peru
Andina
ovary
corpus luteum
Cuy
Perú
ovario
cuerpo lúteo.
id 1609-9117_990135841a55dfb3c5d666f72f32f54b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8465
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.NUMBER OF OVULATIONS PER ESTROUS CYCLE IN ANDINA AND PERU GUINEA PIG (Cavia porcellus) BREEDSAraníbar, EduardoEchevarría C., Luisaguinea pigPeruAndinaovarycorpus luteumCuyPerúAndinaovariocuerpo lúteo.El estudio tuvo por objetivo determinar el número promedio de folículos que llegan a ovular en cuyes de las razas Andina y Perú, con el fin de saber si la diferencia en el tamaño de camada entre estas razas se debe, en parte, al número de ovulaciones. Se utilizaron 15 animales de 10 semanas de edad por raza. Se consideró como día 0 del cicloestral el día de la ovulación, el cual se determinó mediante citología vaginal y ausencia de la membrana vaginal. En el día 8 del ciclo estral se realizó citología vaginal para comprobar que los animales estaban en diestro y se sacrificaron para obtener los ovarios. Estos fueron fijados con formol buferado, se hicieron cortes seriados y se colorearon con hematoxilina eosina. Las muestras histológicas se observaron en microscopio ópticopara el conteo de los cuerpos lúteos. En la raza Andina se encontró 3.6 ± 0.9 cuerpos lúteos y en la Perú se encontró 2.8 ± 0.9 cuerpos lúteos (p<0.05). La diferencia en el tamaño de camada entre las dos razas se podría deber, en parte, a que la raza Andina tiene mayor número de ovulaciones por ciclo estral que la raza Perú.The aim of the study was to determine the average number of ovulating follicles inthe Andina and Peru guinea pigs breeds in order to know if the difference in litter sizebetween the two breeds is partly due to the number of ovulations. Fifteen animals of 10weeks of age per breed were used. The day of ovulation was considered as day 0 of theestrous cycle and was determined through vaginal cytology and absence of the vaginalmembrane. In day 8 of the estrous cycle vaginal cytology was done to verify that the female was in diestrus and then animals were slaughtered to obtain the ovaries. Thesewere fixed with buffered formalin and histological sections of ovaries were stained withhematoxylin eosin. The samples were observed in optical microscope and corpus lutea(CL) were counted. The Andina breed had 3.6 ± 0.9 CL and the Peru breed had 2.8 ± 0.9 CL(p<0.05). The difference in litter size between the two breeds would be partially due to thehigher number of ovulations per estrous cycle in the Andina breed as compared to thePeru breed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2014-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/846510.15381/rivep.v25i1.8465Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 25 No 1 (2014); 29-36Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 25 Núm. 1 (2014); 29-361682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8465/7348Derechos de autor 2014 Eduardo Araníbar, Luisa Echevarría C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
NUMBER OF OVULATIONS PER ESTROUS CYCLE IN ANDINA AND PERU GUINEA PIG (Cavia porcellus) BREEDS
title NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
spellingShingle NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
Araníbar, Eduardo
guinea pig
Peru
Andina
ovary
corpus luteum
Cuy
Perú
Andina
ovario
cuerpo lúteo.
title_short NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
title_full NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
title_fullStr NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
title_full_unstemmed NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
title_sort NÚMERO DE OVULACIONES POR CICLO ESTRUAL EN CUYES (Cavia porcellus) ANDINA Y PERÚ.
dc.creator.none.fl_str_mv Araníbar, Eduardo
Echevarría C., Luisa
author Araníbar, Eduardo
author_facet Araníbar, Eduardo
Echevarría C., Luisa
author_role author
author2 Echevarría C., Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv guinea pig
Peru
Andina
ovary
corpus luteum
Cuy
Perú
Andina
ovario
cuerpo lúteo.
topic guinea pig
Peru
Andina
ovary
corpus luteum
Cuy
Perú
Andina
ovario
cuerpo lúteo.
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio tuvo por objetivo determinar el número promedio de folículos que llegan a ovular en cuyes de las razas Andina y Perú, con el fin de saber si la diferencia en el tamaño de camada entre estas razas se debe, en parte, al número de ovulaciones. Se utilizaron 15 animales de 10 semanas de edad por raza. Se consideró como día 0 del cicloestral el día de la ovulación, el cual se determinó mediante citología vaginal y ausencia de la membrana vaginal. En el día 8 del ciclo estral se realizó citología vaginal para comprobar que los animales estaban en diestro y se sacrificaron para obtener los ovarios. Estos fueron fijados con formol buferado, se hicieron cortes seriados y se colorearon con hematoxilina eosina. Las muestras histológicas se observaron en microscopio ópticopara el conteo de los cuerpos lúteos. En la raza Andina se encontró 3.6 ± 0.9 cuerpos lúteos y en la Perú se encontró 2.8 ± 0.9 cuerpos lúteos (p<0.05). La diferencia en el tamaño de camada entre las dos razas se podría deber, en parte, a que la raza Andina tiene mayor número de ovulaciones por ciclo estral que la raza Perú.
The aim of the study was to determine the average number of ovulating follicles inthe Andina and Peru guinea pigs breeds in order to know if the difference in litter sizebetween the two breeds is partly due to the number of ovulations. Fifteen animals of 10weeks of age per breed were used. The day of ovulation was considered as day 0 of theestrous cycle and was determined through vaginal cytology and absence of the vaginalmembrane. In day 8 of the estrous cycle vaginal cytology was done to verify that the female was in diestrus and then animals were slaughtered to obtain the ovaries. Thesewere fixed with buffered formalin and histological sections of ovaries were stained withhematoxylin eosin. The samples were observed in optical microscope and corpus lutea(CL) were counted. The Andina breed had 3.6 ± 0.9 CL and the Peru breed had 2.8 ± 0.9 CL(p<0.05). The difference in litter size between the two breeds would be partially due to thehigher number of ovulations per estrous cycle in the Andina breed as compared to thePeru breed.
description El estudio tuvo por objetivo determinar el número promedio de folículos que llegan a ovular en cuyes de las razas Andina y Perú, con el fin de saber si la diferencia en el tamaño de camada entre estas razas se debe, en parte, al número de ovulaciones. Se utilizaron 15 animales de 10 semanas de edad por raza. Se consideró como día 0 del cicloestral el día de la ovulación, el cual se determinó mediante citología vaginal y ausencia de la membrana vaginal. En el día 8 del ciclo estral se realizó citología vaginal para comprobar que los animales estaban en diestro y se sacrificaron para obtener los ovarios. Estos fueron fijados con formol buferado, se hicieron cortes seriados y se colorearon con hematoxilina eosina. Las muestras histológicas se observaron en microscopio ópticopara el conteo de los cuerpos lúteos. En la raza Andina se encontró 3.6 ± 0.9 cuerpos lúteos y en la Perú se encontró 2.8 ± 0.9 cuerpos lúteos (p<0.05). La diferencia en el tamaño de camada entre las dos razas se podría deber, en parte, a que la raza Andina tiene mayor número de ovulaciones por ciclo estral que la raza Perú.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8465
10.15381/rivep.v25i1.8465
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8465
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v25i1.8465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8465/7348
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Eduardo Araníbar, Luisa Echevarría C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Eduardo Araníbar, Luisa Echevarría C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 25 No 1 (2014); 29-36
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 25 Núm. 1 (2014); 29-36
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171392774144
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).