INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA
Descripción del Articulo
Se evaluó la efectividad de un tratamiento combinado de cloprostenol y cabergolina como método de interrupción de la gestación en hembras caninas. Se describe el caso de una perra Bulldog Inglés con gestación estimada de 30 días. Cada 24 horas se aplicó 5 μ/kg de cabergolina, vía oral, seguido a los...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/477 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bitch termination of pregnancy cloprostenol cabergoline Perra interrupción de preñez cabergolina |
| id |
1609-9117_989dfac197e97eba0bc301a46bfcc6c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/477 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| spelling |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINAINTERRUPTION OF GESTATION IN A BITCH USING A COMBINED TREATMENT OF CLOPROSTENOL AND CABERGOLINESánchez R., AlfonsoRojas C., GonzaloMoreno M., Palomabitchtermination of pregnancycloprostenolcabergolinePerrainterrupción de preñezcloprostenolcabergolinaSe evaluó la efectividad de un tratamiento combinado de cloprostenol y cabergolina como método de interrupción de la gestación en hembras caninas. Se describe el caso de una perra Bulldog Inglés con gestación estimada de 30 días. Cada 24 horas se aplicó 5 μ/kg de cabergolina, vía oral, seguido a los 30 min de 1μ/kg de cloprostenol, vía subcutánea. Se evaluaron constantes fisiológicas, efectos post administración y evolución ecográfica de la gestación; asimismo, se determinó la concentración de progesterona sérica utilizando un kit comercial cuantitativo. Cambios en las vesículas gestacionales se observaron en el día 3 del tratamiento, y en el día 4 se evidenció una frecuencia cardíaca disminuida (<180 lpm), y una expulsión fetal horas más tarde. El examen ecográfico del día 5 mostró ausencia de vesículas gestacionales y fetos. La progesterona sérica en el día 3 fue de 1 a 2.5 ng/ml, incompatible con la mantención de la gestación y en el día 5 fue de <1 ng/ml. Los resultados permiten confirmar la efectividad del protocolo usado para interrumpir gestaciones en caninos, destacando el corto tiempo del tratamiento (4 días).The effectiveness of a combined treatment of cloprostenol and cabergoline was evaluated for interruption of gestation in bitches. A clinical experience is reported in an English bulldog bitch with a gestation of 30 days. The treatment was administrated every 24 hours and consisted in 5 μg/kg of cabergoline, orally, followed 30 minutes later by 1 μg/kg of cloprostenol, via subcutaneous. Physiological constants, effects post administration, and ecographic evolution of the gestation was evaluated. Also, progesterone concentration was determined in two blood samples using a quantitative commercial kit. Changes in gestational vesicles were observed at day 3 of treatment, and a lower cardiac frequency (<180 bpm) were recorded on day 4. A fetal expulsion occurred few hours later. Ultrasound on day 5 showed absence of vesicles and fetuses. Serum progesterone concentration on day 3 was 1 to 2.5 ng/ml, incompatible with the maintenance of gestation, and on day 5 was <1 ng/ml. The results allowed confirming the effectiveness of this protocol to interrupt gestations in bitches, highlighting the short duration of the treatment (4 days).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/47710.15381/rivep.v21i1.477Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 1 (2010); 130-135Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 130-1351682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/477/407Derechos de autor 2010 Alfonso Sánchez R., Gonzalo Rojas C., Paloma Moreno M.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:32Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA INTERRUPTION OF GESTATION IN A BITCH USING A COMBINED TREATMENT OF CLOPROSTENOL AND CABERGOLINE |
| title |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA |
| spellingShingle |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA Sánchez R., Alfonso bitch termination of pregnancy cloprostenol cabergoline Perra interrupción de preñez cloprostenol cabergolina |
| title_short |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA |
| title_full |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA |
| title_fullStr |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA |
| title_full_unstemmed |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA |
| title_sort |
INTERRUPCIÓN DE GESTACIÓN EN UNA PERRA MEDIANTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE CLOPROSTENOL Y CABERGOLINA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez R., Alfonso Rojas C., Gonzalo Moreno M., Paloma |
| author |
Sánchez R., Alfonso |
| author_facet |
Sánchez R., Alfonso Rojas C., Gonzalo Moreno M., Paloma |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas C., Gonzalo Moreno M., Paloma |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
bitch termination of pregnancy cloprostenol cabergoline Perra interrupción de preñez cloprostenol cabergolina |
| topic |
bitch termination of pregnancy cloprostenol cabergoline Perra interrupción de preñez cloprostenol cabergolina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó la efectividad de un tratamiento combinado de cloprostenol y cabergolina como método de interrupción de la gestación en hembras caninas. Se describe el caso de una perra Bulldog Inglés con gestación estimada de 30 días. Cada 24 horas se aplicó 5 μ/kg de cabergolina, vía oral, seguido a los 30 min de 1μ/kg de cloprostenol, vía subcutánea. Se evaluaron constantes fisiológicas, efectos post administración y evolución ecográfica de la gestación; asimismo, se determinó la concentración de progesterona sérica utilizando un kit comercial cuantitativo. Cambios en las vesículas gestacionales se observaron en el día 3 del tratamiento, y en el día 4 se evidenció una frecuencia cardíaca disminuida (<180 lpm), y una expulsión fetal horas más tarde. El examen ecográfico del día 5 mostró ausencia de vesículas gestacionales y fetos. La progesterona sérica en el día 3 fue de 1 a 2.5 ng/ml, incompatible con la mantención de la gestación y en el día 5 fue de <1 ng/ml. Los resultados permiten confirmar la efectividad del protocolo usado para interrumpir gestaciones en caninos, destacando el corto tiempo del tratamiento (4 días). The effectiveness of a combined treatment of cloprostenol and cabergoline was evaluated for interruption of gestation in bitches. A clinical experience is reported in an English bulldog bitch with a gestation of 30 days. The treatment was administrated every 24 hours and consisted in 5 μg/kg of cabergoline, orally, followed 30 minutes later by 1 μg/kg of cloprostenol, via subcutaneous. Physiological constants, effects post administration, and ecographic evolution of the gestation was evaluated. Also, progesterone concentration was determined in two blood samples using a quantitative commercial kit. Changes in gestational vesicles were observed at day 3 of treatment, and a lower cardiac frequency (<180 bpm) were recorded on day 4. A fetal expulsion occurred few hours later. Ultrasound on day 5 showed absence of vesicles and fetuses. Serum progesterone concentration on day 3 was 1 to 2.5 ng/ml, incompatible with the maintenance of gestation, and on day 5 was <1 ng/ml. The results allowed confirming the effectiveness of this protocol to interrupt gestations in bitches, highlighting the short duration of the treatment (4 days). |
| description |
Se evaluó la efectividad de un tratamiento combinado de cloprostenol y cabergolina como método de interrupción de la gestación en hembras caninas. Se describe el caso de una perra Bulldog Inglés con gestación estimada de 30 días. Cada 24 horas se aplicó 5 μ/kg de cabergolina, vía oral, seguido a los 30 min de 1μ/kg de cloprostenol, vía subcutánea. Se evaluaron constantes fisiológicas, efectos post administración y evolución ecográfica de la gestación; asimismo, se determinó la concentración de progesterona sérica utilizando un kit comercial cuantitativo. Cambios en las vesículas gestacionales se observaron en el día 3 del tratamiento, y en el día 4 se evidenció una frecuencia cardíaca disminuida (<180 lpm), y una expulsión fetal horas más tarde. El examen ecográfico del día 5 mostró ausencia de vesículas gestacionales y fetos. La progesterona sérica en el día 3 fue de 1 a 2.5 ng/ml, incompatible con la mantención de la gestación y en el día 5 fue de <1 ng/ml. Los resultados permiten confirmar la efectividad del protocolo usado para interrumpir gestaciones en caninos, destacando el corto tiempo del tratamiento (4 días). |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/477 10.15381/rivep.v21i1.477 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/477 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v21i1.477 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/477/407 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Alfonso Sánchez R., Gonzalo Rojas C., Paloma Moreno M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Alfonso Sánchez R., Gonzalo Rojas C., Paloma Moreno M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 1 (2010); 130-135 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 130-135 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389167645163520 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).