PERFIL BIOQUÍMICO RENAL DEL COCODRILO DE TUMBES (Crocodylus acutus) CRIADO EN CAUTIVERIO EN EL NORTE DEL PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el perfil bioquímico renal del cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) criado en cautiverio en Tumbes, Perú. Los animales fueron contenidos mediante sujeción manual y se colectaron muestras de sangre (6 ml) mediante punción del seno venoso post-occipital a 60 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horikawa K., Verónica, Lí E., Olga, Gavidia C., César, Hoyos S., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1656
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crocodile
Crocodylus acutus
renal profile
Crocodylidae
bioquímica renal
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el perfil bioquímico renal del cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) criado en cautiverio en Tumbes, Perú. Los animales fueron contenidos mediante sujeción manual y se colectaron muestras de sangre (6 ml) mediante punción del seno venoso post-occipital a 60 animales machos (24 juveniles, 27 subadultos y 9 adultos). El valor de ácido úrico fue de 74.2 ± 25.0 mg/L, creatinina: 1.49 ± 0.39 mg/L, calcio: 10.8 ± 2.4 mg/dl y fósforo: de 5.3 ± 2.0 mg/dl. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) entre juveniles y sub-adultos para el ácido úrico y creatinina, y entre adultos frente a juveniles y sub-adultos para el calcio. No hubo diferencia significativa entre valores de fósforo por grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).