Presencia de anticuerpos contra Leptospira spp en hogares con felinos y humanos en un barrio de Medellín, Colombia
Descripción del Articulo
                    Este estudio pretendió identificar la presencia de anticuerpos contra Leptospira spp en felinos y humanos convivientes del barrio Nueva Villa de La Iguaná, de la Comuna 7 de Medellín, Colom...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16803 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16803 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | felines feline leptospirosis human leptospirosis microagglutination Felinos Leptospirosis felina Leptospirosis humana Microaglutinación | 
| Sumario: |             Este estudio pretendió identificar la presencia de anticuerpos contra Leptospira spp en felinos y humanos convivientes del barrio Nueva Villa de La Iguaná, de la Comuna 7 de Medellín, Colombia, entre noviembre y diciembre de 2018. Datos históricos de la zona indican una seroprevalencia de 63.2% en humanos. Mediante un estudio transversal en el barrio, se seleccionaron 30 hogares donde convivían 30 personas y 32 felinos. Se les aplicó una encuesta y se tomaron muestras de sangre para detectar anticuerpos contra Leptospira spp mediante la prueba de microaglutinación (MAT). Los resultados de serorreacción contra Leptospira spp en felinos y humanos fueron negativos a leptospirosis, lo que sugiere que los felinos del barrio tienen un rol protector contra la Leptospira spp en sus dueños. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            