Influencia de la vocación profesional en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia de una universidad privada de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas que se plantean los estudiantes de nivel secundario al concluir sus estudios consiste en escoger correctamente la profesión a seguir. Cuando esta decisión no es tomada con la madurez suficiente y siguiendo la vocación, se presentan los problemas consecuentes que van...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15193 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | professional vocation academic performance students Veterinary Medicine vocación profesional rendimiento académico estudiantes Medicina Veterinaria |
Sumario: | Uno de los principales problemas que se plantean los estudiantes de nivel secundario al concluir sus estudios consiste en escoger correctamente la profesión a seguir. Cuando esta decisión no es tomada con la madurez suficiente y siguiendo la vocación, se presentan los problemas consecuentes que van desde un deficiente rendimiento académico, hasta terminar por abandonar la carrera elegida (deserción) con pérdida de tiempo y dinero, o culminar una profesión sin llegar a estar satisfecho consigo mismo, lo que conlleva a la mediocridad e incompetencia. El objetivo del presente estudio fue determinar si la vocación y la elección de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia están relacionadas con el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. Se evaluaron 171 alumnos divididos en tres grupos de acuerdo con su rendimiento académico (alto, medio y bajo) y su nivel de estudios por ciclos lectivos (iniciales, intermedios y finales). El instrumento de evaluación fue una encuesta de 36 preguntas que abarcó cuatro dimensiones de la vocación profesional: satisfacción con la profesión elegida, interés por obtener una profesión, autoconfianza, y habilidades y destrezas. Se concluye que ninguna de las cuatro dimensiones se relaciona con el rendimiento académico. La dimensión autoconfianza fue estadísticamente significativa respecto al nivel de estudios, donde se determina que, mientras más alto sea el nivel alcanzado, mayor es la autoconfianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).