FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Neospora caninum Y Toxoplasma gondii EN CANES CON SIGNOS CLÍNICOS DE AFECCIÓN NEUROMUSCULAR.
Descripción del Articulo
Toxoplasma gondii y Neospora caninum son causantes de enfermedades neuromusculares en canes. El objetivo de este estudio de Caso-Control fue encontrar la asociación entre la presencia de anticuerpos contra N. caninum y T. gondii en canes con signos clínicos neuromusculares. Se colectó muestras de sa...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/950 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxoplasma gondii Neospora caninum dogs neuromuscular disease indirect immunofluorescence IgG antibodies canes afección neuromuscular inmunofluorescencia indirecta anticuerpos IgG |
Sumario: | Toxoplasma gondii y Neospora caninum son causantes de enfermedades neuromusculares en canes. El objetivo de este estudio de Caso-Control fue encontrar la asociación entre la presencia de anticuerpos contra N. caninum y T. gondii en canes con signos clínicos neuromusculares. Se colectó muestras de sangre a 96 y 120 canes con y sin signos clínicos de afección neuromuscular, respectivamente. Los sueros se analizaron con la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos (IgG), donde los sueros con fluorescencia completa del taquizoíto en la dilución 1:50 fueron considerados positivos. La frecuencia para T. gondii fue de 24.0 ± 8.5% (23/96) y de 3.3 ± 3.1 (4/120) para canes con y sin afecciones neuromusculares, respectivamente, y para N. caninum fue de 5.2 ± 4.4 (5/96) y de 1.7 ± 2.5 (2/120) para canes con y sin afecciones neuromusculares, respectivamente. Se observó asociación significativa entre la afección neuromuscular y la presencia de anticuerpos anti-T. gondii, mas no así con anticuerpos anti-N. caninum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).