Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente de los nutrientes y producción de huevos. Se utilizaron 240 codornices de 16 semanas de edad iniciando el primer tercio de postur...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14081 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azolla quail digestibility voluntary intake codorniz digestibilidad consumo voluntario |
id |
1609-9117_70b739f38a985317859d5438529da0b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14081 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevosEffect of Azolla inclusion in the diet of Japanese quails on voluntary intake, apparent digestibility and egg productionBuenaño-Buenaño, JuanNuñez-Torrez, PatricioBarros-Rodríguez, MarcosRocero-Peñaherrera, MarcoLozada-Salcedo, EfraínGuishca-Cunuhay, CarlosZurita-Vásquez, HernánAzollaquaildigestibilityvoluntary intakeAzollacodornizdigestibilidadconsumo voluntarioEl objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente de los nutrientes y producción de huevos. Se utilizaron 240 codornices de 16 semanas de edad iniciando el primer tercio de postura. Las aves se alojaron en 24 jaulas elevadas (10 aves por jaula). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% y T4: 15% de inclusión de Azolla en la dieta por 60 días. El consumo voluntario de nutrientes fue mayor en los tratamientos con Azolla (p<0.05). El menor rendimiento de huevos g/ave/día1 fue en T4 (p<0.0001) y la mejor conversión alimenticia fue en T1 y T2 (p<0.0001). La digestibilidad aparente de la materia seca y materia orgánica no mostró diferencia significativa entre tratamientos. La mayor digestibilidad de proteína cruda fue en T1 (46.1%) y T2 (44.5 %) (p<0.0001), y para fibra detergente neutra fue en T2 (63.6%) (p=0.034). La incorporación de Azolla en un 5% en la dieta de codornices produce un efecto similar en la producción de huevos y conversión alimenticia que la dieta control, pudiendo utilizarse como un producto no convencional de bajo costo.The aim of this study was to evaluate the effect of the inclusion of Azolla on the diet of Japanese quails on voluntary intake, apparent nutrient digestibility and egg production. A total of 240 16-week old quail on the first third of egg laying were used. The birds were housed in 24 raised cages (10 per cage). A completely randomized design was used with four treatments: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% and T4: 15% inclusion of Azolla in the diet. Voluntary nutrient intake was higher in Azolla treatments (p<0.05). The lowest egg yield g/bird/day1 was in T4 (p<0.0001) and the best feed conversion was in T1 and T2 (p<0.0001). The apparent digestibility of dry matter and organic matter showed no significant difference between treatments. The highest crude protein digestibility was in T1 (46.1%) and T2 (44.5%) (p<0.0001) and the highest for digestibility of neutral detergent fibre was in T2 (63.6%) (p=0.034). The incorporation of Azolla by 5% in the quail diet produces a similar effect in egg production and feed conversion than the control diet, which could be used as a non-conventional low-cost product.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1408110.15381/rivep.v29i1.14081Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 1 (2018); 161-168Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 1 (2018); 161-1681682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081/12750https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081/13990Derechos de autor 2018 Juan Buenaño-Buenaño, Patricio Nuñez-Torrez, Marcos Barros-Rodríguez, Marco Rocero-Peñaherrera, Efraín Lozada-Salcedo, Carlos Guishca-Cunuhay, Hernán Zurita-Vásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos Effect of Azolla inclusion in the diet of Japanese quails on voluntary intake, apparent digestibility and egg production |
title |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos |
spellingShingle |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos Buenaño-Buenaño, Juan Azolla quail digestibility voluntary intake Azolla codorniz digestibilidad consumo voluntario |
title_short |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos |
title_full |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos |
title_fullStr |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos |
title_full_unstemmed |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos |
title_sort |
Efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo de voluntario, digestibilidad aparente y producción de huevos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buenaño-Buenaño, Juan Nuñez-Torrez, Patricio Barros-Rodríguez, Marcos Rocero-Peñaherrera, Marco Lozada-Salcedo, Efraín Guishca-Cunuhay, Carlos Zurita-Vásquez, Hernán |
author |
Buenaño-Buenaño, Juan |
author_facet |
Buenaño-Buenaño, Juan Nuñez-Torrez, Patricio Barros-Rodríguez, Marcos Rocero-Peñaherrera, Marco Lozada-Salcedo, Efraín Guishca-Cunuhay, Carlos Zurita-Vásquez, Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez-Torrez, Patricio Barros-Rodríguez, Marcos Rocero-Peñaherrera, Marco Lozada-Salcedo, Efraín Guishca-Cunuhay, Carlos Zurita-Vásquez, Hernán |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azolla quail digestibility voluntary intake Azolla codorniz digestibilidad consumo voluntario |
topic |
Azolla quail digestibility voluntary intake Azolla codorniz digestibilidad consumo voluntario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente de los nutrientes y producción de huevos. Se utilizaron 240 codornices de 16 semanas de edad iniciando el primer tercio de postura. Las aves se alojaron en 24 jaulas elevadas (10 aves por jaula). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% y T4: 15% de inclusión de Azolla en la dieta por 60 días. El consumo voluntario de nutrientes fue mayor en los tratamientos con Azolla (p<0.05). El menor rendimiento de huevos g/ave/día1 fue en T4 (p<0.0001) y la mejor conversión alimenticia fue en T1 y T2 (p<0.0001). La digestibilidad aparente de la materia seca y materia orgánica no mostró diferencia significativa entre tratamientos. La mayor digestibilidad de proteína cruda fue en T1 (46.1%) y T2 (44.5 %) (p<0.0001), y para fibra detergente neutra fue en T2 (63.6%) (p=0.034). La incorporación de Azolla en un 5% en la dieta de codornices produce un efecto similar en la producción de huevos y conversión alimenticia que la dieta control, pudiendo utilizarse como un producto no convencional de bajo costo. The aim of this study was to evaluate the effect of the inclusion of Azolla on the diet of Japanese quails on voluntary intake, apparent nutrient digestibility and egg production. A total of 240 16-week old quail on the first third of egg laying were used. The birds were housed in 24 raised cages (10 per cage). A completely randomized design was used with four treatments: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% and T4: 15% inclusion of Azolla in the diet. Voluntary nutrient intake was higher in Azolla treatments (p<0.05). The lowest egg yield g/bird/day1 was in T4 (p<0.0001) and the best feed conversion was in T1 and T2 (p<0.0001). The apparent digestibility of dry matter and organic matter showed no significant difference between treatments. The highest crude protein digestibility was in T1 (46.1%) and T2 (44.5%) (p<0.0001) and the highest for digestibility of neutral detergent fibre was in T2 (63.6%) (p=0.034). The incorporation of Azolla by 5% in the quail diet produces a similar effect in egg production and feed conversion than the control diet, which could be used as a non-conventional low-cost product. |
description |
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente de los nutrientes y producción de huevos. Se utilizaron 240 codornices de 16 semanas de edad iniciando el primer tercio de postura. Las aves se alojaron en 24 jaulas elevadas (10 aves por jaula). Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% y T4: 15% de inclusión de Azolla en la dieta por 60 días. El consumo voluntario de nutrientes fue mayor en los tratamientos con Azolla (p<0.05). El menor rendimiento de huevos g/ave/día1 fue en T4 (p<0.0001) y la mejor conversión alimenticia fue en T1 y T2 (p<0.0001). La digestibilidad aparente de la materia seca y materia orgánica no mostró diferencia significativa entre tratamientos. La mayor digestibilidad de proteína cruda fue en T1 (46.1%) y T2 (44.5 %) (p<0.0001), y para fibra detergente neutra fue en T2 (63.6%) (p=0.034). La incorporación de Azolla en un 5% en la dieta de codornices produce un efecto similar en la producción de huevos y conversión alimenticia que la dieta control, pudiendo utilizarse como un producto no convencional de bajo costo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081 10.15381/rivep.v29i1.14081 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i1.14081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081/12750 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14081/13990 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Juan Buenaño-Buenaño, Patricio Nuñez-Torrez, Marcos Barros-Rodríguez, Marco Rocero-Peñaherrera, Efraín Lozada-Salcedo, Carlos Guishca-Cunuhay, Hernán Zurita-Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Juan Buenaño-Buenaño, Patricio Nuñez-Torrez, Marcos Barros-Rodríguez, Marco Rocero-Peñaherrera, Efraín Lozada-Salcedo, Carlos Guishca-Cunuhay, Hernán Zurita-Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 1 (2018); 161-168 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 1 (2018); 161-168 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389174064545792 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).