Eficacia de florfenicol para el tratamiento de infecciones por Pasteurela multocida y Mannheimia haemolitica en alpacas (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento con florfenicol en dosis de 20 mg/kg por vía i.m. en el tratamiento de infecciones causadas por Pasteurela multocida y Mannheimia haemolitica en alpacas. Se determinó la tasa de eficacia según la concentración inhibitoria mínima (CIM) de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15207 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pharmacokinetic/pharmacodynamic modelling Lama glama South American camelids Integración farmacocientico/farmacodinamico camelidos sudamericanos |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento con florfenicol en dosis de 20 mg/kg por vía i.m. en el tratamiento de infecciones causadas por Pasteurela multocida y Mannheimia haemolitica en alpacas. Se determinó la tasa de eficacia según la concentración inhibitoria mínima (CIM) de la bacteria infectante. Para esto, fue realizada una simulación de Monte Carlo de los parámetros farmacocinéticos para 10 000 eventos y el análisis farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD). Las tasas de eficacia estimadas para P. multocida fueron del 99, 20 y 1% según las CIM de las cepas 0.5, 1 y 2, respectivamente, mientras que las tasas de eficacia estimadas para M. haemolitica fueron de 100, 95 y 3% según las CIM de las cepas 0.5, 1 y 2, respectivamente. La probabilidad de obtener la cura bacteriológica después del tratamiento disminuyó de manera altamente significativa para infecciones causadas por bacterias con CIM superiores a 0.5 µg/ml para P. multocida (p˂0.01) y 1 µg/ml para M. haemolitica (p˂0.01). Los resultados evidencian la necesidad de incorporar en el protocolo terapéutico el aislamiento bacteriológico, la determinación de la CIM y la optimización de la dosis terapéutica según la susceptibilidad de las cepas de P. multocida y M. haemolitica a fin de evitar fallas terapéuticas y, consecuentemente, potenciar el desarrollo de resistencia bacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).