IDENTIFICACIÓN DE Porocephalus Stilessi (PENTASTOMIDA) EN LA SERPIENTE PERUANA Lachesis muta.
Descripción del Articulo
Se realizó la necropsia a una serpiente venenosa Lachesis muta (Familia Vipiridae), procedente de Satipo, Junín, de 1.95 cm de longitud y 9 años, que se encontraba cautiva en el serpentario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se encontró cuatro pentastómidos en la cavidad corporal...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1282 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pentastomids Porocephalus lachesis snake parasitism Pentastómido lachesi serpiente parasitismo |
| Sumario: | Se realizó la necropsia a una serpiente venenosa Lachesis muta (Familia Vipiridae), procedente de Satipo, Junín, de 1.95 cm de longitud y 9 años, que se encontraba cautiva en el serpentario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se encontró cuatro pentastómidos en la cavidad corporal y en la serosa pulmonar. Los parásitos fueron fijados en formol al 10% y diafanizados con lactofenol. El estudio morfológico determinó que tres de ellos eran hembras, pues tenían el gonoporo en el extremo posterior y el cuerpo cilíndrico semejante al de un anélido, en tanto que el cuarto parásito era macho, ya que presentaba la parte anterior dilatada y el poro genital en la región anterior, cerca de la boca. La presencia de 4 ganchos, donde los situados en la zona más externa tenían un apéndice poco esclerotizado y frágil, revelaba que eran adultos. Las hembras presentaban 47 anillos y medían 8.3, 7.5 y 6.9 cm de longitud, y el macho medía 3.7 cm y tenía 39 anillos. Estas características corresponden a individuos de la especie Porocephalus stilessi, considerándose el primer reporte de esta especie en serpientes del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).